El Gobierno nacional anunció ayer por la mañana que se mantendrán hasta el 2 de marzo los subsidios a las empresas de transporte, es decir que, hasta esa fecha, los usuarios tendrán tiempo de obtener la tarjeta SUBE y así mantener el boleto subsidiado.
A tan solo un día del vencimiento del plazo para obtener la SUBE el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, anuncio en conferencia de prensa una prórroga para poder retirar la tarjeta y de esta manera permitir que las miles de personas que se aglutinan en los puestos de expendio tengan unas semanas mas para poder adquirirlas. En una semana en que las expectativas estaban puestas en cuanto iba a costar el boleto sin el subsidio, desde el gobierno decidieron extender 21 días el limite en el que los usuarios de transporte que no posean la tarjeta SUBE pagarían el “boleto más caro” según decía el antiguo spot publicitario.
Durante la conferencia de prensa el titular de la cartera de transporte comentó que ya se entregaron 6.375.000 tarjetas, que por internet se han realizado más de 1.900.000 solicitudes y que restarían por entregar unos 2 millones de tarjetas para completar el sistema en un 100%. Desde el 22 de enero, fecha en que se emitió el spot que anunciaba el aumento de la tarifa para quienes no tengan la SUBE, se entregaron mas de 4 millones de tarjetas, por lo que se espera que por la cantidad de plásticos que restan entregar las colas de gente no cesen hasta que el plazo vuelva a vencer.
Con el anuncio de ayer, se presentó un nuevo spot, que da cuenta de una cronología de la implementación del SUBE. Curiosamente el aviso termina insinuando que las largas colas, producidas estas semanas, fueron culpa de los argentinos que “dejamos todo para el final”. Palabras similares también utilizó Schiavi. Es cierto que esta frase puede tener algo de verdad, pero si se tiene en cuenta a las millones de personas que se han acercado a los puestos de distribución queda por verse cuantas lo hicieron porque “lo dejan para el final” y cuantas fueron víctimas de una falla de comunicación oficial. Por otro lado habría que ver si esto de dejar las cosas para lo último no se puede relacionar con que el Gobierno Nacional pretendió que, en tan solo veinte días, más de 5 millones de personas se registraran en el boleto electrónico.
Lo importante del anuncio es que los usuarios tendrán mas tiempo para solicitar sus tarjetas, y quienes no lo hayan hecho no pagaran la “tarifa plena”, al menos, hasta el 2 de marzo. Una pregunta que el titular de transporte evitó responder concretamente es de cuanto sería ese aumento. En este aspecto Schiavi buscó marcar distancia con el macrismo y la forma en que implementó el aumento de la tarifa del subte: “todos los ciudadanos pueden tener el beneficio del subsidio. Nosotros no hacemos una política de locos y cambiamos las tarifas en un día” dijo. Esto, si bien es cierto, sigue dejando un manto de incertidumbre sobre el futuro precio del boleto que en palabras de Schiavi seria igual a “la tarifa plena del boleto actual”, es decir, lo que cuesta el boleto más el subsidio que el Estado le brinda a las empresas de transporte.
Según distintas cámaras de transporte, el boleto actual sin subsidio le cuesta a las empresas alrededor de $3,80. Es decir que cuando uno paga $1,20 se están subsidiando $2,60 del boleto y las empresas de transporte reciben ese monto de acuerdo a las declaraciones juradas que realizan sobre la cantidad de pasajeros que transportaron en cada mes. En la primera etapa de la implementación del SUBE el Estado se va a asegurar subsidiar directamente a cada pasajero y no dejará lugar a las dudas que hoy existen sobre si las empresas realmente transportan la cantidad de pasajeros que dicen. Este último dato fue mencionado por el secretario de Transporte, lo que demuestra en que estado estaban ciertos sectores de la economía que recibían dinero del Estado y no son debidamente auditados. Una situación similar se dio con las petroleras y el precio del gasoil. El SUBE es un mecanismo de control que mejorara significativamente el sistema de transporte publico en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Hasta el momento queda por esperar hasta fin de febrero para saber cuanto costara el boleto, en trenes y colectivos, a partir del 3 de marzo para quienes no tengan la SUBE. Durante este mes se abrirán nuevos centros de atención al cliente personalizados para dar un respiro al 0810 de SUBE, que con la implementación de solicitudes vía web colapsó parte del sistema.
El sistema de tarjetas electrónicas es el más grande del país. Se podrá utilizar en mas de 18 mil colectivos, 259 estaciones ferroviarias y 91 estaciones de subte. Contará con mas de 9 millones de usuarios en pocas semanas. En Argentina hoy no existe un sistema capaz de filtrar tanta información en tan poco tiempo, por eso quienes hayan realizado el tramite por la web o quieran buscar su tarjeta personalmente deberán “tener paciencia”. Sin embargo, desde la secretaría de Transporte aseguran que las tarjetas llegarán antes del nuevo plazo de vencimiento.
Artículos relacionados: