Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»“Radicalizar la democracia”: un encuentro feminista sin fronteras para resistir y avanzar
    Feminismos

    “Radicalizar la democracia”: un encuentro feminista sin fronteras para resistir y avanzar

    18 abril, 20244 Mins Read
    DSC08510
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Redacción Marcha | Foto: Julianite Calcagno

    Desde el 10 de diciembre de 2023, día en que asumió el ultraderechista Javier Milei la presidencia de Argentina, que los feminismos se encuentran en alerta. El acto político del primer discurso del mandatario, a espaldas del Congreso de la Nación, dijo más que sus palabras: llegaba para instalar, desde arriba, un armado para la difusión ideológica y la disputa cultural allí donde la equidad era paradigma a 40 años de la recuperación de la democracia.

    Un hecho social y político que ocurrió en una etapa histórica en que los feminismos avanzan organizados exigiendo a las instituciones el reconocimiento de los derechos negados y las responsabilidades omitidas por décadas. Una asunción que se dio tras una gestión gubernamental con sombras pero que jerarquizó los reclamos de las calles transformándolos en políticas públicas, la creación de un Ministerio y mujeres y disidencias en puestos de poder.

    Es desde entonces que un encuentro feminista transfronterizo está en la cabeza de muchas.

    El 19 y 20 de abril en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, se realizará “Radicalizar la democracia”, un evento para debatir, intercambiar experiencias y construir acuerdos desde los feminismos populares sin fronteras. Una oportunidad para recordar que formamos parte de un movimiento global que tiene propuestas revolucionarias.

    Un encuentro para leer el contexto por la vigencia del aborto legal; para organizarse contra la violencia política, la represión y el programa de precarización de la vida; para entender a quién nos enfrentamos y a qué se llama “la nueva derecha”; para pensar los progresismos, consolidar alianzas en el Sur global y porqué no, ¡reivindicar la rebeldía, que es nuestra!

    Dos días para activar la solidaridad y escuchar voces de activistas y referentes feministas que se enfrentan a diario a la violencia del pacto de poder patriarcal en diversos territorios: instituciones, calles, redes sociales y más. Para unir fuerzas entre lo rural y lo urbano; entre lo local y lo transnacional; entre lo urgente y el autocuidado. Para organizar la resistencia y las nuevas y ofensivas programáticas desde los feminismos populares, sindicales, campesinos.

    Descargá el programa: https://rosalux-ba.org/2024/04/12/programa/

    “Y si no es el movimiento feminista, ¿quién es?”

    Alex Wischnewski es la encargada de dar vida al área global de los feminismos de la Fundación Rosa Luxemburgo. Entiende el movimiento internacionalista, de izquierdas, y está convencida de que la potencia de los feminismos es necesaria para enfrentar las consecuencias sobre la vida individual y colectiva de la extrema derecha en los gobiernos de Europa y América Latina.

    “Hoy no podemos salir de la agenda que nos pone el Gobierno, pero si lo hiciéramos podríamos ver las múltiples propuestas que tienen los feminismos para salir adelante y que van más allá de defender las conquistas del pasado”, aseguró Alex hace unos días en diálogo radial con el programa Charco de Arena que se emite por FM La Tribu.

    “Somos 21 organizaciones que pensamos este evento que tiene cuatro ejes: la lectura del contexto, la unión de las fuerzas, la búsqueda de alternativas y la proyección del futuro. Porque intentaremos analizar el presente y también construir una idea hacia adelante”, amplió la integrante de la Fundación. “Es un encuentro para el debate donde también habrá talleres autogestivos”, informó, “una invitación a involucrarnos y un espacio para realizar muchas preguntas que sabemos, sólo la construcción colectiva puede dar respuesta”.

    Para esta militante internacionalista, “Argentina es un laboratorio de la derecha”, y por eso considera que la propuesta global tiene que salir “desde acá”. Asegura que el movimiento feminista es contención para la reacción neoconservadora y fascista y por eso habrá experiencias de mujeres y disidencias de países de la región, de Europa y también de Asia como de la India y Sri Lanka. “Y si no es el movimiento feminista, ¿quién es?”, finaliza Alex.

    La cita está hecha. Porque radicalizar la democracia significa seguir haciendo historia juntas.

    La participación es con inscripción previa en: https://rosalux-ba.org/radicalizar-la-democracia/

    Antifascismo Argentina destacadas feminismos Feminismos sin fronteras Radicalizar la Democracia

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Los vuelos de la sequía: lo que queda cuando cortan las lluvias

    17 marzo, 20259 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.