Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La justicia está en deuda desde que desapareció Luciano
    Sin categoría

    La justicia está en deuda desde que desapareció Luciano

    9 julio, 20146 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La justicia está en deuda desde que desapareció Luciano

    Por Lucrecia Fernández. Familiares y amigos de Luciano Arruga, joven desaparecido en Lomas del Mirador, se presentaron en Comodoro Py para insistir con la presentación de un Habeas Corpus, con el objetivo de conocer el paradero del muchacho

    En la sala E de los tribunales de Comodoro Py, el lunes pasado arribaron familiares, amigos y organizaciones sociales que vienen trabajando y exigiendo justicia y la aparición con vida de Luciano Arruga. Desde hace cinco años, el proceso judicial de esta causa ha estado plagado de irregularidades.

    La instancia se efectuó luego de que el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 1 de Morón y la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, considerara improcedente el pedido de Habeas Corpus para que el Estado explique qué pasó y dónde está el joven de 16 años que se encuentra desaparecido desde l 31 de enero de 2009, luego de ser detenido por la policía en Lomas del Mirador, partido de La Matanza.

    Marcha dialogó con Rosaura Barletta, miembro del espacio Familiares y Amigos de Luciano Arruga, quien recordó que pese a que la justicia ordinaria dijo en las anteriores presentaciones que al existir una causa por la desaparición de Luciano, “es improcedente presentar un Habeas Corpus (HC) por su paradero”, el HC “es un derecho constitucional que tiene toda familia de conocer el paradero de alguien, por lo que no puede anularse aunque haya una investigación en curso”. Barletta aclaró que la investigación no está orientada a conocer el paradero del joven, sino a encontrar a los culpables de la desaparición. A esto se le suma que la causa tiene un “retraso monumental, ya que el destacamento donde fue secuestrado siguió funcionando durante años, lo que ha borrado gran parte de las pruebas de su secuestro”. Por esa razón, explicó que “no tiene ningún sentido que no se permita darle curso a un HC”. Lo mencionado por Barletta quedó respaldado por el Equipo de Antropología Forense (EAF) que, hasta hace unos meses atrás, buscó rastros de Arruga en el destacamento. EL EAF concluyó que ya no quedan rastros o pruebas, debido a los años transcurridos.

    La Cámara Federal Nº 4 de Apelaciones de Comodoro Py es la misma que en diciembre de 2012 dio curso al HC presentado por Nora Cortiña (integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora) por la desaparición de su hijo Gustavo, hace 36 años durante la última dictadura militar. La Cámara Nº 4 también dio curso a la presentación de un HC por  Iván Torres, joven desaparecido en 2003 en Comodoro Rivadavia. Estos precedentes motivaron a que los abogados del CELS, Maximiliano Medina, y sus colegas Juan Manuel Combi y Paula Litvachky, la directora del Área Justicia y Seguridad del CELS, junto a Vanesa Orieta, hermana de Luciano, realizaran la presentación nuevamente.

    Ahora el Tribunal tiene cinco días hábiles para expedirse sobre el pedido. Al referirse a la presentación, Barletta señaló que “tenemos muchas esperanzas que la cámara dé curso al amparo, pero también esperamos que un HC no sea un simple trámite administrativo o algo simbólico. Lo presentamos con la intención de que se pueda movilizar en función de la causa, y que la misma tome un objetivo serio y real de buscar a Luciano”.

    El direccionamiento de la causa, y que el Estado argentino tome parte en el caso, no serían un hecho menor, ya que desde la desaparición de Arruga la investigación ha estado plagada de irregularidades. La primer fiscal Roxana Castelli fue apartada de la causa, acusada de delegar la instrucción de la investigación a los propios policías señalados por la familia Arruga como sospechosos. Recién en 2013 el expediente pasó de “averiguación de paradero” a “desaparición forzosa”, por lo cual desde 2009 el curso de la investigación estuvo muy alejado del escenario principal. En octubre de ese mismo año se descubrió que la fiscal Celia Cejas, que intervino después de Castelli, había pinchado los teléfonos de la familia de la víctima.

    Hasta el momento, hay ocho acusados que siguen en libertad, y solo han sido separados de las fuerzas a la que pertenecen. “En este punto, Asuntos Internos -que es el Ejecutivo provincial-, ni siquiera los sumarió, pese a la numerosa cantidad de irregularidades que cometieron, con adulteración de libros, amenazas, detenciones previas a la de Luciano. Por eso es que los abogados del CELS esperan que esto también haga que el magistrado de la causa inste a la justicia a profundizar la investigación, y que se impute a estos policías, se los eche de las fuerzas, y que se tenga que llamar a quien haya que llamar a declarar, para que digan qué hicieron con Luciano”, agregó Barletta.

    La desaparición forzada de personas, según normas internacionales, es un delito federal y de lesa humanidad, donde el Estado nacional tiene la responsabilidad de funcionar como veedor de las investigaciones, garantizando la transparencia, seriedad y celeridad del proceso. Además debe asegurar que la justicia utilice todos los medios necesarios para el desarrollo de las investigaciones.

    Desde la desaparición del joven, el espacio de Familiares y Amigos de Luciano Arruga se ha organizado para reclamar justicia en la calle, manifestándose, haciendo actividades y escraches. En el último tiempo, consiguieron que el destacamento donde desapareció el muchacho fuera cedido para un espacio de la memoria. “No como los espacios de la memoria en general, sino como un espacio para la memoria independiente del Estado y de los gobiernos, para que se puedan denunciar todos los casos de violación de los derechos humanos”, enfatizó la integrante de la agrupación.

    “La desaparición forzada de una persona es un hecho gravísimo, es nuestro derecho saber qué paso con Luciano, y es desde el día de su desaparición que la justicia está en deuda. No estamos definiendo nuestra lucha en función de lo que suceda con la justicia, pero le damos importancia porque nos parece que sería reparador que después de tanto tiempo pudiera llegar un juicio por Luciano y pudiéramos saber dónde está y qué paso”, reflexionó Barletta, mientras los familiares y amigos de Arruga esperan la decisión tomara el Tribunal en los próximos días.

    Derechos Humanos

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Una asunción presidencial en el país más democrático de América del Sur

    5 marzo, 20254 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.