Cerca de 10 mil manifestantes marcharon sobre la capital paraguaya el 25 de octubre para exigir al Estado la recuperación de 8 mil hectáreas de tierras – aproximadamente 20% del área del país – adjudicadas ilegalmente.
La mayoría en el período de la dictadura civil-militar de Alfredo Stroessner (1954-1989). Hubo manifestaciones en otros cinco departamentos del país.
La movilización fue la primera a ser convocada por la Coordinadora Nacional por la Recuperación de las Tierras Mal Habidas, que cuenta con la participación de más de veinte organizaciones vinculadas a movimientos campesinos, indígenas, estudiantiles y partidos de izquierda.
La coordinadora exige la recuperación de estas tierras para que sean destinadas a la reforma agraria. Con esto, se podrá beneficiar a cerca de 400 mil campesinos y campesinas sin tierras.
Damasio Quiroga, secretario general del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), expresó: “El Estado tiene que ocuparse de distribuir la tierra, porque si no, no habrá un desarrollo para el pueblo paraguayo”. Según Quiroga, las tierras pueden ser recuperadas por la vía legal, porque “tienen títulos falsos”. Pero para eso es indispensable una voluntad de parte de la Corte Suprema de Justicia y las instituciones correspondientes. Sin embargo, el MCP no descarta las ocupaciones de tierra como método para presionar al Estado, ya que fue la medida que históricamente garantizó conquistas al campesinado pobre.
Trabas
Para Tomás Zayas, de la Asociación de Agricultores del Alto Paraná (Asagrapa) la unidad conformada por medio de la Coordinadora va a fortalecer la “lucha frontal por la recuperación de las tierras y el cuestionamiento político de las instituciones que aún están manejadas por corruptos y mafiosos dentro del Estado”. En su opinión, el Ejecutivo, por medio del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) ha demostrado buena voluntad, pero los avances son trabados por el Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia. “Por eso esta movilización va hacia el Palacio de Justicia para repudiar al Poder Judicial en su conjunto”, explicó.
Al final de la marcha, los movimientos se reunieron con el presidente Fernando Lugo y representantes de los poderes legislativo y judicial. Los dirigentes de la Coordinadora informaron que lograron resultados parciales. No se pudo concretar esta tarde la formación de una comisión compuesta por autoridades del Ejecutivo y dirigentes sociales, pero se concretará en los próximos días, según el compromiso del presidente de la República. En 15 días referentes sociales se reunirán con los ministros de la Corte Suprema de Justicia y en 22 días con la mesa directiva del Parlamento.
El presidente Lugo también prometió revisar todos los títulos de tierras ubicadas en zona fronteriza, según la ley de seguridad. La misma establece que sólo podrán acceder a tierras en un radio de 50 km desde las fronteras ciudadanos paraguayos naturales.
Fuente: E’a (www.ea.com.py).