Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Congreso Villero: la unidad como principio
    Sin categoría

    Congreso Villero: la unidad como principio

    28 julio, 20143 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Congreso Villero: la unidad como principio

    Con una nutrida presencia de vecinos y vecinas de las villas porteñas, se llevó adelante el Tercer Congreso Villero en la Ciudad de Buenos Aires. La conformación de una Coordinadora fue la resolución más relevante. La pelea por la urbanización, más firme que nunca.

    Con la participación de alrededor de 1500 personas y organizado por la Corriente Villera Independiente, el movimiento Villas al Frente, La Poderosa, delegados de diferentes asentamientos y otras decenas de organizaciones populares, durante los pasados 25 y 26 de julio se llevó adelante el III Congreso Villero en la Ciudad de Buenos Aires.

    La inauguración se realizó el viernes con un acto y festival frente al Obelisco, el emblemático lugar donde por 54 días se mantuvo firme la Carpa Villera que logró visibilizar la problemática de los habitantes de las villas porteñas, fundamentalmente en relación con su pedido de urbanización.

    A las 18 hs se dio inicio a la cita con la lectura de un comunicado escrito de forma colectiva por las organizaciones presentes y en el que se señalaron los motivos de la realización de estas jornadas. Luego, con la llegada del atardecer, llegó el turno del festival musical con la presencia de diversas bandas y grupos folklóricos.

    El sábado, desde bien temprano en la mañana y haciéndole frente al frío polar, fue el día de los debates en las comisiones en la que se dividió el Congreso, entre las que se destacaron las de “Vivienda y Urbanización”, “Salud, higiene y medio ambiente”, “Educación popular”, “Géneros”, “Medios de comunicación alternativos y populares”, “Deportes, juventud y Cultura” y una comisión dedicada a compartir experiencias con gente de otras provincias que se acercó al Congreso, como por ejemplo desde villas de Río Negro, Cipolletti y Santa Fe.

    Con centenares de vecinos presentes, algunos incluso provenientes de villas del conurbano bonaerense, estas comisiones sesionaron en el local central de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular -CTEP-, ubicado en la calle Pedro Echagüe 1279, en el barrio de Constitución. Posteriormente, un Plenario general elaboró las resoluciones finales, entre las que se destaca la formación de una Coordinadora Villera constituida por diversas organizaciones para fortalecer la lucha territorial, y la creación de Mesas de Urbanización en cada una de las villas de la ciudad.

    El Congreso también resolvió apoyar la lucha de los habitantes del Barrio Papa Francisco en el terreno de Villa Lugano, tomado pocos meses atrás, y exigió que los terrenos de la Estación Buenos Aires en Barracas destinados por el gobierno nacional al plan PRO.CRE.AR se usen para resolver los problemas habitacionales de las personas que viven en la villa 21-24, del mismo barrio.

    Si la experiencia de casi dos meses de la Carpa Villera permitió instalar en la agenda política de la ciudad la concreción de obras que se prometen y no se realizan, este congreso tenía como finalidad avanzar en la unidad de los diferentes actores sociales y políticos que día a día forman parte de la cotidianeidad de estos territorios. Objetivo que parece haber sido cumplido tanto en las charlas por comisiones como en la puesta en común posterior.

    “El movimiento villero ya estaba de pie con el triunfo de la Carpa Villera, hoy empezamos a unirlo”, señalaron los organizadores, exultantes por la masividad del Congreso luego de una jornada que afianza la articulación popular en pos de reconstituir al movimiento villero argentino.

    Territorio

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.