Durante los últimos días de julio y primeros de agosto, se presentó en Argentina, Queerass(é): Acto 1. Cánticos de un cuerpo sin género, protagonizada por Mau Cugat.
Por César Saravia/Fotos Prensépolis
Durante julio y primeros días de agosto se presentó en Argentina (dos funciones en Buenos Aires y una en Córdoba) Queerass(é): Acto 1. Cánticos de un cuerpo sin género, protagonizada por Mau Cugat, quien vive en Francia y que aprovechó su paso por el país para mostrar parte de su trabajo.
La segunda función, en Nos en Vera (Vera 1350, CABA), una sala ubicada en el barrio de Chacarita. Al fondo, en una sala en el galpón, con una disposición circular que facilitaba la cercanía, se desplegó la obra en la que la artista hizo gala de un despliegue de recursos corporales, con registros que combinan elementos de la danza, el circo, el teatro, la poesía y hasta las artes plásticas.
Se trata de una obra profundamente sensitiva, en donde lo visual trabaja para generar una experiencia que te mantiene todo el tiempo en un estado de atención y asombro. La actuación se desenvuelve debajo de un anillo circular de luz, valiéndose de dispositivos escénicos mecánicos, del que participan personas que acompañan este despliegue.

Pero la experiencia no solo pasa por lo visual, también se genera un juego sonoro bien trabajado que permite en algunos momentos una experiencia fragmentada del texto que la artista declama al inicio de su intervención. A modo de manifiesto de un cuerpo que se libera, un cuerpo que deja de ser atadura, un cuerpo frágil, a decir de Sara Ahmed, un nombre que no define “No soy mi nombre y tú no eres nadie”.
Ficha Técnico Artística
Creación y performance: Mau Cugat
Colaboración musical: Germán Caro Larsen, Milo Cabezas (Argentina)
Colaboración iluminación: Yann Le Roux
Producción: Les Thérèses
Producción gira: Florencia Schrott
Prensa: Prensópolis
Duración: 45 min