Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Aplazo para el COU en Luján
    Sin categoría

    Aplazo para el COU en Luján

    10 diciembre, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Aplazo para el COU en Luján

    Un día antes de que se renueve parte del Concejo Deliberante de Luján,  se intentó  aprobar a puertas cerradas el Código de Ordenamiento Urbano (COU). Desde el viernes se realizaron distintas movilizaciones a la intendencia que lograron que este lunes el presidente del Concejo anunciara que el COU no será tratado por este cuerpo deliberativo.

    El 30 de septiembre pasado, los concejales de Luján aprobaron un nuevo Código de Ordenamiento Urbano, una ordenanza que  legisla sobre el uso del suelo,  dónde se pueden construir industrias, centros comerciales, viviendas, con qué densidad, superficie, etc. En este caso en particular se entregó más del 10% de las 77.000 hectáreas del partido a la especulación inmobiliaria, prevaleciendo entre estos los terrenos para la construcción de countries.

    El nuevo Código además de extender los terrenos para negocios privados, fue fuertemente criticado por no contemplar soluciones habitacionales para los miles de habitantes de la zona. Distintas organizaciones también denuncian que en su redacción se dejaron afuera terrenos reservados para más de 500 planes Pro.Cre.Ar.

    Cuando se intentó aprobar este proyecto,  distintas organizaciones sociales y políticas se manifestaron en contra de la aprobación del COU y lograron que el intendente de Luján, Oscar Luciani, vetara la ordenanza unos días después de su redacción.

    El viernes en el municipio se intentó dar un nuevo paso para la aprobación del COU cuando se intentó votar antes de la renovación parcial del órgano. “El viernes trataron de votar el COU y entre distintas organizaciones evitamos que sesione el Concejo. Lo que pedimos es que la discusión sea pública. Luego el domingo intentaron sesionar nuevamente, y se volvió a impedir. Finalmente esta mañana [por el lunes] estaba convocada una sesión y nos volvimos a movilizar, por lo que el presidente del Concejo Deliberante, Santiago Sarobe, anunció que el tratamiento del COU lo va a tomar el Concejo entrante”, explicó Santiago Deschutter de Marea Popular, una de las organizaciones presentes en la movilización.

    En diálogo con Marcha, Deschutter también comentó que mañana a las 12 horas, antes de que asuman los nuevos representantes, se reunirán con los concejales entrantes para trabajar cómo se discutirá el COU. Por su parte, los concejales salientes  presentaron una denuncia contra quienes impidieron la sesión del concejo del lunes por “violentar las instituciones democráticas”. Entre las organizaciones que se hicieron presentes  estaban el Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional, Marea Popular, el Frente de Izquierda, el FUL e Inundados de Luján, entre otras.

    La propuesta de las organizaciones que critican este COU es que se pueda dar un tratamiento democrático y participativo sobre el uso de la tierra en Luján. “A pesar de que los concejales que impulsan el COU señalan que este código no fija un valor para la tierra, lo que está claro es que sólo se centra en la distribución del uso privado de la tierra y no se da lugar al acceso del suelo para los vecinos que más lo necesitan”, remarcó Deschutter. 

    El anuncio del presidente del Concejo fue visto con buenos ojos por quienes vienen denunciando los avances de la especulación inmobiliaria y la inversión privada. Con la postergación del COU y ante una posibilidad de diálogo, se abre una perspectiva interesante para incorporar cuestiones esenciales al código como el acceso a determinadas áreas para viviendas sociales, restringir las áreas de countries, discutir la industrialización en la zona y declarar el Rio Luján como área protegida.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.