Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Niñez»Derechos»Niñeces libres: ¿El Estado reconoce a las infancias como una variable de la economía?
    Derechos

    Niñeces libres: ¿El Estado reconoce a las infancias como una variable de la economía?

    20 noviembre, 20202 Mins Read
    WhatsApp Image 2020-11-12 at 21.02.29
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En este capítulo, nos preguntamos junto a Estefi Pozzo y Natsumi Shokida ¿De qué manera los cambios macroeconómicos de los últimos años afectaron a las niñeces? ¿Son les niñes meros recibidores de prácticas de cuidado o también son generadores de valor económico y productivo al interior de sus hogares? ¿Existe desigualdad en torno a los géneros si pensamos en niñeces y economía? 

    Por Aula Vereda, Trilce Radio y Niñez Plural 

    Las idas y vueltas financieras y las deudas de los Estados se traducen en deudas con los derechos de les niñes. En este sentido, Estefi advierte que las transformaciones macroeconómicas, como las sucedidas durante la pandemia, se cuentan en los cuerpos de niñes. Por su parte, Natsumi señala que los procesos de acumulación de riqueza impactan directamente las formas de vida de les niñes.

    Además, ambas invitadas repasan cómo corrientes feministas nos ayudan a pensar en torno a la categoría de valor, y cómo se expresa en las infancias, dentro del sistema capitalista: no son meros receptores de cuidado, sino también generadores de valor dentro del hogar y la sociedad. Más aún, también sufren las asimetrías derivadas del género y la clase: las niñas cargan con las tareas reproductivas y de cuidado, mientras que los varones “salen a ganarse el mango”, fuera del hogar. Por último, las invitadas rescatan políticas públicas de los últimos años que han garantizado derechos básicos de les niñes, como alimentación por medio de la Asignación Universal por Hije 

    Este podcast de AulaVereda y Trilce Radio nos invita a reflexionar ¿qué significa que les niñes viven en carne propia lo que hace el sistema de elles?. Y de ahí… ¿qué rol debería asumir el Estado si se trata de cuidar a les niñes?

    ¡Pueden escucharlo haciendo click! 

     

    #Infanciaslibres #niñeceslibres aula vereda derechos de la niñe economia niñez niñez plural portada trilce radio

    También te puede interesar

    ¿Y si sale mal? Los límites del consenso del ajuste

    20 diciembre, 20248 Mins Read

    ¿Lectura o censura? Debatir la ESI y el derecho a transformar

    6 diciembre, 20247 Mins Read

    Pacto de mayo y crisis económica: cuando el poder económico no compra humo

    23 julio, 20247 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.