El Tribunal Oral en lo Criminal N° 21 de la Capital Federal, decidió la unificación en un solo juicio para las causas que investigan el asesinato del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra y las agresiones cometidas sobre Elsa Rodríguez entre otros, con el expediente en el que se acusa a integrantes de la Policía Federal por “abandono de persona agravado”. Los imputados, José Pedraza y siete policías más, estarán bajo un único debate.
El tribunal decidió, el pasado lunes, que ambas causas debían llevarse a través de un único juicio, disponiendo que se trata de un “mismo hecho” con testigos y pruebas comunes. El asesinato de Mariano Ferreyra, y las agresiones sufridas por Elsa Rodríguez y otros militantes del Partido Obrero ocurridos y perpetrados el 20 de octubre de 2010 por la patota de la Unión Ferroviaria en el barrio de Barracas, así como el enlace hasta el momento con los siete imputados de la Policía Federal, abrirían el debate en relación a los intereses y las implicancias en la participación de los responsables del operativo policial. Ni más ni menos que aquellos que franquearon el paso a los atacantes descuidando posteriormente la escena del crimen.
Una de las abogadas querellantes, Claudia Ferrero sostuvo que el pedido de unificación de las causas es un planteo que se venía sosteniendo desde todas las querellas, “queremos que los policías se sienten en el banquillo de los acusados y que no se postergue demasiado el juicio”. El juicio que se había programado para el 22 de febrero quedó momentáneamente suspendido y sin fecha ante la resolución de unificar las causas.
Los aciertos y temores surgen en parte por la resolución que está pendiente a emitir por la Cámara de Casación Penal, luego de su reciente renovación, sobre la excarcelación de Pedraza, demanda impulsada por los defensores del acusado: “Casación nunca respondió al pedido de la defensa de Pedraza para excarcelarlo” agregó Ferrero, asegurando que en el caso de que así sucediese habría que interpretar “una maniobra política detrás, ya que la situación jurídica es la misma”.
Los jueces Diego Barrotaveña, Carlos Bossi y Horacio Díaz, dispusieron la tramitación de la prueba contra los 7 policías imputados por “abandono de persona”, tipificación que aún genera rechazo en algunos sectores por considerar a la cúpula de la jerarquía policial, quien estuvo a cargo del operativo, participes del homicidio. En este sentido, la jueza Susana Wilma López había dispuesto meses atrás el juicio sobre el secretario general, José Pedraza, su número dos, Juan Carlos “Gallego” Fernández y otras ocho personas entre los que se encontraba el delegado de la línea Roca, Pablo Fernandez. A los que se sumaron el diciembre pasado integrantes de la Federal: los comisarios Hugo Lompizano, ex Comisario y ex titular de la Superintendencia Metropolitana de la Federal; Jorge Raúl Ferreyra, ex comisario de la División Roca de la Policía, quien estuvo a cargo del operativo; Luis Alberto Echevarría, segundo de Lompizano; Gastón Conti, principal de la Dirección General de Operaciones; Rolando Garay, subcomisario de la comisaría 30 y Luis Mansilla, comisario inspector y jefe del Departamento de Control de Líneas, con penas de hasta 15 años de cárcel pero aun sin dictamen de prisión preventiva.
Los grises sobre la postergación del juicio oral y público generaron el pedido desde la querella de “una respuesta antes de finalizar el primer semestre del año”.