Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Otra víctima más de la maldita Policía misionera
    Sin categoría

    Otra víctima más de la maldita Policía misionera

    25 julio, 20145 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Otra víctima más de la maldita Policía misionera

    Agencia para la Libertad / RNMA. Carlos Guirula, un albañil de Posadas, fue reducido a golpes el sábado último por los efectivos policiales para ser llevado a la seccional, donde llegó muerto. Brutalidad policial, encubrimientos y silencio oficial.

    El sábado 19 de julio por la madrugada el albañil Carlos Guirula fue detenido por policías de la Comisaría XIII de Posadas en el interior de un motel, a pedido de los empleados del establecimiento que lo acusaban de escándalo. También se hicieron presentes uniformados del Comando Radioeléctrico. Luego de ser reducido a golpes y esposado, Guirula fue lanzado a la caja de la camioneta policial para ser llevado a la comisaria, distante a 20 cuadras, a donde llegó muerto.

    Ese mismo día fueron detenidos nueve policías participantes del operativo en que se detuvo a Guirula, que contaron versiones diferentes de las circunstancias en las que el detenido resultó fallecido. Días después se ordenó la captura de dos efectivos más. El teléfono celular de la víctima fue encontrado en poder de la oficial Tabares, quien hasta ahora es coincidentemente sindicada como la persona que con mayor saña golpeó a Guirula mientras estaba esposado.

    Las pericias practicadas posteriormente revelan que la causa de muerte fue la brutal paliza que recibió el albañil, que le provocaron el hundimiento del tórax, estallido de un pulmón y del bazo, además de presentar severos golpes en el cráneo y la zona lumbar. La saña con la que fue golpeado cuando estaba indefenso queda demostrada en la huellas de los borceguíes que le quedaron marcadas en la piel. Asimismo quedó en evidencia que los policías participantes habrían intentado borrar pruebas, y que habrían lavado la camioneta en la que se trasladó a la víctima, en la que igualmente se detectaron rastros de sangre. 

    Una larga cadena de responsabilidades, según el juez

    El magistrado misionero que investiga el homicidio notificó ayer la imputación a los once policías detenidos y continúa investigando si hubo más efectivos involucrados, informaron fuentes judiciales.

    Si bien se esperaba que ayer le tomara declaración indagatoria a los imputados, el titular del Juzgado de Instrucción 1, Marcelo Cardozo, decidió citar a todos, notificarlos de la imputación y su situación procesal y recibir la presentación formal de sus abogados defensores.

    Al finalizar la presentación de los abogados, el juez Cardozo se negó a hablar con la prensa y sólo aclaró que busca conocer más detalles de lo sucedido en la madrugada del sábado último, antes de tomar las indagatorias.

    La investigación judicial sospecha que, además de los detenidos por su participación directa en el procedimiento y en la golpiza, hay otros efectivos involucrados en el ocultamiento de pruebas, situación que derivaría en una grave cadena de complicidades dentro de la fuerza policial.

    Según las primeras investigaciones, de los once efectivos detenidos por el brutal crimen, nueve están acusados de participar en forma directa en el operativo que derivó en la detención y muerte de Guirula, en tanto que los restantes están acusados de encubrir el accionar de sus camaradas.

    Entre los agentes que fueron llevados hoy ante el magistrado, están la oficial Lourdes Beatriz Tabarez, el sargento primero Claudio Marcelo Servián y el agente Carlos Da Silva, todos pertenecientes a la comisaría XIII, en cuya jurisdicción sucedió el hecho.

    También comparecieron el oficial subayudante Carlos Alberto Sidorak, los cabos primero Lucas Nahuel Saravia, Sergio Damián Recalde y Ricardo Escobar; y los agentes Jorge Marcelo Bogado y Jorge Orlando Barrios, integrantes del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional uno.

    Largo historial de muertes bajo custodia

    Este nuevo caso de asesinato policial recuerda al de Hugo Miguel Wasyluk en 2010, quien fuera golpeado con saña, también mientras estaba esposado e indefenso, por policías de Villa Bonita. Las gravísimas lesiones provocadas a Wasyluk lo llevaron a la muerte en la Comisaria I de Oberá.

    En Misiones, la Policía provincial acumula casos de golpizas y torturas en su haber, que en varios casos culminaron con la muerte de la víctima. Muchas veces, los asesinatos en celda se caratulan rápidamente como “suicidio”, lo que es la mayoría de las veces una sentencia anticipada de impunidad.

    Es notable la sistematicidad con que esos casos, en los que las víctimas son personas que se encuentran bajo la guarda y responsabilidad del Estado provincial, terminan rápidamente en la nada. En contadas situaciones las comisarias fueron intervenidas y se anunció que el personal policial implicado habría sido puesto “a disponibilidad”, para que en unas semanas todo regrese a la “normalidad” o que esos mismos efectivos sean trasladados a otros puntos de la provincia a donde continúan con sus prácticas represivas.
    Contados son los casos en que se abre un proceso penal en contra de los responsables, lo cual tampoco es garantía de justicia: hace años que en las muertes en manos de agentes del Estado no se registra un solo condenado en la provincia.

    Tampoco se dan a conocer medidas políticas que demuestren alguna preocupación por parte del gobierno provincial en poner fin a esta práctica de represión que tienen una larga lista de víctimas. Recordemos que la Policía de la Provincia es una institución vertical, cuyo jefe político es el ministro de Gobierno Jorge Franco, quien continúa al frente de su cartera a pesar de la gran cantidad de casos de violencia policial denunciados.

    Derechos Humanos

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Una asunción presidencial en el país más democrático de América del Sur

    5 marzo, 20254 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.