Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El desafío del resurgimiento
    Sin categoría

    El desafío del resurgimiento

    30 mayo, 20144 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El desafío del resurgimiento

    Por Diego Villarino. Colón no solo perdió la categoría por los resultados deportivos. El descenso también tiene una razón institucional. Los dirigentes deberán refundar a un club en llamas.

    El sabalero cayó ante Atlético Rafaela y le dijo adiós a la primera división. La campaña del semestre fue aceptable. Sumó 30 puntos en 19 encuentros. Los números registran ocho victorias, seis empates y cinco derrotas. ¿Qué motivos futbolísticos e institucionales explican la crisis? ¿Por qué un grupo plagado de juveniles puso la cara en este momento?

    Más de 10 mil personas apoyaron al equipo en el Gigante de Arroyito. Colón empezó con el dominio del trámite. Contó con un disparo de Ezequiel Videla que Esteban Conde desvió a córner. A partir de los 20 minutos Atlético Rafaela ganó terreno en el campo de juego. Diego Vera estrelló un disparo en el vértice del travesaño y Germán Montoya le impidió la apertura del marcador a Juan Eluchans. Durante el complemento, el rival continúo con el dominio del partido. A los 11 llegó el tanto lapidario. Rodrigo Depetris conectó de cabeza un centro de Cristián Canuhé. El verdugo de la jornada estampó el único grito. El conjunto de Osella no presentó ideas para contrarrestar el 0-1. La agonía concluyó cuando Diego Abal pitó el desenlace de la historia. Los triunfadores festejaron. La otra cara de la moneda fue la desolación de la hinchada rojinegra.

    El mal accionar de Germán Lerche (2006-2013) ocasionó una debacle financiera. El ex presidente está denunciado por dejar un perjuicio económico de 100 millones de pesos.  El martes funcionarios de la AFIP allanaron su domicilio, ubicado en el country El Paso. En el Inicial 2013, Sergio Marchi, les recomendó a los profesionales que no jueguen contra la Crema. Según el Secretario de FAA (Futbolistas Argentinos Agremiados), el cotejo iba a ser reprogramado. Aunque eso nunca sucedió. Rubén Ramírez, Iván Moreno y Fabianesi y Sebastián Prediger rescindieron sus contratos por incumplimiento salarial. El plantel quedó desprovisto de figuras con renombre. Debido a las constantes deudas, los refuerzos tardaron en habilitarse. La demora en el pago de Juan Carlos Falcón, procedente del Atlante de México, agravó la situación. La incorporación del volante (hoy en Douglas Haig) data del 2007. En consecuencia, la FIFA le descontó seis unidades claves. “En un año de gestión hubo un déficit de 25 millones de pesos y un pasivo que ronda los 100 millones de pesos”, señaló Leandro Corti, abogado de la entidad, en declaraciones radiales.

    Con respecto a lo deportivo, el elenco santafesino completó siete años nefastos. No acertaron en la contratación de Gabriel Batistuta (2012-2013).  El Bati, que duró una temporada, ejerció la función de manager sin pena ni gloria. También tuvieron experimentos fallidos con el Huevo Toresani, Antonio Mohamed, Julio Falcioni y Roberto Sensini, entre otros técnicos. La tensión se convirtió en violencia. Aparecieron pintadas en el domicilio de jugadores y directivos. La vieja administración se ganó el repudio masivo. Finalmente la movilización de los socios abortó el mandato.

    El ex entrenador de Patronato agarró el cargo antes de comenzar el torneo y sacó muy buenos resultados. Mientras que promovió a jóvenes promesas como Carlos Luque, Gabriel Graciani y Lucas Alario. Asimismo, Ezequiel Videla fue un refuerzo vital para el mediocampo. El cinco guerrillero logró una performance destacada. El Sabalero mantuvo el liderazgo doce fechas. No obstante, el equipo careció de lucimiento ofensivo. El talón de Aquiles fue la merma de poder goleador (Convirtió 14 veces). En contraposición, el plantel alzó la bandera del espíritu combativo y la solides defensiva (13 recibidos). La victoria agónica contra Olimpo forzó el desempate. Sin embargo, el objetivo de la permanencia no pudo cumplirse.

    Diego Osella, pese a haber renunciado, seguirá en el puesto gracias a la insistencia de la comisión actual. La idea es sostener la base del grupo que disputó el campeonato de la A. El zaguero uruguayo, Gerardo Alcoba, continuaría su carrera en Ecuador o en Rosario Central. En tanto, el Tano y César Meli podrían ser transferidos a Europa. Las nuevas autoridades apuntan a resurgir el club. Hace 19 años que no participa en la Primera B Nacional. La categoría cambió en relación a la década de los 90. Dentro de seis meses tendrá la oportunidad de volver  a la elite. El operativo retorno será la meta de Eduardo Vega y compañía.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.