Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»LA CRIATURA-20: Cumbre performativa para pensar la #NuevAnormalidad
    Culturas

    LA CRIATURA-20: Cumbre performativa para pensar la #NuevAnormalidad

    6 agosto, 20204 Mins Read
    La_Criatura
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Llega la segunda edición de LA CRIATURA-20, esta vez de manera virtual. LA CRIATURA-20 se plantea pensar la nuevAnormalidad y trascender la lógica de un seminario en Zoom para generar un espacio de educación colectiva.

    Por César Saravia

    LA CRIATURA, es un evento bienal organizado por la Asociación Creando Redes Independientes y Artísticas (CRIA), y cumple su segunda edición. Esta vez, el contexto llevó a la necesidad de replantearse las cosas incluyendo la modalidad virtual, un desafío para lxs organizadorxs quienes participan más de la intervención en espacios públicos.

    “Tomar la decisión no fue fácil, ya que la mayoría en CRIA venimos de activar en espacios públicos. Por otro lado, es evidente que una de las consecuencias más graves de este contexto sea el repliegue de lo físico, hacia lo virtual”, comentan desde la organización.

    De ahí que esta nueva edición esté atravesada fuertemente por el contexto y se proponga discutir e imaginar diagnósticos, conflictos y salidas en torno al Covid19. La cumbre performativa estará dividida en fases, siguiendo la lógica de la cuarentena, las fases se irán anunciando una tras otra. La programación de la cumbre incluirá un menú transdisciplinario e internacional, a partir de una serie de temáticas y agendas urgentes como: crisis y pandemia (#NuevAnormalidad), sexualidades, feminismos y disidencias (#SeVaACaer), arte y educación (“PedagogíasDelHacer), medioambiente, pueblos originarios, agroecología (#NeoExtractivismos), migración, crisis de representación y democracia (#EstadosDeExcepción).

    “Nos interesa poner en juego el concepto “NuevAnormaildad”, que ya está naturalizado porque lo escuchamos todo el tiempo y nos preguntamos si alguien quisiera volver a esa “vieja normalidad”, con todo lo que eso implica. Es por eso, que en LA CRIATURA-20 proponemos desde julio a octubre, una programación quincenal de sábados a las 18hs.  para pensar, imaginar, ensayar y debatir sobre estas problemáticas urgentes, experimentando, diagnosticando y ensayando potenciales salidas a este contexto social atravesado por la pandemia del Covid19”, señala Loreto Garin Guzman, parte de la organización.

     La primera fase se realizó el 27/05 y contó con una participación de más de 300 personas en vivo por Zoom y Youtube. En esa primera fase participaron Marlene Wayar, Moira Millán, Diego Sztulwark y Candelaria Botto, interfirió LA CONU,  (ONU del conurbano) y cerró Paula Maffia  con música. Durante la jornada también se presentó el libro La Criatura Pedagogías del Hacer”, con textos e imágenes conteniendo las memorias de la edición.

    Pero, ¿qué podemos decir hasta ahora sobre la #NuevAnormalidad ? Sobre esto, Loreto señala.

    Quizás una de las consecuencias más graves de este repliegue físico es el factor del miedo al otro, y el confuso concepto de distanciamiento social, para referirnos al distanciamiento físico. El panorama es complejo ya que los medios de comunicación reflejan realidades paralelas según el contenido. Lo que queda claro es que alrededor del mundo, se han venido dando grandes manifestaciones en el espacio público a pesar de la cuarentena y el aislamiento preventivo. De las  derechas supremacistas ultraderechistas escandalosas, a las grandes y masivas protestas globales de las izquierdas contra el racismo -a partir del asesinato de George Floyd en Estados Unidos, Brasil y  Europa. Seguramente surgirán otras formas de manifestarse, tanto en el espacio físico como el espacio virtual, ya que a partir de esta crisis se están reinventando los imaginarios posibles. El cuerpo social está mutando y falta poco para ver cuáles serán sus nuevas formas y movimientos. 

    Para seguir pensando sobre la #NuevaAnormalidad, en la segunda fase se contará con la presencia de Maristella Svampa, Rosalía Pellegrini (UTT), Ezequiel Gatto y Verónica Gago. Interfiere la compañía de teatro Funciones Patrióticas y cierra Sara Hebe a puro hip hop . Se llevará adelante el sábado 8/8 a las 18hs. y  propone pensar las utopías virales, las colectivas, los futuros comunes y los  modos de vida sustentables.

    El evento podrá ser seguido en Youtube y por Zoom. Cuenta con el apoyo de de Prince Claus Fund y el Fondo Nacional de la Artes.

    Integran CRIA los siguientes individuos, colectivos y espacios culturales: Milena Caserola, Hekht, Etcétera, M.U.L.I., Experiencia Hiedra, Fe en la errata, Milena Paris y Cumbiemos el mundo. CRIA es parte del Network Partners del Prince Claus una red internacional que nuclea a 12 organizaciones culturales del mundo.  

    También te puede interesar

    “La Criatura”, una cumbre performativa
    Agenda Cultural César Saravia Cumbre Performativa Eventos LA CRIATURA mas noticias portada

    También te puede interesar

    Ha muerto un puto: un homenaje a la vida de Carlos Correas

    13 febrero, 20252 Mins Read

    Ecuador: Elecciones y crisis multimensional

    7 febrero, 20256 Mins Read

    La Bicha, un paseo a un mundo (no tan) distópico

    11 noviembre, 20243 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.