Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin Fronteras»George Simán: “La ONU legalizó el despojo de Palestina”
    Sin Fronteras

    George Simán: “La ONU legalizó el despojo de Palestina”

    24 agosto, 202125 Mins Read
    palestina
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un dialogo en profundidad con el investigador George Simán, especializado en la causa Palestina, contra la colonización y ocupación israelí. En esta entrevista, nos comparte el ABC de todo lo que tenemos que saber y tener en cuenta a la hora de opinar sobre la historia de lucha de este pueblo.

    Por Sasha Yumbila Paz | Foto: Mustafa Hassona

    Fadi Abu Salah nació en Gaza en 1988 y, a sus veinte años, salvajes bombardeos le arrancaron las piernas. Diez años después (2018)  participaba junto a su esposa y sus cinco hijos en las manifestaciones  de la resistencia, en mayo de ese mismo año una bala disparada por un francotirador le atravesó su cuerpo arrebatándole la vida, ¿los criminales? los mismos que usurparon sus tierras y le quitaron sus piernas: el proyecto colonial israelí.

    Los casos documentados de la Oficina Central de Estadística de Palestina  registran que entre los años 2000 y 2018 en el “levantamiento (Intifada)”  hubo 10.577 mártires palestinos y aclaran que estas cifras “pueden cambiar  debido a la investigación en curso” [3].  El hostigamiento y el accionar militar contra el pueblo palestino por parte  de Israel es sistemático, en los últimos trece años ha realizado tres grandes  ataques contra la Franja de Gaza; Plomo Fundido (2008-2009), Pilar  Defensivo (2012) y Margen Protector (2014) que segaron la vida de 3.700  palestinos, en la operación del 2014 “asesinaron a más de 500 niños” [4].  

    Al asesinato de civiles palestinos Israel lo llama “daño colateral” y lo  justifica bajo el rótulo de “defensa preventiva”; el intelectual judío  Norman G. Finkelstein en su investigación ‘Método y locura: La historia  oculta de los ataques de Israel en Gaza’ señala que Israel busca “lograr  objetivos políticos de largo alcance” y agrega que “ni la destrucción masiva ni  las muertes fueron un efecto colateral y accidental de la invasión de 2008-2009,  sino su objetivo real” [5]. 

    El lobby internacional israelí acompañado por un gran conglomerado  mediático complaciente con la narrativa sionista justifica el avance  permanente de la ocupación del territorio palestino, es así como en las  primeras semanas de mayo del presente año el Ministerio de Sanidad  de Palestina los reportaba “232 palestinos fallecidos, incluidos 65 niños, 39  mujeres y 17 ancianos y 1.900 personas heridas”  [6] la Oficina de la ONU para  la Coordinación de Asuntos Humanitarios —acostumbrada a recomendar  salidas de pañitos de agua tibia— en esta ocasión informó que los ataques  israelíes contra la comunidad civil palestina de la Franja de Gaza había  dejado “52.000 desplazados internos en total” [7].  

    Estos datos de los últimos veinte años son la punta del iceberg del accionar  del terrorismo de Estado y limpieza étnica por parte de Israel desatados  desde hace 73 años, delitos considerados en el Derecho Internacional  como crímenes de lesa humanidad y de guerra.  

    Para continuar investigando sobre este tema, la periodista Sasha Yumbila Paz dialogó en profundidad con el investigador George Simán, especializado en la causa  palestina contra la colonización y ocupación israelí.  A la memoria de Fadi Abu Salah, Rachel Corrie, a los que hoy resisten  para liberar a Palestina y a quienes viven y luchan superando los muros colocados por los Gobiernos latinoamericanos que Israel asesora. 

    Nueve respuestas claves para entender el  el proyecto colonial israelí 

    ¿Qué es el pueblo palestino?  

    Es la nación que ha habitado una importante extensión  del Levante* durante más de 4 milenios. Es el producto de la lenta cocción a  través de los siglos de varios pueblos desde los cananeos hasta los fenicios,  filisteos, arameos, jebuseos, hebreos, griegos, turcos, romanos, egipcios  y otros. Es una sociedad que en la historia contemporánea siempre ha  estado bajo ocupación de algún poder militar superior y que aun anhela  poder decidir libremente sobre su destino. Un pueblo que ama la vida y  que no escogió el tener que luchar tanto para conservarla. Una gente  maravillosa que conmino a todas y todos a conocerla. 

