Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»“Podemos parar el puerto”
    Sin categoría

    “Podemos parar el puerto”

    28 febrero, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Federico Polleri, desde Mar del Plata. En el marco de las expectativas por la inminente apertura de las paritarias del principal puerto pesquero del país, Marcha dialogó con Juan Domingo Novero, representante de la “Mesa Intersindical” del Puerto.

    El martes por la mañana, representantes de la mayoría de los gremios del puerto de Mar del Plata se reunieron para coordinar acciones en el marco de las negociaciones paritarias que se avecinan. Al finalizar el encuentro, firmaron una carta dirigida a la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, en la que exigen la “urgente” apertura de las negociaciones de este año.

    En diálogo con Marcha, el secretario general del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape) y ex director de pesca de la provincia de Buenos Aires, Juan Domingo Novero, sostuvo que tendrán “mesura”, tal como les sugirió el Ministerio, aunque aclaró: “pero la gente necesita comer”.

    La reunión se realizó en la sede del Simape y participaron, además del gremio anfitrión, el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (Soip), el Sindicato de Obreros Navales (Saon), el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (Siconara) y el Centro de Patrones (oficiales de pesca).

    Hace muchos años que los gremios no realizan negociación de manera unificada, como ahora pretenden desde la denominada “Mesa Intersindical” que nuclea a la mayoría de los Sindicatos de la industria de la pesca.

    No está claro con qué números empezará la discusión, aunque todos apuestan a que los representantes de los trabajadores repitan el 35 % solicitado en 2011. Novero confirmó que la semana pasada, la funcionaria Noemí Rial se reunió por separado con los gremios marítimos y portuarios de Mar del Plata. Según el dirigente, en esos encuentros se mostró preocupada por la manera en que transcurrirá la paritaria con las cámaras pesqueras. Si bien no se habló de techos o pisos, Novero confió que la viceministra les pidió “mesura” y “equilibrio” para negociar la recomposición salarial que se proponen, buscando evitar generar situaciones de tensión o conflictos que alteren “la paz social”. Si bien el dirigente del Simape prefirió no hablar de un número preciso, relató que pese a que el gobierno ha sugerido un 18 %, la viceministra habló de un número “que supera bastante ese supuesto techo”. Por esta razón, Novero dijo tener buenas expectativas en las negociaciones.

    Hay que recordar que el año pasado, los empresarios arrancaron ofreciendo el 24% cuando los sindicatos solicitaban un 35%. Hubo paros, manifestaciones, marchas y bloqueos al circuito productivo, con pérdidas millonarias. Casi un mes de una disputa encarnizada que terminó en un acuerdo del 30%, cuando el olor a podrido de la merluza en las bodegas obligaron a los empresarios destensar la cuerda.
    Novero reconoció que la pesca atraviesa un período de crisis, tal como vienen declarando las cámaras empresarias, pero se diferenció: “La crisis existe para todos, la diferencia es que ellos facturaron 1.500 millones de dólares de ventas al exterior sólo el año pasado”.

    Por su parte, los empresarios portuarios remarcaron en declaraciones a medios locales que la discusión salarial se daría en buenos términos, sólo si antes se tomaban medidas para sacar a la pesca de “la más profunda crisis de su historia”. En esa misma línea, habían remarcado que antes de hablar de salarios debían atenderse crisis financieras de varias de sus empresas.

    En este escenario, a pesar de que ambas partes prefieren no hablar de números concretos, lo que sí se espera es que sea una negociación dura que puede llevar a un conflicto que involucre a toda la actividad del principal puerto pesquero del país.

    Consultado por Marcha sobre las posibilidades de adoptar medidas de fuerza, el representante del Simape sostuvo que “si no se sientan rápido vamos a realizar consultas en cada gremio para analizar las medidas a adoptar. Y si se sientan y no nos satisface el número que ofrecen vamos a parar el puerto”.

    Además de la recomposición salarial para este año, los representantes gremiales piden terminar de resolver algunos puntos pendientes del acuerdo del año pasado, cuyos términos vencieron el 28 de febrero. La suma no remunerativa no fue absorbida al básico de los prácticos de muelle ni de los conductores navales. Tampoco el 6% pendiente del Soip. Los sindicalistas confiaban en que incorporar los aumentos al básico del recibo de sueldo sería un trámite sencillo, una vez transcurridos los 180 días que fija el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, les resultó difícil. Solo los tripulantes del Simape pudieron concretarlo.

    Además de estos puntos, hay reclamos particulares que tendrán que sumarse a las negociaciones. El Soip, por ejemplo, reclama la registración laboral de una importante porción de peones, envasadoras y fileteros que se encuentran en negro. Si bien Novero aclaró que en la Mesa Intersindical abordará de manera conjunta “sólo la discusión salarial”, manifestó que apoyarán al Soip en su lucha por el blanqueo de los trabajadores de tierra.


    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.