Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Represión en el Indoamericano: 41 policías absueltos
    Sin categoría

    Represión en el Indoamericano: 41 policías absueltos

    21 julio, 20144 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Represión en el Indoamericano: 41 policías absueltos

    Los asesinatos perpetrados por las policías Metropolitana y Federal durante la toma del año 2010 van camino a quedar impunes. Los 41 uniformados imputados fueron sobreseídos. Marcha dialogó con el referente barrial Diosnel Pérez, sobre quien sí recae una causa judicial.

    De los 41 policías de la Metropolitana y de la Federal acusados por la brutal represión que desalojó a las familias del Parque Indoamericano, ninguno sigue con causa, tras la decisión de la Sala I de la Cámara del Crimen. Diosnel Pérez, imputado por “instigar” la toma, aseguró que “es una vergüenza nacional que el poder judicial siempre esté del lado de los poderosos”.

    El Tribunal sobreseyó a veintiséis policías y dictó la falta de mérito para otros quince, acusados por el asesinato de Bernardo Salgueiro, de 22 años y Rossemary Chura Puña, de 24, durante la represión ocurrida en diciembre de 2010. La investigación realizada por el fiscal Sandro Abraldes daba cuenta de la coordinación que tuvieron las fuerzas policiales de la Ciudad y la Nación en el violento desalojo a las familias que reclamaban su derecho a una vivienda digna y concluyó que se utilizaron postas de plomo para disparar en la represión. Sin embargo, los jueces Jorge Luis Rimondi y Luis María Bunge Campos fallaron a favor del desprocesamiento de los 41 policías. Si bien aceptaron que las muertes fueron provocadas por el accionar policial, eximieron de responsabilidad a los imputados.

    Diosnel Pérez, referente de la Villa 20 y militante del Frente Popular Darío Santillán, aún tiene una causa en la cual está imputado por la toma del Parque Indoamericano. Al enterarse del fallo dijo a Marcha: “Es una indignación y una vergüenza para toda la sociedad. A nosotros nos siguen condenando como organizadores de la toma, fuimos sobreseídos dos veces, el gobierno de la ciudad apeló y ahora viene esta noticia. Te sorprende y te da bronca, ¿Cómo puede ser que los poderosos tengan tanta diferencia a través de la justicia y a la gente que lucha por sobrevivir los quieren condenar y a los que asesinaron a nuestros tres compañeros los dejan libres? Es una vergüenza nacional. No puede quedar impune el asesinato y la represión que pasó en el parque”, afirmó.

    Por su parte, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), querellantes en la causa, el fallo expresa la impunidad por las muertes del Indoamericano. “El fallo no analiza el operativo ni el contexto en el que se desarrolló. Ante una intervención abusiva y violenta de las fuerzas de seguridad en una situación de conflicto social, la cámara decide diluir las responsabilidades sin responder con argumentos sólidos a las pruebas acumuladas en la causa, centrales para que la jueza de instrucción dictara los procesamientos”, aseguraron.

    En diciembre de 2010 cientos de familias ocuparon las tierras del Parque Indoamericano pidiendo el derecho a tener una vivienda digna y poniendo sobre el tapete uno de los déficits más importantes que tienen los gobiernos (tanto el de la Ciudad como a nivel nacional). Para desalojar el lugar, actuaron coordinadamente por primera vez la Metropolitana y la Federal. El ahora subsecretario de seguridad Sergio Berni jugó un rol preponderante en el operativo que terminó con cinco heridos de bala y tres personas asesinadas. 

    Si bien los gobiernos de la Ciudad y de la Nación se comprometieron a resolver el problema habitacional de quienes se encontraban en el lugar, más de tres años después lo único que queda es una causa a dos luchadores del barrio de Lugano, Luciano Nardulli y Diosnel Pérez.

    “A nosotros nos acusan por pedir nuestros derecho y siguen sin cumplir. Hace más de tres años del Indoamericano, la Nación y la Ciudad prometieron que iban a poner un peso cada uno para resolver el problema de vivienda y lo único que conseguimos es la absolución de los policías que asesinaron. La gente que fue a pedir vivienda digna y aún sigue esperando. Cada día que pasa el tema de la vivienda está peor, el gobierno de Macri sigue desalojando familias y cada vez hay más gente en situación de calle. Este gobierno no tienen ni política ni proyecto de vivienda y la gente sigue sufriendo las consecuencias”, afirmó Diosnel Pérez.

     

    antirrepresivo

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.