    ¿Qué es Israel? 

    Es un Estado creado el 29 de noviembre de 1947 en la ONU (único  país creado en la ONU) sobre la partición de la Palestina histórica en una  asamblea donde no se invitó a los palestinos. Es el proyecto colonial de  Occidente para tener presencia militar en Oriente Medio y el proyecto del  movimiento sionista europeo de tener un estado nación donde los judíos  sean los ciudadanos plenos derechos. Pero ante todo es el verdugo del  pueblo palestino. 

    ¿Por qué y cómo empezó la colonización y la ocupación israelí? 

    Empieza por la intención colonial británica durante la Primera  Guerra Mundial de ampliar su imperio al Medio Oriente. Palestina y todo  el Levante estaba bajo el dominio otomano (hoy Turquía) y los ingleses  y franceses se encargaron de convencer a sectores importantes de la  sociedad árabe de luchar contra el imperio Otomano y así obtendrían  con el apoyo de ellos su anhelada independencia. Esta promesa fue  incumplida por parte de los europeos, que por el otro lado se aliaron con el  movimiento sionista al cual en una misiva famosa llamada la Declaración  Balfour (por el nombre del firmante, el canciller inglés Arthur Balfour) les  promete a los sionistas el respaldo para crear en Palestina un país para los  europeos judíos. 

    ¿Qué es La Franja de Gaza? 

    Se le llama “franja” por la forma que queda en el mapa luego de que  el ente sionista delimitó parte del territorio palestino. Es una provincia  palestina de unos 385 km2 situada al sur de Palestina colindando con  Egipto y con costa sobre el Mediterráneo. Actualmente cuenta con  poco más de 2 millones de habitantes, lo cual la hace una zona de alta  densidad demográfica, siendo aproximadamente la mitad de sus  habitantes menores de edad. Un 70% de sus habitantes son refugiados,  es decir, palestinos provenientes de otras ciudades o aldeas que han sido  desplazados de sus hogares por parte del invasor sionista. Según la ONU  las condiciones humanitarias en Gaza son precarias, es casi inviable. Los  índices de pobreza y desempleo en especial entre los jóvenes son muy  altos, pasando del 70% en este último caso. Gaza está rodeada por Israel  por tierra, mar y aire, haciendo que sobre la realidad sea el campo de  concentración a cielo abierto más grande que ha conocido la humanidad.

     ¿Qué es el sionismo? 

    Es un movimiento ideológico y político, nacido en Europa en los  estertores del siglo 19, que tiene por objeto la creación de un estado  nación judío en algún lugar del mundo y que a raíz de las coincidencias  en intereses con las élites coloniales inglesas y francesas decidieron a  principios de siglo 20 que fuese en la Palestina histórica (cabe anotar  que en el primer congreso sionista en Suiza en 1897 se barajaron varias  opciones para la creación del estado judío, partes de Uganda y de  Suramérica entre ellas). El padre de este movimiento fue el periodista  austrohúngaro Theodore Herzl. Hoy día la propaganda sionista pretende  igualar al Judaísmo con el Sionismo, lo cual es absolutamente falaz pues uno es un movimiento ideológico político nutrido del colonialismo y no  una religión como si es el judaísmo. En el Judaísmo ortodoxo nunca se  promueve la creación de un estado nación judío. 

    ¿Cómo describiría usted los principales puntos que algunos académicos llaman “conflicto palestino-israelí”?  

    El tema es un simple aunque intenso y profundo caso de colonialismo  contemporáneo puro y duro. Para comprenderlo integralmente es  necesario conocer la historia de los movimientos coloniales, sus maneras  de actuar, sus objetivos y el empleo sagaz que hacen de la propaganda para  justificarse. Es fundamental tener en cuenta el tratado Sykes Picot entre  Francia e Inglaterra en 1916, el origen del movimiento sionista europeo y la  pugna entre los poderes coloniales del siglo 19 y 20 hasta llegar a nuestros  días. Si me permiten la simpleza no dudo en responderle con una sola  palabra para explicar el origen de toda esta tragedia: Colonialismo. 

    ¿Sobre qué se basa el poder sionista para colonizar Palestina?  

    Primordialmente se basa en una sola cosa: el poderío militar que tiene  gracias en buena parte a la financiación de parte de EE.UU. quien solo en  ayuda para armamentos le da 3.8 billones de dólares sin contar muchos  aportes más de organizaciones pro sionistas privadas. También y quizás  más importante que el apoyo material está en la impunidad que EE.UU. le  da mediante el blindaje en la ONU y otros escenarios diplomáticos ya que  no duda en usar su poder persuasivo para proteger los intereses del ente  sionista.

    Es conocido que el principal aliado de Israel es EE.UU., ¿Cuál es el  interés de EE.UU. sobre el territorio palestino? 

    El interés de EE.UU. no se limita a Palestina. Tanto el medio  Oriente como el Asia Central son objetivos urgentes para el imperio  estadounidense, más aún ahora que China y Rusia aceleran su presencia  en la zona. Palestina es clave para ellos pues su engendro colonial  llamado “Israel”, ocupante de Palestina, constituye en términos prácticos  su principal base militar y agente diplomático en la región por ende el  fortalecer y perpetuar la dominación israelí sobre Palestina es un asunto  profundamente estratégico para los EE.UU. 

    ¿Qué es la causa Palestina? 

    Es el anhelo legítimo del pueblo palestino por ejercer el derecho a la  libre autodeterminación y por el retorno de millones de refugiados a sus  tierras ancestrales. En esencia es la búsqueda de libertad.

    Amenazas demográficas 

    Esta coyuntura de retirada del imperialismo norteamericano de  Asia Occidental deja debilitado al sionismo israelí, pero parece que las  potencias europeas pretenden reforzar el apoyo al régimen del apartheid  de Israel, ¿Si ve viable esto? 

    Hoy más que nunca el imperialismo norteamericano respalda el fortalecimiento del ente sionista debido a que es su bastión en toda la  región. Como es costumbre, los poderes europeos encabezados por  Reino Unido y Francia respaldan a EE.UU. en este propósito. Una muestra  del robustecimiento de esta alianza es el mantenimiento por parte  del gobierno de Biden de la fuerte ayuda a “Israel” representada en 3.8  billones de dólares en gasto militar. Para hacernos una idea en Colombia,  esto es un monto similar al que planea recaudar el gobierno en la reforma  tributaria que tramita en el Congreso. 

    Las nuevas condiciones geopolíticas en Asia Occidental son favorables  para una solución que reivindique los derechos históricos del pueblo  Palestino, pero lo que sigue sin madurar es la unión de las fuerzas  palestinas alrededor de un solo proyecto de nación, ¿Cuánto puede  agilizar esta unificación la lucha en curso contra la Autoridad Palestina  subordinada a Israel? 

    En Palestina la mayoría de su pueblo no quiere ni a Hamás ni a la  anacrónica y decadente Autoridad Palestina. Hay un nuevo aire sobre todo  en la juventud que debo acotar es muy educada y se enfoca mucho en el  afán por el conocimiento. Es por esto que la represión israelí y de su títere  representado en la Autoridad Palestina han intensificado la represión  contra estos nuevos movimientos, muchos de ellos estudiantiles. Por  ejemplo, son comunes las redadas en la Universidad BirZeit, en Ramallah  (sede administrativa del “gobierno” palestino) en las que las fuerzas  de ocupación israelíes secuestran estudiantes y les aplican la figura de  detención administrativa lo cual les permite retenerlos por un tiempo  indeterminado sin cargos imputado incluso. La AP es cómplice de esta  situación e incluso abiertamente hablan de “cooperación en seguridad”  con Israel. Esto ya colmó la paciencia de las nuevas generaciones de  palestinas y palestinos que están forjando una vía civilista para aspirar  a liderar la causa palestina. Es cuestión de tiempo para que nuevos y  mejores líderes se afiancen. Israel obviamente tratará de impedirlo.

    ¿Por qué los niños y niñas palestinas son uno de los principales blancos militares de Israel? 

