Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin Fronteras»Colombia: Corte Suprema ordena la detención de Álvaro Uribe
    Sin Fronteras

    Colombia: Corte Suprema ordena la detención de Álvaro Uribe

    5 agosto, 20203 Mins Read
    Uribe
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la medida de aseguramiento contra el ex presidente Álvaro Uribe Vélez. La decisión se toma con base al delito de manipulación de testigos en un caso que involucra a exparamilitares y al abogado de Uribe, Diego Cadena.

    Por Colombia Informa

    Este martes en la mañana la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia se reunió por tercera vez, de forma virtual, para definir el futuro del expresidente y actual senador de la república por el partido Centro Democrático.

    El proceso por el que es investigado comenzó en el 23 de febrero de 2012 cuando Uribe Vélez denunció al congresista Iván Cepeda porque, según él, Cepeda pedía a ex integrantes de grupos paramilitares que testificaran en su contra a cambio de beneficios.

    Esto sucede luego de que en febrero del mismo año Cepeda realizó un debate de control político contra el expresidente y su hermano Santiago Uribe, acusándolos de promover el paramilitarismo a través de la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia.

    Siete años después, la Corte Suprema determinó que Iván Cepeda no abusó de sus funciones ni lideró un “cartel de falsos testigos”, impulsando la investigación de Uribe por los delitos de soborno y fraude procesal.

    En el 2018, el entonces magistrado José Luis Barceló decidió llamarlo a indagatoria al encontrar que, presuntamente, Uribe había intentado cambiar el testimonio de varios testigos para que se retractaran de sus afirmaciones en las que lo señalaban de promover el paramilitarismo en Antioquia, y para que inculparan a Iván Cepeda de estar fabricando testimonios en su contra.

    La decisión de la corte daría paso a la posibilidad para que se reabriera un proceso por paramilitarismo contra Uribe, pues los testigos que lo sindican por sobornos coinciden en que participó y favoreció a grupos paramilitares.

    Asimismo, Diego Cadena, abogado que trabajó para Uribe Vélez, fue señalado en días anteriores por la Fiscalía de dar dinero a testigos para que declararan en contra de Iván Cepeda. Ente esta acusación el abogado aseguró que el dinero entregado a los exparamilitares tenía “fines humanitarios” y que no se trató de un soborno para comprar testimonios.

    La Corte Suprema ha analizado 27 mil horas de grabación y escuchado a 43 testigos, entre ellos a varios exjefes paramilitares. Uno de ellos fue Carlos Enrique Vélez, alias Victor, quien afirmó que el abogado Cadena lo visitó en la cárcel de Riosucio, Caldas, para ofrecerle dinero a cambio de dar versiones favorables sobre el expresidente.Según la Fiscalía General, Cadena ofreció $200 millones para conseguir declaraciones falsas. De estos, $48 millones llegaron a manos de Carlos Enrique Vélez.

    El expresidente negó estas acusaciones, afirmando que no tuvo conocimiento de lo imputado a Cadena y que tampoco autorizó hacerlo.

    Hoy, antes de que la Corte dictara la medida, Uribe fue el primero que habló acerca de una orden de aseguramiento en su contra a través de su cuenta de Twitter.

    La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria

    — Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 4, 2020
    Álvaro Uribe Colombia Colombia Informa mas noticias paramilitarismo portada

    También te puede interesar

    María Elena Rodríguez, coordinadora del BRICS Policy Center: “Milei hizo perder una oportunidad de mayor integración a la región”

    9 julio, 202513 Mins Read

    Cierre de la XVII de los BRICS: la apuesta por un nuevo paradigma internacional 

    9 julio, 20258 Mins Read

    BRICS: reordenamiento internacional con la cooperación y el multilateralismo como ejes

    7 julio, 202510 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.