Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Nuestra América»Erika Hilton: “El Congreso Federal de Brasil nunca tuvo una travesti como diputada nacional”
    Nuestra América

    Erika Hilton: “El Congreso Federal de Brasil nunca tuvo una travesti como diputada nacional”

    26 septiembre, 20223 Mins Read
    photo_2022-09-26_17-43-21
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el Brasil previo a las elecciones de 2022, la participación y representación de las personas LGBTIQ+ es sinónimo de democratización política. Así lo entiende Erika Hilton, quien podría ser la primera diputada federal travesti de la historia, en una bancada feminista.

    Por María Eugenia Waldhüter | Foto: Julianite Calcagno. Cobertura colaborativa #NosotresSim desde Brasil 

    Erika Hilton es una mujer negra, travesti y candidata a diputada federal por el Partido Socialismo e Liberdade (PSOL) en São Paulo. En 2020, fue la mujer más votada como concejala y preside la Comisión de Derechos Humanos en la Asamblea Legislativa. Erika es, sin dudas, una de las candidatas más destacadas de estas elecciones y una de las 249 de la comunidad LGTBIQ+ que buscan ocupar un escaño en la bancada feminista y convertirse en la primera diputada travesti.

    Entre sus propuestas, se encuentra el combate del hambre con una renta básica universal y de base en la agricultura familiar y la defensa del Sistema Único de Salud (SUS). Pero también la generación de políticas públicas LGBTIQ+ mediante un programa federal contra las violencias y los crímenes de odio, así como la protección de los territorios indígenas y quilombolas y el reconocimiento de Brasil como un Estado plurinacional. 

    El domingo pasado en la caminata de candidatxs de los diferentes partidos que apoyan a Luiz Inacio Lula da Silva, Erika Hilton, recorrió la Avenida Paulista entre fotos y muestras de cariño. Fue durante el agite, en el bloco feminista, en una jornada que llevó la cultura a la gran Avenida. Allí conversamos con ella acerca de este momento clave de la historia que buscará dejar atrás un régimen de violencia y terror institucionalizado para refundar Brasil.

    ¿Qué está en juego en esta elección?

    La democracia y la posibilidad de reconstrucción del país. Brasil pasó por un proceso de devastación política, económica y sanitaria gigantesco, sin precedentes. En estas elecciones, Brasil necesita enfrentar la miseria, la violencia y los abusos cometidos por el gobierno contra la población. Como país estamos enfrentando un proceso extremadamente fascista y antiderechos. El 2 de octubre podemos cambiar esa realidad.

    ¿Por qué son importantes las candidaturas LTBIQ+?

    Primero, porque Brasil es el primer país del mundo en asesinar a esa población y la mata con crueldad y de forma brutal. Segundo, porque tenemos una extrema ausencia de representación en el Parlamento brasileño. El Congreso Federal nunca tuvo una travesti como diputada nacional. La presencia de las personas LGBT en esos espacios significa la construcción de un nuevo modelo de sociedad: diverso, democrático e inclusivo, un modelo que enfrente la barbarie cometida contra los individuos. La importancia es la transformación y el cambio en la sociedad.

    Es importante para Brasil y para América Latina…

    Es importante para Brasil, para América Latina y para el mundo. Hemos visto cuánto fascismo se ha levantado en los más diversos países, en América Latina y en otras partes del mundo. Elegir candidatxs comprometidxs con los Derechos Humanos y con la diversidad es un bien para toda la humanidad. Es un compromiso que tenemos con la humanidad.

    #Eleições2022 #NosotresSim Brasil CandidaturasLGBTIQ destacadas Entrevistas Erika Hilton María Eugenia Waldhüter Nosotres Sim

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read

    Una lectura política de la movilización de hinchas del fútbol argentino

    13 marzo, 20257 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.