    En Julio de 2015 la que sería poco después ministra de Justicia israelí,  Ayelet Shaked, publicaba en su página de Facebook escritos de un ultra  fanático sionista que hablaba de que los niños palestinos eran “pequeñas  serpientes”* y que todos merecían morir. Para el proyecto sionista, los  niños palestinos son la amenaza demográfica latente y futura. Incluso  los llaman “amenazas demográficas”. La guerra demográfica es muy  importante para el proyecto sionista y por eso han tomado medidas para  incentivar tanto la inmigración de judíos desde todo el mundo como el  crecimiento en su tasa de natalidad. Por eso en cada ataque violento, como  acaba de pasar en mayo en Gaza, los niños palestinos ponen una dolorosa  cuota de muerte. Eso no es nuevo. Lo más deleznable es que siempre  Israel pretende justificarse diciendo que es la resistencia palestina la que  pone en riesgo a los niños. No se entiende como uno de los ejércitos más  tecnificados del planeta comete entonces tantos “errores”, como cuando  en el verano del 2014 un misil israelí destrozó a los cuatro primitos Al Bakr  de entre 10 y 12 años que jugaban fútbol en la playa de Gaza y luego dijeron  que fue un “error”. 

    ¿A qué se enfrentan las y los niños que en Cisjordania son juzgados por  tribunales militares?  

    Según la ONG de DDHH israelí B’Tselem* quienes hacen un  enorme trabajo por visibilizar y combatir las violaciones a los DDHH  de los palestinos, a octubre de 2020 había 157 menores palestinos en  cárceles israelíes y aunque Israel dejó de suministrarles información  desde entonces se estima que esa cifra ha aumentado. Estos  menores son desconectados de sus padres, muchos bajo la figura de  “detención administrativa” sin imputación de cargos, son torturados  psicológicamente e incluso físicamente y la mayoría sale con graves  traumas emocionales una vez son liberados. 

    ¿Cómo evalúa el actuar de la ONU en el “conflicto palestino-israelí”? 

    La ONU ha sido nefasta en todo este problema. Para empezar, legalizó  el despojo de Palestina en su Asamblea General del 29 de noviembre  de 1947 donde sin vergüenza alguna, varios países fueron presionados  por EE.UU., Inglaterra y Francia para votar a favor de partir la Palestina  histórica en dos sin siquiera tener en cuenta a los palestinos que ni  siquiera fueron invitados a dicho acto. De ahí en adelante han emitido  centenares de resoluciones llamando al retorno de refugiados palestinos  a sus tierras, a respetar el derecho a la libre autodeterminación de los  palestinos, a sanciones contra Israel por sus constantes violaciones de los  DDHH palestinos etc. pero ninguna con un efecto pragmático que altere sustancialmente las condiciones sobre el terreno. Siendo generosos, su  papel ha sido de vergonzosa complicidad con la injusticia. 

    Algunos abogan por distintas soluciones: unos piensan que la división  de estas tierras en dos Estados sería viable; otros, por el contrario, piensan  que las tierras solo han de pertenecer a Palestina y que los judíos pueden  convivir sin problema alguno en ellas, ¿Cuál cree que es la solución? 

    Hay que partir de una realidad ineludible: entre el Río Jordán y  el Mediterráneo, en el territorio de la Palestina histórica hoy habitan  aproximadamente 15 millones de seres humanos, la mitad judíos  israelíes la otra mitad palestinos en su mayoría musulmanes y una  minoría cristiana, además de otras minorías como drusos y otros. La única  solución civilizada que vemos es la creación de un solo Estado con iguales  derechos y deberes para todos, laico, democrático de verdad. También  una solución debe necesariamente pasar por el retorno de los millones  de refugiados palestinos que hoy languidecen en campos de refugiados  en los países vecinos, lo cual es algo que alteraría dramáticamente el  balance demográfico cosa que el sionismo no aceptará jamás. Lo demás  sería perpetuar la ocupación lo cual hará inviable como democracia a  Israel y eventualmente ocurrirá un levantamiento fuerte por parte de los  palestinos que no se sabe en que termine. Aparte de un solo Estado como  lo describo brevemente el camino sería un genocidio contra alguno de los  dos pueblos y en ese caso solo hay un perdedor, la humanidad misma.

