Cada vez es más la presión que ejercen los trabajadores de prensa sobre la cámara empresarial AEDBA, integrada por Clarín, La Nación y Página/12, entre otros diarios.
En el día de ayer la esquina Ana Ale -inaugurada el año pasado en las intersecciones de las calles Tacuarí y Finocchietto-, frente a la redacción de Clarín, se vio inundada por volantes que reclamaban mejores salarios y condiciones de trabajo dignos en los diarios de Buenos Aires. El hecho forma parte de una batería de medidas que, desde la semana pasada se llevan adelante en las redacciones de los diarios de tirada nacional que día a día leen miles de lectores.
Una de los reclamos que más se hizo escuchar frente al “gran diario argentino” fue la denuncia de persecución gremial que asfixia, desde 2001, a todos los trabajadores del Holding de Ernestina Herrera de Noble, es que desde ese año el diario de mayor tirada de la Argentina, a fuerza de represión y hostigamientos, dejó sin representación sindical a todos sus periodistas.
A través de distintas fuentes, Marcha pudo saber que el ánimo de los editores generales de Clarín no era el mejor, y su enojo por una nueva manifestación de trabajadores de prensa frente a la puerta del matutino no lograba disimularse. Sin embargo, se espera que el clima de tensión vaya en aumento cuando el próximo viernes, sábado y domingo de esta semana todos los periodistas de los diarios, Ámbito Financiero, BAE, Crónica, Perfil y El Cronista, además de los mencionados anteriormente, retiren sus firmas en lo que es considerado el mayor nivel de organización de los trabajadores de diarios de las últimas décadas.
Pero la quita de firmas no es la única medida que se llevará a cabo en los próximos días, también está previsto llevar a cabo durante las jornadas del 21 y 22 de marzo un paro parcial en todas las redacciones que componen AEDBA.
Este creciente nivel de organización y articulación en los distintos diarios se lleva a cabo en la misma semana que el diario Libre Deportivo deja en la calle a casi toda su redacción y a la totalidad de sus colaboradores externos. Otra noticia que no se divulgó en los medios, pero que no pasó desapercibida para los trabajadores fue la adquisición por parte del diario La Nación del mayor grupo de medios hispanos en los EE UU, el gigante de medios Impremedia, dueña del diario La Prensa de Nueva York, el más antiguo de los periódicos en español en Estados Unidos, con 99 años de historia. Hecho que seguramente el plenario de delegados tenga en cuenta a la hora de negociar los aumentos de sueldo en el gremio de prensa.