Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»De la bomba financiera de Fortaleza al misterioso misil de Ucrania
    Sin categoría

    De la bomba financiera de Fortaleza al misterioso misil de Ucrania

    23 julio, 20144 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    De la bomba financiera de Fortaleza al misterioso misil de Ucrania

    Por Pablo Gandolfo. Mientras los BRICS firman en Brasil la creación de nuevas instituciones financieras, en el otro hemisferio responden con misiles, invasiones y ejércitos mercenarios. Se acelera la transición del ordenamiento geopolítico mundial.

     

    Los BRICS dieron un paso de alcance histórico, que inicia la construcción de una arquitectura financiera distinta a la establecida en el acuerdo de Bretón Woods, y que rigió la segunda mitad del siglo XX. En la cumbre de Fortaleza (Brasil) crearon un Banco de Desarrollo y un Fondo de Reserva de Emergencia, dos nuevas instituciones de menor escala, pero simétricas al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional.

    En los dos casos, los bancos tienen por objetivo declarado financiar obras de infraestructura mientras que los fondos intervendrían para paliar eventuales situaciones de desequilibrio. Ante la negativa occidental a redistribuir el poder en organismos como el FMI, el Banco Mundial y la ONU, los BRICS avanzan en la construcción de una nueva institucionalidad.

    Horas después de este “misil” geoeconómico, un misil menos metafórico impactó un avión malayo en territorio ucraniano. Velozmente y sin pruebas, el Coronel Steven Warren, portavoz adjunto del Pentágono, vertió un manto de sospecha sobre Rusia al señalar que ese país había acumulado “armamento sofisticado y artillería” en esa zona y que “los hechos y las palabras de Rusia no van de la mano”.

    Mientras tanto, el súper agresivo Israel ataca a una población que tiene por vida una pesadilla, enclaustrada en el mayor campo de concentración de la historia.

    Cerca de allí, otra criatura del Departamento de Estado, el ejército mercenario y medieval denominado Estado Islamista de Irak y el Levante, lleva adelante una guerra para balcanizar Irak, un objetivo geopolítico diseñado en Washington pero financiado por Arabia Saudita. Irak se encuentra de facto partido en una región kurda ubicada en el noreste que le vende a Israel petróleo, combustible que luego servirá para bombardear Palestina.

    Una zona sunita en el centro es la que intenta conquistar el EIIL para instaurar un califato, la cual carece de recursos petrolíferos abundantes, pero que cumple la función de cortar el trazado de gasoductos que tengan origen en Irán, atraviesen Irak y desemboquen en el Mediterráneo a través de Siria. Una tercera región, ubicada al sur y de extracción chiíta, es poseedora de las mayores reservas del país.

    En el otro hemisferio, Vladimir Putin realizó una gira por países de América Latina y desplegó una ofensiva diplomática que crispó los nervios de sus ex colegas y antagonistas de la inteligencia estadounidense: circuló la información de que se reabrirá una base de espionaje rusa en La Habana con alcance para vigilar la casi totalidad del territorio estadounidense. Luego fue desmentido, pero no ocurrió lo mismo con otro proyecto de alcance geoestratégico del que Rusia es impulsor: la construcción de un nuevo canal que una el Pacifico con el Atlántico en territorio de un miembro del ALBA, Nicaragua.

    Entre los muchos acuerdos firmados que Putin se lleva a Moscú, logró que la cadena Rusia Today, que junto a Telesur es uno de los mejores medios de comunicación contrahegemónica, esté disponible en Argentina en la Televisión Digital Abierta, accesible en forma gratuita en cualquier punto del país. Así, Rusia Today tendrá, potencialmente, mayor alcance que… la CNN.

    La gira diseñada en Moscú fue complementada por otra planificada en Beijing. El presidente chino Xi Jinping se llevó 32 acuerdos firmados en Brasilia y 29 en Cuba. En su paso por Buenos Aires, habilitó una línea swap por 11 mil millones de dólares, acordó la construcción de dos represas y la recuperación del ferrocarril de cargas más importantes del país.

    De esta forma, las dos grandes fuerzas geopolíticas que se están disputando el mundo, el eje China-Rusia de un lado y los Estados Unidos con sus aliados en el otro, chocan en nuestro continente y en cada uno de nuestros países.

    Toda esta trama es la del aceleramiento de la  transición del orden geopolítico del mundo. Una transición iniciada en 1991 con la caída del ordenamiento bipolar. Tras un primer (y falso) momento unipolar, comenzó el despliegue de un mundo multipolar, un proceso sin final a la vista. La respuesta de quién en esa transición pierde posiciones de poder tiene forma militar, a través de fuerzas interpósitas desde Palestina a Ucrania, pasando por Irak y Siria. Aún nos falta mucho por ver.

     

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.