    ¿Crees que, en caso de que se llegase a un consenso y hay una salida  negociada, el ala más radical podría convivir en completa paz con los  judíos, a pesar de que éstos tengan que ver con el sionismo?  

    Las heridas en el alma del pueblo palestino son casi que irreparables,  la destrucción de su tejido social, irreversible; pero de lograrse la  solución de un solo Estado no hay otro camino que intentar vivir en paz y  respetando las diferencias. La brecha de injusticias es abismal, cerrarla es  el reto para que al menos en algo el resentimiento se disminuya. 

    Para nadie es un secreto que Hamás, además de representar una fuerza política y una gran parte de la resistencia, también es un grupo radical, ¿Cómo ve el papel de Hamás en Palestina además de hacer parte  de la resistencia? 

    Hamás es percibido por un número mayor de palestinos cada vez  más como un símil de la Autoridad Palestina, pero en Gaza. Su carácter de  grupo netamente de resistencia no es respaldado por los resultados pues  realmente no le hace daño a la ocupación en términos militares desde  hace muchos años. Sigue siendo un movimiento político fuerte en Gaza y  que necesariamente debe ser tenido en cuenta para una unidad palestina. 

    Hamás por el hecho de ser cercano o fraterno con la Hermandad  Musulmana tiene respaldo del Gobierno de Turquía, ¿Eso ha dificultado la  unidad con Hezbolá y respaldo de Irán? 

    No diría que Hamás tiene el respaldo de Turquía, Erdogan tiene  planes de recuperar algo del esplendor del imperio Otomano y juega  a muchas bandas empezando por fortalecer las relaciones con Israel  más allá de sus discursos pro palestinos. Irán recientemente mantuvo  charlas con miembros de Hamás y su presencia en Gaza a través de ese  movimiento va creciendo lo cual no es que guste a muchos palestinos que  ante el desespero de sentirse tan solos de todas formas si agradecen el  interés persa.

    ¿Qué son las Brigadas Abu Ali Mustafá, ¿Qué otros grupos hacen  resistencia armada y qué tanto los legitima el pueblo de Palestina? 

    Son el ala armada del FPLP (Frente para la liberación de Palestina)  uno de los movimientos más fuertes de la historia de la resistencia. Su  tono político es nacionalista y marxista leninista y su fundador fue George  Habash en 1967. El pueblo palestino ha intentado muchas formas de  resistencia, pacífica y violenta y ha visto como con las acciones pacíficas  como huelgas, boicots y protestas civiles nada cambia. La reacción  natural es por ende el tomar el camino de las armas donde al menos  ocasionalmente hay logros que muestran la vulnerabilidad del enemigo.  Los palestinos no decidieron la resistencia armada por placer sino por  supervivencia. 

    Arte, Cultura y Religión 

    ¿Las y los ciudadanos reconocidos en el ‘estado de Israel’ como israelíes  árabes, ¿son palestinos; son favorables a la causa palestina? 

    Actualmente un 21% de la población israelí son a quienes llaman “árabes israelíes” aproximadamente 1.8 millones de personas. Sí, son  palestinos la mayoría descendientes de aquellos que al formarse el estado  de Israel quedaron atrapados en las fronteras que la ONU impuso en  1948 para tal fin y que no fueron expulsados, solo que les llaman “árabes  israelíes” porque Israel quiere de todas las formas borrar su identidad  palestina. Aunque algunos prefieren asumir su ciudadanía israelí y lidiar  con la discriminación que tarde o temprano encontrarán, la gran mayoría  no olvida la historia y se saben palestinos más no “árabes israelíes”. La  prueba está en las recientes protestas a raíz de los ataques a Gaza y la  profanación que colonos israelíes hicieron de la mezquita de Al Aqsa en  Jerusalén en mayo pasado. Miles de palestinos con ciudadanía israelí  salieron a las calles de ciudades palestinas como Haifa, Nazareth y Lydda  (hoy parte del estado israelí) a protestar y a enfrentarse tanto a colonos  israelíes como a las fuerzas militares del invasor. Muchos de ellos están  hoy siendo judicializados por eso mientras muy pocos israelíes lo están  siendo que las agresiones más fuertes fueron de su parte. 

