Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Pragmatismo y ‘guerra de posiciones’ en la política local
    Sin categoría

    Pragmatismo y ‘guerra de posiciones’ en la política local

    22 mayo, 20147 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Pragmatismo y ‘guerra de posiciones’ en la política local

    Por Edgar Juncker y Francisco Longa. Mientras el Pejotismo profesional se ramifica y apela a las P.A.S.O. para dirimir su conducción, el kirchernismo militante avanza casilleros en su ‘guerra de posiciones’ a mediano plazo. La oposición parece apuntar a sintetizar dos polos de derecha: ¿el PRO con FAUNEN y Massa con Scioli?

    Varios episodios que se registraron en los últimos días en la escena política local requieren un análisis en perspectiva política para comprender la naturaleza del momento actual en el país. A partir de la continuada proliferación de candidatos kirchneristas, de los rumores de un retorno de Massa al PJ para competir en las PASO -con un sugerente afiche que lo muestra con Scioli-, y de las estrategias de la militancia K, nos proponemos repasar los armados actuales a partir de una perspectiva crítica. El arco lo completa el FAUNEN y sus dilemas sobre la alianza con Mauricio Macri.

    Los senderos del kirchnerismo que se bifurcan

    En una semana de anuncios importantes, como el aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en un 40% y de las familiares en un promedio de 30% que intentan paliar la complicada situación económica, crecen las tensiones dentro del oficialismo. Por un lado, aquellas producidas por distintas perspectivas macroeconómicas, como el caso de Axel Kicillof y Juan Carlos Fábrega, ministro de Economía y Presidente del BCRA, respectivamente, y los métodos para recalentar la economía.

    Por otro lado, algunas apuestas en el plano político tensan el espacio kirchnerista. Ejemplo de ello es la reciente presentación del grupo San Martín en Mar del Plata, liderado por el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. Allí, el ex ministro de Agricultura oficializó su intención de presentarse a la carrera presidencial y fue acompañado por varias personalidades del kirchnerismo, como el titular de la ANSES, Diego Bossio y legisladores como Carlos Kunkel, María Eugenia Bielsa, Roberto Feletti y Eric Calcagno, entre otros.

    En el lanzamiento, Domínguez se mostró convencido de que el justicialismo seguirá en el gobierno luego de 2015 y que su grupo es garantía de ello. En esta línea, buscó diferenciarse de los candidatos más mediatizados, remarcando que viene un tiempo de “liderazgo compartido, no de postulaciones autorreferenciales”, pidiendo salir del “coyunturalismo que reduce la política al corto plazo y privilegia el anuncio publicitario por sobre la exposición de ideas”, en alusión a Daniel Scioli y Martín Insaurralde, entre otros.

    Justamente fue éste quien protagonizó otro cruce interno en el campo K, con Carlos Kunkel, quien luego de acusar a Insaurralde de “hacer política saliendo con bataclanas”, fue tildado de “machista y gorila” por el ex intendente de Lomas de Zamora, lo cual confirma que a esta altura, los trapitos se muestran al sol.

    Otro que se venía sumando y ya se tiró de cabeza es el inefable Aníbal Fernández, el cual estuvo presente en el programa de Mirtha Legrand unas semanas atrás, manifestando su intención de ser presidente. Allí defendió al gobierno, al cual consideró como contenedor de su visión política, aunque se encargó de criticar oportunamente los puntos calientes de la agenda mediática: la inflación, la inseguridad y el narcotráfico.

    El ‘entrismo militante’

    Los que aparentemente han asumido que 2015 no será su tiempo de esplendor, y que por el contrario se viene un período de ‘construcción hacia dentro y de largo plazo’, han sido las organizaciones políticas y sociales kirchneristas, de las cuales La Cámpora y el Movimiento Evita son las más relevantes. En los últimos meses, estas organizaciones han avanzado en colocar militantes suyos en posiciones clave principalmente en dos instituciones: el Estado y el Partido Justicialista.

