Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Teatro»Comienza una nueva edición de Teatro por la Diversidad
    Teatro

    Comienza una nueva edición de Teatro por la Diversidad

    12 agosto, 20143 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Comienza una nueva edición de Teatro por la Diversidad

    Este martes arranca la sexta edición del festival de teatro en el que participan distintas colectividades que habitan en la ciudad de Buenos Aires. Hasta el próximo viernes podrán observarse 15 espectáculos y piezas musicales de diversas regiones.

    Hoy martes 12 de agosto y hasta el próximo viernes 15, se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires una nueva edición, la sexta, del Festival Teatro por la Diversidad, un espacio a través del cual se puede observar el trabajo artístico que desarrollan diversas comunidades que habitan en nuestra capital federal.

    En esta ocasión, la cita será en dos sedes diferentes, el Centro Cultural San Martín -Sarmiento 1551, C.A.B.A.- y la Asociación Ucraniana de Cultura Prosvita -Soler 5039, C.A.B.A.-. Todas las obras comenzarán a las 19:30 con entrada gratuita, las cuales pueden retirarse en Avenida Rivadavia 611 Piso 10° entre las 11:00 y las 16:00, o en las propias salas teatrales minutos antes del inicio de cada función, hasta agotar capacidad del teatro. Cada noche, distintos grupos brindarán una presentación de alrededor de 30 minutos que estará acompañada con música en vivo.

    15 serán las obras que se brindarán en estos dos lugares durante los próximos cuatro días, de martes a jueves en el CC San Martín y el cierre en Prosvita. Así, podremos conocer la producción realizada por once colectividades, la cubana, la chilena, la boliviana, la paraguaya, la italiana, la española, la rusa, la armenia, la ucraniana, la china y la judía.

    Hoy será el turno de Cuba, que exhibirá Arrollando, de Harold González. A continuación, en el mismo lugar, llega el momento de Italia con La morsa, del célebre Luigi Pirandello; de Rusia con La doncella campesina, de Pushkin; y de España con Made in Lanús, de Nelly Fernández Tiscornia.

    Mañana miércoles nuevamente se podrá observar el trabajo dramático de la comunidad italiana -esta vez con una versión libre de Su pedidu de sa manu y con Hotel de los inmigrantes: ¿una historia de amor?– y a la rusa con El camaleón, de otro clásico de esas tierras: Antón Chéjov. También habrá diversión garantizada con la obra paraguaya Jha Kuña, de Ernesto Báes.

    El jueves la colectividad judía subirá a las tablas con Volvió una noche, de Eduardo Rovner, y luego lo harán la china con El pabellón del Fénix (histórico texto de autor anónimo), la boliviana con El chiru chiru (obra tradicional que toma el mito del chiru chiru, declarado Patrimonio oral e intangible de la Humanidad por la UNESCO) y la armenia con Amor y sonrisas, de Iervat Odian.

    Finalmente, el viernes en la Asociación Ucraniana de Cultura Prosvita los locales mostrarán La primera salida, de Stefan Vasilshenko, la colectividad judía Negar todo, cuyo autor es Roberto Fontanarrosa,  y la chilena Zíngaro.

    Evento organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la ciudad, una de las salas del CC San Martín donde se llevará adelante este festival teatral es la Sala Alberdi, autogestionada por un grupo de artistas y talleristas hasta el año pasado, cuando luego de una feroz y criminal represión a fuerza de gases lacrimógenos y balas de plomo que dejaron varios heridos, el gobierno porteño de Mauricio Macri la desalojó. 

    También te puede interesar

    Se viene la sexta edición de “Doce venticuatro”, el presente en disputa

    9 junio, 20254 Mins Read

    Siempre guardavidas: Lo viejo funciona, Juárez

    3 junio, 20253 Mins Read

    Ha muerto un puto: un homenaje a la vida de Carlos Correas

    13 febrero, 20252 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.