Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Cine, TV y Streaming»La Bruja de Hitler: Un retrato del horror
    Cine, TV y Streaming

    La Bruja de Hitler: Un retrato del horror

    7 junio, 20233 Mins Read
    LBH FOTO 03
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La bruja de Hitler, una película dirigida por Virna Molina y Ernesto Ardito, que  toca la temática del nazismo en la argentina de los años 60, se estrenó ayer en salas del cine nacional.

    Por Dolly González. Fotos: Prensa de la película

    La película desarrolla una historia ficcional sobre dos familias nazis de origen alemán que migraron a la Argentina con el fin de esconderse de los  juicios a los nazis en la postguerra. Su protagonista, una adolescente hija de la bruja de Hitler, una de las principales figuras femeninas del nazismo y  mano derecha del mismísimo furor se ve enfrentada al peso de la historia familiar, a la ruptura de lo sagrado en su contexto y  al rompimiento de  los mandatos familiares y sociales de la época. 

    Si bien la historia que muestran Virna Molina y Ernesto Ardito es ficcional, la fusión de material periodístico, sonoro y audiovisual de la época, junto con las excelentes actuaciones, llevan al espectador a sentir que por momentos se trata de una historia basada en hechos de la vida real, lo que permite un el viaje en el tiempo entre los valores de la Argentina de la posguerra y la actualidad.  

    La película, filmada en Bariloche, logra retratar desde lo estético las complejas contradicciones sociales de la época, ya que se desarrolla en paisajes hermosos rodeados de naturaleza, vida y turismo; típicos de la Patagonia, pero con escenas angustiantes en donde los personajes están en constante conflicto personal que traspasa al ámbito social y a la vida en comunidad haciendo que el sonido del viento, que esta presente desde el  minuto uno de la película, sea casi hilo conductor, en el que como una especie de analogía los directores muestran que en el nazismo al igual que el viento, no necesariamente se ve pero se siente.

    Este thriller psicológico, nos invita repensar una de las problemática más profundas y complejas de la sociedad argentina contemporánea: las ideas fascistas encarnadas en la actualidad y como éstas no pierden vigencia con el paso del tiempo, sino que, por el contrario, se renuevan y se adaptan a los discursos hegemónicos del momento. Poniendo así de precedente la necesidad de que se sigan creando ficciones nacionales que se atrevan a tocar temas polémicos e incluso tildados de hiperrelatados, como el nazismo fuera de su lugar de origen.

    REPARTO
    Lucia Knecht, Victoria Lombardero Có, Ema Eraso Villarino, Ulises D’atri, Eleonora Dafcik, Heinz K. Krattiger, Malena Villarino, Ronaldo Giss, Isadora Ardito.

    Salas: Cinépolis Recoleta – Cinépolis Avellaneda – Showcase Haedo 
    Link para comprar entradas, acá y acá.

    Cine Argentino destacadas Dolly González Estrenos

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read

    Una lectura política de la movilización de hinchas del fútbol argentino

    13 marzo, 20257 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.