Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Cuando la dieta engorda
    Sin categoría

    Cuando la dieta engorda

    16 febrero, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el arranque de la carrera por las paritarias, los legisladores nacionales aumentaron en más de 100% sus dietas. Oficialistas y opositores defendieron la medida. Pablo Moyano y dirigentes de la CGT “felicitaron” por el número logrado.

    Febrero se caracteriza por ser el mes en el que comienzan a discutirse los números sobre los que girarán los aumentos. En el marco de las negociaciones de docentes y otros empleados estatales,  las autoridades de ambas cámaras, Julián Domínguez en Diputados y Amado Boudou en Senadores, avanzaron en un aumento del 113% para senadores y de 111% para diputados en sueldo bruto. La medida que disparó una polémica se fijó a partir de una resolución que llevó a la dieta a un 20% más que el sueldo del empleado de la máxima categoría del Congreso.

    De esta manera el aumento al ingreso de bolsillo de los 329 Legisladores Nacionales -257 diputados y 72 senadores-, trepó a casi el 150% si se considera que perciben sumas extra por desarraigo – para quienes fijen domicilio a más de 100 km. de Capital- y unos $15.800 aproximadamente por pasajes aéreos y terrestres que pueden canjearse por efectivo cuando no sean utilizados.

    Además, por superar el tope de $16.213,72 -por encima del cual no se aplican los aportes, según la Ley de Movilidad- quedan fuera el descuento por jubilación (11% ) y PAMI ( 3%).  De esta manera, los legisladores pasan de percibir alrededor de 34 mil pesos en enero, con posibilidad de ser beneficiados también en la paritaria legislativa que se inaugurará el mes próximo, donde empleados legislativos recibirán un aumento.

    “No amerita tamaña conmoción en la opinión pública, si no, tendríamos que dejar la política para que la hagan los ricos y los ladrones”, declaró a C5N el Presidente de la cámara baja, Julián Domínguez. Y agregó: “Lo dije cuando inauguré el Congreso: que tenía que recuperar su prestigio y que no podía ser que un legislador cobrara $ 5600 de dieta”.

    Lo cierto es que el aumento otorgado a los legisladores excede por mucho cualquier cifra de las que se están mencionando como posibilidades para las paritarias en curso y restantes; de hecho, los casi 35 mil pesos que cobran en mano los legisladores representan el resultado de multiplicar por 16 el salario mínimo, vital y móvil actual: $2300. Aún con los números en contra, para Domínguez la polémica por el aumento es solamente un “show mediático”.

    Las repercusiones

    La mayoría de los legisladores, oficialistas y opositores, avalaron el aumento. El argumento: “Los sueldos estaban atrasados”. Hasta Mauricio Macri justificó la decisión al declarar que “todo junto, impacta”, y que “se ve que este fenómeno tan negativo para la sociedad, que es la inflación, actuó durante muchos años. Durante algunos años han dejado que se retrasaran los sueldos de los legisladores nacionales”, según informó el diario Pagina 12.

    Sin embargo, la polémica siguió recalentando cuando los legisladores nacionales Victoria Donda (Frente Amplio Progresista-Capital Federal) y Alfredo Martínez (UCR-Santa Cruz), dejaron trascender y hacer difundir sus recibos de sueldo a través de la Fundación Directorio Legislativo. Donda dijo que donará lo “no necesario” de la mejora, como ya lo venía haciendo, a un comedor de Dock Sud. De esta manera, el FAP de Hermes Binner volvió a mostrar las divisiones: el socialismo avaló la medida, mientras que el GEN, de Margarita Stolbizer y Unidad Popular, de Claudio Lozano, la juzgaron “inoportuna”. Por otra parte, la ex Coalición Cívica y actual cercana al macrismo, Patricia Bullrich (Unión por Todos), pidió mediante una carta a Amado Boudou y a Julián Domínguez la suspensión del aumento y “discutir propuestas adecuadas y moderadas”.

    Por su parte, el número dos de Camioneros e hijo de Hugo Moyano, Pablo Moyano dijo: “Los trabajadores felicitamos a los legisladores que lograron un aumento del 100%”. No fueron menores los dichos de Julio Piumato, de Judiciales y también de la mesa chica del líder camionero, publicados vía Twitter: “¿Aumento para diputados y senadores…referencia para las paritarias?”.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.