    En el caso de La Cámpora, tanto en Aerolíneas Argentinas, en la Aduana como también, escándalo político mediante, en la Cancillería; algunos medios opositores publicaron estos días correos electrónicos internos que demostrarían un intento de avance de sectores camporistas sobre el área ‘técnica’ del Servicio Exterior de la Nación. Allí, los militantes K buscarían impulsar una amplia reforma que les quite poder a los diplomáticos de carrera, en beneficio de los llamados diplomáticos ‘de la política’.

    En lo que respecta al Movimiento Evita, su líder Emilio Pérsico estaría a punto de ascender en el escalafón estatal, cuando su subsecretaría de agricultura familiar pase a ocupar el rango de Secretaría, y con ello ganar en presupuesto y margen de gestión política. De esa forma, el Evita gana espacios dentro del influyente Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, poniendo presión sobre su titular, Carlos Casamiquela.

    En el plano electoral, la militancia kirchnerista, de la mano de Andrés “cuervo” Larroque y otros referentes, siguen manifestándose en contra de la candidatura de Daniel Scioli, aunque hasta ahora no le brindaron apoyo explícito ningún otro presidenciable. Con ello, las posibilidades siguen abiertas, ya que lo que vienen demostrando esas agrupaciones es una vocación de ocupación de espacios de poder en pos de la supervivencia post kirchnerista.

    En suma, la estrategia de estos sectores de la militancia kirchnerista parece sacada de un manual de pragmatismo político, combinando la táctica del ‘entrismo’ setentista con ciertas dosis de ‘guerra de posiciones’ al estilo del teórico italiano Antonio Gramsci. Claro que la estrategia de la militancia K está desprovista de la visión crítica hacia el capitalismo que, tanto el trotskismo ‘entrista’ como el comunismo gramsciano, tenían.

    La oposición: de Massa al PRO, con parada en ¿Scioli?

    En el campo opositor algunas encuestas reflejan cierto estancamiento en el liderazgo de Sergio Massa en la intención de voto presidencial del año próximo, lo que se explicaría a partir de una serie de movimientos del ex intendente de Tigre y sectores aledaños.

    Desde ese campo hubo dos jugadas destacables en los últimos días, una buscada como lo fue la foto y posterior reunión con De la Sota y otra de parte de propios o extraños: los sugestivos afiches que mostraban a Massa y Scioli juntos, firmados por Eduardo Duhalde. El ex gobernador cordobés ya ha manifestado su intención de ser candidato a la presidencia, y viene buscando algún plafón que se lo permita. Es así como manifestó su deseo de participar en una interna peronista o incluso en una interna de un espacio con Massa, también invitando a Scioli a sumarse y correrse de la sombra de Cristina; si a esto le sumamos los afiches mencionados, no sería tan descabellado pensar en una gran interna del peronismo no kirchnerista. Una vez más se demuestra que a la hora de los votos, a las palabras pasadas, pisadas.

    Como mencionamos al principio, los miembros de este espacio siguen en una suerte de ensimismamiento problemático de cara al electorado que buscan seducir, ya que la visibilización de su fuerza en los medios en general, esta subsumida a otro protagonista, que es Mauricio Macri. Que no resuelvan este tema habla de la endeblez de su estructura, de las contradicciones internas irreconciliables, de la falta de un programa de gobierno coherente, y de la potencialmente peligrosa posibilidad de una reedición de un gobierno estilo Alianza, que se desplome sobre sí mismo al poco tiempo de asumir.

    Para finalizar, es evidente que el escenario visibiliza algunas características como invariantes a todo el arco político ‘profesional’: la política de las superestructuras ha naturalizado sobremanera un formato de acción que consagra la creación de hegemonía como un campo aislado de criterios ideológicos, e incluso en algunos casos, morales. El aumento creciente de la actividad política asociada al pragmatismo a ultranza, podría continuar deslindando el concepto de política de ideas-fuerza claves para el protagonismo popular, como las ideologías y las orientaciones de cambio social.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.