Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Salta: los maestritos sin su librito
    Sin categoría

    Salta: los maestritos sin su librito

    30 julio, 20143 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Salta: los maestritos sin su librito

    Por Diego Herchhoren. El gobierno de Urtubey enfrenta un paro docente que reclama una actualización de su salario en medio de amenazas y criminalización del gremio por parte de la prensa provincial. En algunos establecimientos sustituyeron a los profesores por celadores.

    En el marco del encuentro celebrado el martes entre delegados docentes y representantes del Ministerio de Educación provincial, Alejandro Gaudelli, responsable del Área administrativa, se refirió a la imposibilidad por parte del Gobierno de la Provincia de afrontar los $5.500 que piden los docentes. Respuesta que repite lo que viene argumentando el Ejecutivo desde hace varios días y que los trabajadores de Docentes Unidos de Salta reclaman.

    Hay que recordar que este conflicto viene planteado desde mayo, donde la agrupación gremial recibió fuertes presiones y represión para que rebajaran sus pedidos de cara a las negociaciones paritarias, en un marco de una fuerte recuperación de los apoyos a este paro, que se ha ido incrementando con un trabajo político establecimiento por establecimiento.

    El viernes por la tarde se llevó a cabo una reunión en la que se trató el tema del tope horario: “Llevamos más de 30 reuniones con todos los sectores.Actualmente estamos hablando del tope horario, con el Gobierno Provincial tenemos un proyecto preliminar para establecerlo en 45 horas, destacando que vamos a respetar los derechos adquiridos por los docentes que superen el tope horario, no vamos a bajar sueldos ni cantidad de horas a ningún docente”.

    Con respecto a la inasistencia a los establecimientos educativos por parte de los docentes que siguen de paro, Gaudelli sostuvo que “los procesos administrativos son muy claros. En el caso de que se registren inasistencias injustificadas vamos a proceder con el descuento como lo hacemos siempre”.

    Además, informó que en algunas escuelas cubrieron algunos cargos con preceptores y celadores.

    Paro hasta mañana

    A partir de las respuestas del Ejecutivo provincial, los docentes mantendrán el paro acordado el pasado sábado hasta hoy, a la espera de nuevas reuniones.

    Por unanimidad y en una asamblea celebrada entre más de 500 docentes (lo que contrasta con las versiones difundidas por los medios provinciales, que vienen argumentando que este es un conflicto que se pincha), se decidió seguir con la medida hasta la próxima marcha y asamblea, donde esperan ser recibidos por miembros del gobierno.

    Uno de los voceros de Docentes Unidos, Samuel Huerga, recordó en la propia asamblea que se mantiene el petitorio de los tres puntos fundamentales, como el aumento de emergencia al básico. Indicó además que no renunciarán al pago del aguinaldo de forma retroactiva y a que no se descuenten los días de paro.

    Huerga adelantó que se votó en asamblea, la presentación de un recurso de amparo para ser presentado en los próximos días, a fin de evitar descuentos.

    Expresó que buscarán sumar más fuerzas al paro y ser atendidos hoy por el Gobierno Provincial.

    Laborales

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.