    El pueblo palestino que vive en territorio palestino y en el exterior, ¿Es  mayoritariamente musulmán? y ¿Cuál predica dentro de esta religión es  predominante, tiene esto repercusión política? 

    En su mayoría los palestinos profesan el Islam como fe. Sin embargo,  se calcula entre el 10% y 20% de su población profesa alguna rama del  cristianismo. En mi caso vengo de una familia católica de Belén, pueblo  a 9 kilómetros de Jerusalén cuya población era mayoritariamente  cristiana aunque hoy es más musulmana gracias a que de ahí emigraron  muchas familias en el siglo 20. El tema religioso no es la esencia del  problema palestino israelí pero sin duda es un elemento que ha ido  ganando protagonismo simplemente porque al sionismo le conviene  la radicalización de los musulmanes para vender el tema como si ellos  lucharan contra el radicalismo islámico y no contra un pueblo que  simplemente quiere libertad.

    ¿Cuántos palestinos están en diáspora, cómo están organizados  alrededor de la causa palestina? ¿Tienen algún plan similar y estratégico  como el lobbie sionista que opera en Estados Unidos y la Unión Europea? 

    Se calculan unos 8 a 10 millones de palestinos y descendientes  palestinos en el resto del mundo. En Jordania más de la mitad de su  población es de origen palestino. También en Siria, Líbano, Turquía, países  del Golfo, EE.UU., Europa y en Latinoamérica Chile, Colombia, El Salvador,  Brasil y Argentina tienen importantes comunidades de origen palestino.  En varios países hay organizaciones culturales y sociales conformadas  por comunidades palestinas, pero nada comparado al lobby sionista. Sin  embargo, en EE.UU. hay una creciente actividad social y política liderada  por judíos norteamericanos principalmente en pro de los derechos de  los palestinos cada vez con mayor influencia en el Congreso de ese país.  En LATAM la colonia más organizada en este sentido es la chilena que  cuentan hasta con un equipo de fútbol profesional llamado PALESTINO  fundado en 1920 e incluso una bancada legislativa con congresistas de  varios partidos políticos unidos en bloque por la causa palestina. 

    La Autoridad Palestina, independientemente de la conducta política  de la actual administración, ¿Tiene una línea de comportamiento  ecuménico o por definición es Islamista? 

    La Autoridad Palestina tiene miembros de todas las confesiones.  De igual forma, la resistencia palestina siempre contó con personas  de muchas ideologías y creencias; la causa palestina es de carácter  nacionalista principalmente. 

    ¿Qué artistas están comprometidos con la causa palestina? y ¿Qué  artistas palestinos recomienda?  

    A pesar de que apoyar a Palestina puede representar para un artista  saboteos y bloqueos de sus carreras, muchos y cada vez más lo han hecho.  Es así como Roger Waters ex Pink Floyd es un vocero entregado a la causa  palestina y también lo han hecho actores como Danny Glover, Richard  Gere, Zayn Malik actrices como Susan Sarandon, Mia Farrow, cantantes  como Dua Lipa las modelos Gigi y Bella Hadid y muchos más. 

    Entre los artistas palestinos cuya obra recomiendo en aras de entender la  causa palestina están el poeta Mahmoud Darwish, la obra de la fotógrafa  Karimeh Abbud, el caricaturista Nayi al Ali, el escritor Ghassan Kanafani,  el cantante Mohammed Assaf y la Orquesta Juvenil Palestina fundada por  los enormes Daniel Barenboim (judíoargentino israelí palestino español)  y Edward Said.

     

    Y juro: 

    Que he de hacer un pañuelo de  

    pestañas, 

    donde grabar poemas a tus ojos, 

    y escribir una frase 

    más dulce que la miel y que los besos: “¡Que Palestina era… Y sigue  

    siendo!” 

     

    Estrofa del poema “Enamorado de Palestina”. Mahmud Darwish 

    ¿Cuáles son los referentes en cuanto a investigadores e historiadores  palestinos para consultar?  

