Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»36
    Sin categoría

    36

    31 diciembre, 20132 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    36

    Por Lucas Peralta. Nuevo poema perteneciente al inédito libro Escombros, enviado por el autor especialmente para Marcha.

    Cuando digo lo que digo,

    es porque me ha vencido lo que digo

    A. Porchia

    Habrá que masticar al mundo y así agotar toda obsesión o cómo hacer versos y masticar

    piedras y elementos de origen. Nuevamente, la materia es fuente, lenguaje y horizonte que reclama. No basta con aquello que las palabras significan, sino con lo que callan. La falta de forma busca su ser, su estrépito. La tarea delimita caminos que encierran este enjambre de la poesía, y su imposibilidad de serlo.

     

    En torno a las palabras de enlace, a las cuevas displicentes del verso, habrá que vallejear

    en empeño diligente todo denuedo y cruce mutuo.

     

    Persistencia y derredor en la tregua, tantear el complot vencedor cuando se dice. Si verbo y hambre no vivencian en yunta, la imposibilidad del lenguaje gana o parece reducir la emergencia estruendosa gramatical, semigramatical o agramatical. Persistencia y derredor en la tregua, tantear el complot vencedor cuando se dice.

     

    Habla seca, inconclusa. O ese lugar erial en el lenguaje donde toda segunda lectura denota y reconstruye esquemas indicadores y niveles en recluso de ser.

     

    Si la escritura o el mensaje escrito fingen decir, la poesía, así, no tendrá ni tiempo ni espacio propio, sino componentes sintácticos que se engendran en base de rótulos. Esta complejidad y su nivelación sanea y reubica nuevos diálogos, descolla sueños, cobija sacrificios y reformula componentes de producción en profundos signos antagónicos.

     

    Entonces, la página en blanco continuará siéndolo. En demasía, a rabiar, en un raudal de palabras al pedo como rasgos hartos ya de cualidades y opciones sonoras en la refriega.

     

    Dificultad. Conflicto. Esto es lo que suplementa todo hecho poético    

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.