Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Marcha de la gorra: no nos encerramos
    El País

    Marcha de la gorra: no nos encerramos

    28 noviembre, 20193 Mins Read
    11-marcha-de-la-gorra-1
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hoy se realiza la 13° edición de la Marcha de la Gorra en Córdoba y en otras localidades del país. Hasta el 14 de diciembre habrá actividades e intervenciones contra la represión policial bajo la convocatoria “Tu estado no da miedo, en mi barrio no me encierro”.

    Por Redacción La tinta*

    Casi una década y media después, las calles cordobesas vuelven a ser testigo de las pisadas antirepresivas que marchan en noviembre. La Marcha de la Gorra tiene una larga historia y es sin duda, una de las voces colectivas que se fue replicando y amplificando a nivel nacional para denunciar las políticas de Estado y no sólo hechos aislados.

    Este año, desde la organización de la 13 edición nos plantean la necesidad de historizar cómo surge y lo caminado. Así lo manifiesta Alejandro: “Empezamos a hacerla a raíz de la necesidad de organizarse de los pibes de los barrios que veíamos cómo éramos avasallados en nuestros derechos con una herramienta, el Código de falta, que tenía en sus artículos figuras muy ambiguas y vagas, como el merodeo que permitía realizar detenciones arbitrarias por vestir de una manera, pertenecer a un barrio determinado. La policía se sentía con la facultad de poder detenernos a los pibes y avasallarnos en nuestros derechos”.

    Desde la organización de la Marcha, Alejandro afirma que el cambio de Código de Falta a Código de Convivencia que se produjo en Córdoba, fue sólo un triunfo parcial de la organización. “Un maquillaje a la anterior ley que sigue siendo una herramienta de persecución y hostigamiento a lxs pibes de los barrios populares”.

    Afirman también que las políticas represivas siguen existiendo e intensificando, de allí la necesidad de seguir luchando. Organizaciones políticas, barriales, territoriales, de derechos humanos, estudiantiles y partidos políticos confluyen en esta marcha para repudiar todas las modalidades de la represión: “Hace 13 años venimos luchando, enfrentando todos los gobiernos que insisten en fortalecer el aparato represivo. Luchamos contra la política del gatillo fácil, de seguir poniendo más policías que maestros, los repetidos intentos de bajar la edad de imputabilidad, repudiamos los acuerdos entre Schiaretti y Patricia Bullrich, acuerdos que permite la posibilidad que gendarmería actúe en territorio provincial. Repudiamos la nueva ley que se votó en el Congreso para destinar plata para los militares en la actualidad. Nos movilizamos contra todo intento represivo y exigimos derechos para los jóvenes”.

    En medio de un contexto latinoamericano convulsionado, con luchas contra la represión y el fascismo en Chile, Colombia y Bolivia, en Argentina se marchará en varios puntos del país, dejando en claro que más allá del gobierno que se va y el que asume el 10 de diciembre, la exigencia al Estado siguen siendo frenar las políticas represivas.

    Hoy 28 de noviembre se marcha en la capital cordobesa, Río Cuarto, Santa Fe, Rosario, CABA, Mar del Plata. Mañana en La Plata, el 6 de diciembre en La Matanza y el 20 de noviembre y el 14 de diciembre habrá festivales en Mar del Plata. Todas las actividades bajo la consigna: “Tu Estado no da miedo, en mi barrio no me encierro”.

    *Publicada originalmente en La tinta

    criminalización La tinta marcha de la gorra portada Resistencias

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    ¿Presas de conciencia? Acerca de una genealogía de mujeres de color en Guatemala

    12 diciembre, 202413 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.