    Para empezar necesariamente referenciar al gran Edward Said,  Ghassan Kanafani, también a Nur Masalha, Rashid Khalidi (nacido en  EE.UU. pero de origen palestino) entre tantos y permítame incluir a  académicos extraordinarios como el judío norteamericano Norman  Finkelstein y los israelíes Ilan Pappe y Schlomo Sand. La lista sería muy  extensa pero sugiero un fuerte estudio de la obra de los mencionados  como fundamental para entender el tema. 

    Pueblos del mundo con la causa palestina 

    ¿Qué gobiernos del mundo han realizado acciones concretas que  ayuden al pueblo palestino a superar esta emergencia? 

    Argelia, Túnez, Siria, Irlanda, Suecia, Noruega, Cuba, Venezuela e  Indonesia diría que son de los más férreos aliados reales de Palestina.  Cada uno ha aportado ayuda no solo material sino diplomática y  constituyen una contención ante el irrestricto y arrogante blindaje que EE.UU. e Inglaterra le dan a Israel. 

    ¿Cuál cree que es el país latinoamericano que más le ha aportado a la  causa palestina y por qué? 

    Sin duda alguna Cuba, Venezuela y Bolivia han sido abanderados del  apoyo real y tangible a la causa palestina. El cortar relaciones con el ente  ocupante es algo que efectivamente respalda a los palestinos más allá de  las vacías palabras. Aunque la mayoría de países latinoamericanos han  votado por lo general a favor de Palestina en las muchas resoluciones de  la ONU que llaman al fin de la ocupación israelí, en la práctica sostienen  relaciones comerciales, militares y de diversa índole con Israel haciendo  inocuo su aparente respaldo hacia los palestinos y más bien si muy  obedientes con las directrices que desde EE.UU. el lobby sionista dicta. 

     Si una política alternativa llegase a la presidencia de Colombia,  diferente a lo que ha gobernado en las última siete décadas, ¿De qué  forma cree que pueda aportar a la causa palestina, más allá de mantener  el reconocimiento de Palestina como Estado? 

    Un apoyo efectivo a Palestina por parte del futuro gobierno  colombiano debería como mínimo cancelar el TLC con Israel, cesar los  negocios de armamento y de asistencia militar con el ente sionista,  prohibir la comercialización de cualquier producto israelí que  sea manufacturado o cultivado en suelo palestino ocupado, votar  tajantemente en la ONU a favor del fin de la ocupación de Palestina y a  favor del retorno de sus refugiados, entre otras medidas. Por supuesto,  esto solo es posible si el gobierno colombiano entrante tiene una decisión  férrea de mantener una soberanía absoluta sobre sus decisiones y  si es capaz de pagar el precio de no obedecer a la doctrina que desde  Washington se les impone a nuestros países latinoamericanos.

    Información veraz sobre Palestina 

    ¿Se reportan más de 324.000 casos de Covid-19 y 3.628 muertos  por contagio (21/agos/2021), recientemente en Cisjordania apareció  la variante Delta, ¿Cómo hace el pueblo palestino para sortear la crisis  sanitaria? Teniendo en cuenta el bloqueo y el terrorismo de Israel sobre  Palestina. 

    Hasta el momento la autoridad administrativa palestina confirma que  se han aplicado algo más de 1,053,000 dosis, vacunando completamente  al 11,2% de la población, una cifra muy baja comparada con la de Israel y  esto ocurre porque Palestina no ha recibido suficientes vacunas mientras  Israel ha comprado más de las que necesita su población e incluso se ha  demorado en pagarlas tanto que el CEO de Pfizer hace unas semanas salió  a los medios a “cobrarles”. Mientras tanto las fuerzas armadas sionistas  continúan acentuando la ocupación e incluso dañando puestos de salud  palestinos y durante el bombardeo a Gaza el pasado mayo atacaron con  bombas los hospitales y laboratorios en Gaza, asesinando incluso a varios  médicos. En medio de este panorama los palestinos con una economía  golpeada no han tenido otra opción que seguir adelante y cuando han  sido confinados han guardado aceptable disciplina. 

    ¿En qué páginas web las personas interesadas en el tema palestina pueden encontrar información veraz? 

