Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Los niños de la Franja de Gaza
    Sin categoría

    Los niños de la Franja de Gaza

    25 julio, 20143 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los niños de la Franja de Gaza

    Los ataques de Israel contra Gaza llevan más de dos semanas y entre los cerca de 700 muertos, 121 son pequeños. Entrevistado por la cadena alemana Deutsche Welle, el psiquiatra palestino Abu Jamei explica la traumática existencia de las niñas y niños palestinos.

    -Los habitantes de la Franja de Gaza vivieron desde 2006 varias guerras, con ataques aéreos e invasiones. ¿Qué consecuencias tiene para la salud psíquica de la población?

    -Desde hace más de siete años vivimos bloqueados, la gente no puede viajar. Eso tiene grandes consecuencias para la vida social y económica y lleva a que la gente desarrolle allí trastornos psíquicos, más que en otros lados. Los niños plantean preguntas que no pueden ser contestadas. Cuando escuchan las explosiones de las bombas, los niños no entienden qué sucede. ¿Cómo explicar a un niño de cuatro o cinco años qué pasa cuando escucha gritos en la calle?

    -No sólo los niños son los afectados…

    -Más del 97 por ciento de los habitantes experimentan las ofensivas en carne propia, de una u otra forma. Así fue constatado en estudios realizados después de las operaciones “Plomo fundido” (2008-2009) y “Pilar Defensivo” (2012). El alto porcentaje de personas con experiencias traumáticas tiene que ver con el pequeño tamaño de la franja.

    -¿Cómo reaccionan los niños al estrés generado por los ataques y la falta de lugares protegidos?

    -Los síntomas visibles en los niños son físicos. Muchos tienen dolores en el vientre o en las piernas u otro tipo de dolores. Además se aferran a los padres. Los niños quieren permanecer con sus padres y estar lo más posible cerca de ellos. Tienen mucho miedo cuando sus padres abandonan la casa para comprar alimentos u otras cosas. Los problemas físicos y comportamientos que llaman la atención son indicadores de los problemas psíquicos de los niños. Los niños no pueden expresarse como los adultos y hablar sobre sus temores y problemas.

    -¿Pueden constatarse consecuencias de largo plazo luego de los recientes combates entre Israel y Hamás?

    -En un estudio de noviembre de 2013 sobre las consecuencias de largo plazo de la operación “Plomo fundido” constatamos que el 30 por ciento de los niños y familias entonces traumatizadas tienen aún hoy problemas postraumáticos.

    -¿Cómo se puede ayudar psicológicamente a la gente?

    -En la Franja de Gaza vivimos en un área con una alta densidad de población. Aquí viven 1,8 millones de seres humanos, la mitad son niños o niñas. Es muy difícil desarrollar actividades. Comenzamos con equipos que ofrecen ayuda a los directamente afectados. Cooperamos con hospitales y escuelas. Intentamos dar primeros auxilios psicológicos. Además ofrecemos asesoramiento telefónico gratuito. La gente puede llamarnos sin que le cueste nada. Contamos con equipos interdisciplinarios, compuestos de enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales y especialistas en rehabilitación. Los fondos y el personal son siempre escasos. Nunca estaremos en condiciones de dar asistencia a todos aquellos que necesitan ayuda psicológica.

    *El doctor Yasser Abu Jamei es psiquiatra y director gerente del Gaza Community Mental Health Programme. El programa está enfocado sobre todo en el trabajo con niños, mujeres y víctimas de tortura y violaciones de los derechos humanos.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.