Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»8M y la memoria feminista: Una cronología para entender el Chile que se viene
    Feminismos

    8M y la memoria feminista: Una cronología para entender el Chile que se viene

    8 marzo, 20223 Mins Read
    capucha-6-
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En las redes feministas que se tejieron desde siempre es donde se construyó el punto de fuga al sistema político opresor instalado –y perpetuado hasta ahora- en Chile por Augusto Pinochet y los Chicago Boys.

    La ranura en la pared del neoliberalismo por la que se coló el movimiento llegó para develar que los pilares que les permitieron hacer mella, a modo que el engranaje funcionara mejor, fueron la violencia, el acoso y el abuso sobre los cuerpos de las mujeres y las disidencias sexuales.

    En esta breve y arbitraria línea de tiempo, los hitos de la rabia organizada que hacen parte del camino a la fundación de un nuevo Chile.

    Por Laura Salomé Canteros y Carla Irupé Perelló desde Chile | Foto portada: Mila Belén y Carlos Molina.

    2018 

    Mayo feminista por una educación no sexista

    Las estudiantes universitarias se organizaron en contra del sexismo en las aulas y en las currículas. Tomaron más de la mitad de las casas de estudios y generaron una de las movilizaciones más grandes de esta nueva época. En 2021, la lucha tuvo su resultado en la ley 21.269, que exige protocolos para todas las instituciones, regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior.

    25J #ChileSePintaDeVerde

    El pañuelo verde recorre la región y al grito de “no bastan tres causales”, los movimientos feministas de Chile exigieron aborto libre, legal, seguro y gratuito. 

    2019 

    8M: huelga feminista contra la precarización de la vida

    El movimiento feminista chileno se consolida y se transversaliza la lucha contra la precarización de la vida en los movimientos y las organizaciones. 

    Octubre: las cabras primera línea del estallido social

    Las cabras de secundaria se organizaron en contra del alza de la tarifa del metro, “Evadir, no pagar, otra forma de luchar” es el cántico que suena y musicaliza el inicio del estallido social. Fueron ellas, junto con muchas otras más, quienes se ponen al frente de las primeras líneas para resistir a la represión por parte de Carabineros. 

    2020 

    Dos millones en el 8M, la pandemia y las asambleas territoriales

    Con el fuego del estallido todavía ardiendo, se movilizaron dos millones de personas en todo el país “Contra el terrorismo de Estado”. Tras organizarse en encuentros y en asambleas territoriales feministas, exigieron el fin de las violaciones a los derechos humanos. 

    2021 

    Feministas constituyentes y el compromiso por continuar el camino de la transformación

    Las feministas marcan el pulso de la agenda política tras el acuerdo de la élite política. Exigen que la Convención Constituyente sea feminista, paritaria, plurinacional y ecologista. Las convencionales electas, de cara a las elecciones, se organizan contra el fascismo. 

    2022 

    Derechos sexuales y reproductivos en la nueva Constitución

    #SeráLey, la iniciativa Popular de Norma es la primera en reunir más de 15 mil adhesiones, y entra con casi 40 mil al debate para garantizar los derechos sexuales y reproductivos en la nueva Constitución. El artículo 20 fue aprobado por 24 votos a favor, ocho en contra y una abstención. Con él, además, el artículo 23, que garantiza la educación sexual integral y de derecho a la identidad. Ahora se espera su aprobación en el pleno.
    #ChileFeminista Carla Perelló Chile feminismos Laura Salomé Canteros portada

    También te puede interesar

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Antifascistas Antirracistas LGBTIQNB+: Somos el corazón del pueblo

    3 febrero, 20258 Mins Read

    Guatemala: Nos queremos libres

    5 diciembre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.