     Recomiendo medios alternativos muy enterados de la realidad y con  presencia en el terreno, como El canal de noticias con sede en Catar Al  Jazeera, el magazín https://www.972mag.com/, las organizaciones judías  https://www.btselem.org/ y https://jewishvoiceforpeace.org/ el centro  de estadísticas palestino https://www.pcbs.gov.ps/site/lang y https://english.palinfo.com/ entre otros. 

    Una persona que no ejerce cargos políticos, ni diplomáticos, ni haga  parte de ONG´s, ¿Cómo puede apoyar a la causa palestina? 

    Gracias por esta pregunta. Lo primero es educarse muy bien en el  tema y estar al tanto de los acontecimientos. Lo siguiente sería ejercer su  derecho como ciudadano colombiano o de su gobierno si es de otro país y  exigirle a sus políticos y representantes ceñirse al derecho internacional  y no facilitar relaciones con el estado israelí mientras siga violando  los derechos de los palestinos empezando por demandar el fin de la  ocupación militar y la política de asentamientos ilegales en lo que queda  de Palestina.com eso, la ayuda es enorme.


    [1] Imagen tomada de cronica.com. [Página Web en línea]. Disponible: https://www.cronica.com.ar/mundo/Un-pa lestino-sin-piernas-asesinado-por-Israel-simbolo-de-la-masacre-en-Gaza-20180515-0011.html (consulta: 16 de  agosto de 2021) 

    [2] La Nación, 2021, Tensión en Medio Oriente: cómo es el poderío militar de Israel (LA NACION) Argentina, https:// www.lanacion.com.ar/el-mundo/tension-en-medio-oriente-como-es-el-poderio-militar-de-israel-nid13052021/  (consulta: 18 de agosto de 2021)  

    [3] Palestinian Central Bureau of Statistics, Killed Palestinians (Martyrs) in Al-Aqsa Uprising (Intifada), by Year  2000- 2018 (PCBS State of Palestina) Palestina, https://www.pcbs.gov.ps/Portals/_Rainbow/Documents/Mart_ Tot%20E_2001-2018.html (consulta: 19 de agosto de 2021)  

    [4] Norman G. Finkelstein, 2015, Método y locura. La historia oculta de los ataques de Israel a Gaza (books.google) https://books.google.com.cu/books?id=UxQyDAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Norman+G.+Finkels tein:+Método+y+locura.+La+historia+oculta+de+los+ataques+de+Israel+a+Gaza&hl=es&sa=X&redir_ esc=y#v=onepage&q=Norman%20G.%20Finkelstein%3A%20Método%20y%20locura.%20La%20historia%20 oculta%20de%20los%20ataques%20de%20Israel%20a%20Gaza&f=false (consulta: 09 de agosto de 2021) 

    [5] Norman G. Finkelstein, 2015, Método y locura. La historia oculta de los ataques de Israel a Gaza (books.google) ““`  27 

    (consulta: 17 de agosto de 2021) 

    [6] teleSUR- lvm – JL, 2021, Palestina confirma 91 decesos tras ataque israelí a 19 familias (teleSur) Venezuela, https:// www.telesurtv.net/news/palestina-confirma-decesos-tras-ataque-israeli-familias-20210530-0018.html  (consulta: 19 de agosto de 2021) 

    [7] Peter Kenny, 2021, Al menos 52 mil palestinos han sido desplazados por los recientes ataques de Israel (Agencia  Anadolu) Turquía https://www.aa.com.tr/es/mundo/al-menos-52-mil-palestinos-han-sido-desplazados-por los-recientes-ataques-de-israel/2246243 (consulta: 19 de agosto de 2021) 

    [8] Imagen tomada de currentaffairs.org [Página Web en línea]. Disponible: https://www.currentaffairs. org/2020/08/movement-in-palestine (consulta: 16 de agosto de 2021) 

    conflicto palestino-israelí Israel palestina portada Sasha Yumbila Paz

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Los vuelos de la sequía: lo que queda cuando cortan las lluvias

    17 marzo, 20259 Mins Read

    Quienes violentan y quienes cuidan. De Fuenteallba a Darío y Maxi. Una geneología del cuidado

    14 marzo, 20256 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.