Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Cine, TV y Streaming»Un Festival para todos y todas
    Cine, TV y Streaming

    Un Festival para todos y todas

    2 junio, 20144 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un Festival para todos y todas

    Con más de 130 películas en seis días, arranca hoy Asterisco, el primer Festival Internacional de Cine por la diversidad sexual. Un espacio para pensar la visión de géneros en pantalla grande.

    Dicen que el asterisco es el símbolo que permite multiplicar el género de las palabras. Por eso los organizadores -INCAA y Secretaría de Derechos Humanos de la Nación- definieron ese nombre para el primer Festival Internacional LGBTIQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales, Queers) de la Argentina, que se desarrollará entre este martes 3 de junio y el domingo 8.

    El festival se podrá observar en diferentes salas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como el cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), el Malba Cine (Av. Figueroa Alcorta 3415), el BAMA Cine Arte (Av. Roque Sáenz Pena 1150), el Auditorio Leonardo Favio del Congreso Nacional (Alsina 1835) y la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC; Moreno 1199). En esos espacios el público podrá elegir entre los más de 130 films de alrededor de 30 países que forman parte de la programación oficial, subdivididos en diferentes secciones -La Piel que Hábito, El Huevo de la Serpiente, Pioneros Queers, Homenaje a Jorge Polaco, Avenida Transbrasil, Exhumaciones y La Alegría de Vivir- y muchos de los cuales son parte de la competencia de Largometrajes y Cortometrajes. El precio de las entradas varía de acuerdo a la sala. En la Leonardo Favio y en el ENERC el ingreso es gratuito, mientras que en el Gaumont el costo es de 8 pesos, en el BAMA de 10 y en el MALBA de 15.

    Dirigido artísticamente por la cineasta Albertina Carri (la directora, entre otros films, de Los Rubios) y con la participación de Diego Trerotola y Fernando Martín Peña en la programación, Asterisco busca dar cuenta de una realidad muchas veces oculta en los festivales de cine que no consideran la diversidad sexual como un eje particular desde donde proponer un punto de vista particular.

    Los miembros de la organización señalan que con la realización de eventos de este tipo se aporta desde una propuesta artística a un cambio cultural dentro de nuestra sociedad, y que ese es el principal objetivo de este festival: “El cine es una herramienta fundamental no sólo en el ámbito de la cultura y el entretenimiento, sino también en la formación ideológica y emocional de cada una de las personas”, indican. Esto es así porque “el cine nos atraviesa, desde la mirada a todos los sentidos. Proyectar en la pantalla grande una película de temática LGBTIQ es una manera de proyectar en la conciencia de miles de espectadores y espectadoras otras realidades que ya son parte del paisaje cotidiano”.

    Entre las películas recomendadas podemos señalar el documental The Dog, de Allison Berg y Frank Keraudren -que se centra, por un lado, en la vida de John Wojtowicz, quien se hizo célebre por robar un banco para financiar la operación de cambio de sexo de su amante; y por el otro, en los modos de representación y explotación de la marginalidad en Hollywood-; la ficción Test, de Chris Mason Johnson -que narra, desde la intimidad de un bailarín, el momento en el que, a mediados de los años ´80, se creó el examen de sangre para detectar el VIH-; la colectiva Valencia: The Movie/s -película/fanzine realizada a través de múltiples cortos y que trata sobre la toma de una calle de ese nombre en la ciudad de San Francisco por parte de un sector anarcopunk de la comunidad lésbica- y el también documental To Be Takei, de Jennifer Kroot. Entre las nacionales -minoritarias en el festival-, no podemos dejar de mencionar Diapasón, la ópera prima del emblemático y recientemente fallecido director argentino Jorge Polaco, y la reciente Hawaii, de Marco Berger.

    Como señaló la propia Albertina Carri al momento del lanzamiento de esta propuesta, este festival llega para “celebrar las diversas y múltiples maneras de ser, de amar y de estar en el mundo; de relacionarse y formar familias, de convivir en equidad y respeto por las diferencias”. Por eso Asterisco pretende convertirse, más que en un espacio para cinéfilos, en un punto de encuentro en el que cineastas, activistas y el público en general puedan desplegar sus preguntas e inquietudes.Esperamos que así sea entonces, y que Asterisco haya llegado a la múltiple oferta de festivales nacionales para quedarse.


    Para acceder a la Grilla completa de Programación clikeá aquí

    Para más información sobre el Festival, ingresa a su Página oficial o vía redes sociales.

    También te puede interesar

    COLOMBIA: CINE ERÓTICO Y POSPORNO, CONTRA LOS PREJUICIOS CONSERVADORES

    29 mayo, 20258 Mins Read

    Ciudad Oculta, un film con tradiciones

    23 mayo, 20243 Mins Read

    Dora, la memoria de la magia: un documental que convierte la historia en mito y el mito en realidad

    11 julio, 20234 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.