Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»El Alba se levanta
    Sin categoría

    El Alba se levanta

    7 febrero, 20125 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Gerardo Szalkowicz, desde Caracas. Tras un 2011 con el proyecto en el congelador, básicamente por la conformación de la Celac, el pasado fin de semana se reactivó el ALBA, la única propuesta de integración latinoamericana (a nivel de Estados) que plantea en el horizonte la ruptura con el capitalismo. 

    La aprobación del Eco-Alba fue quizá el compromiso más sustancial al que se llegó en la XI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), realizada en Caracas, de la que participaron los presidentes y jefes de Estado de los ocho países que conforman el bloque regional (Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Antigua y Barbuda).

    Este naciente espacio económico del Alba “buscará blindar la economía regional contra el sistema capitalista y la crisis financiera mundial”, según explicó Hugo Chávez, anfitrión de la cumbre. El ministro de Industrias de Venezuela, Ricardo Menéndez, detalló que “el Eco-Alba incluirá el ordenamiento y dinamización de las relaciones económicas entre los países, abarcará la circulación de bienes y la articulación de medios de producción y buscará crear mecanismos de una nueva arquitectura financiera”.

    Se acordó entonces el incremento del intercambio comercial a través del SUCRE (Sistema Único de Compensación Regional), moneda virtual que permite realizar importaciones y exportaciones entre las naciones miembros del Alba; en 2011, el monto de las transacciones con esta moneda fue del equivalente a casi 200 millones de dólares. Además se definió la creación de un fondo de reservas: cada nación miembro del organismo colocará el 1% de sus reservas internacionales en el Banco del ALBA (en el caso de Venezuela, cerca de 300 millones de dólares).

    Por la soberanía de los pueblos

    Esta nueva cumbre del Alba (la anterior había sido en junio de 2010 en Otavalo, Ecuador) marcó importantes posicionamientos del bloque en materia de política internacional.

    Se aprobó una declaración de apoyo a Argentina en su lucha por la soberanía de las Islas Malvinas y se anunció que se estudiarán posibles sanciones que aplicarán los países del organismo al Reino Unido por el caso del territorio insular ocupado desde 1833. Según reveló el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, “se ha planteado la posibilidad de exigirle visa a los ingleses que quieran venir a los países de la ALBA debido a la inflexibilidad mostrada por Gran Bretaña al negarse a dialogar”.

    La propuesta fue sugerida por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, con estas palabras: “Es momento de que América Latina decida sanciones contra ese desubicado poder que pretende ser imperial y colonialista en el siglo XXI, creo que debemos ir a cosas más contundentes”.

    Por otra parte, los cancilleres del Alba se reunirán próximamente en La Habana para discutir -además del bloqueo norteamericano-, la asistencia a la Cumbre de las Américas, a realizarse en abril en Colombia, ya que aparentemente Cuba no ha sido invitada. “Si a Cuba no se le invita, consideremos no asistir a esa cumbre”, propuso Chávez al resto de los mandatarios. En ese encuentro de cancilleres se discutirá además el posible retiro del bloque del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

    Se aprobó también una declaración especial sobre “el derecho inalienable del pueblo de Puerto Rico a su autodeterminación y su plena independencia”. En el texto se remarca que “sus derechos a la soberanía son violados por la tutela colonial impuesta por Estados Unidos durante más de un siglo”.

    En tanto, se suscribió un acuerdo que condena “los ataques y acciones injerencistas en contra del pueblo sirio”.

    Nuevos pasos y nuevos integrantes

    Durante la cumbre quedaron incorporados como miembros invitados especiales del Alba Surinam y Santa Lucía, al tiempo que Haití inició el proceso para su incorporación como miembro pleno. Además, se trazó una hoja de ruta para rencauzar la ayuda del bloque a la reconstrucción de Haití.

    Otros acuerdos fueron: la creación de una Coordinación Político-Económica (asignada a Ecuador), una Secretaría Ejecutiva del ALBA (cuya sede estará en Caracas) y una Coordinación Político-social (a cargo de Cuba). Se dio nacimiento además a una coordinación de partidos políticos en el seno del bloque y se promoverá una instancia parlamentaria del Alba. También se propuso crear un Consejo de Seguridad del organismo.

    En la reunión que sostuvieron ministros de comunicación y medios públicos, se propuso la articulación de las agencias de prensa, la creación de un portal web, una radio, una televisión y una red informativa del Alba. Hay que aclarar que en ese sentido ya viene funcionando hace varios años, impulsado desde abajo, el proyecto Alba TV.

    El ALBA en movimiento

    Participaron también de la cumbre delegados de algunos de los movimientos sociales que avanzan en el proceso de gestación del Consejo de Movimientos Sociales del ALBA. Algunos de los principios que se ratifican en el documento que consensuaron -que fue presentado a sus gobiernos- son la autonomía, el internacionalismo de pueblos en lucha y la soberanía popular.

    Se reafirmó la necesidad de que los movimientos de cada país miembro del ALBA avancen en la construcción de sus capítulos nacionales (sólo el de Venezuela está constituido) y se expuso parte de la agenda del movimiento popular nuestroamericano, en la que se destacan: la solidaridad permanente con el pueblo hondureño; el apoyo al Consejo Nacional Patriótico Colombiano a celebrarse en marzo en Bogotá; la movilización mundial contra el capitalismo el 5 de junio; y la Asamblea continental de los movimientos sociales hacia el ALBA, a realizarse en noviembre, espacio que vienen impulsando movimientos populares de todo el continente.

    La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América surgió el 14 de diciembre de 2004. Los países que integran el bloque conforman una superficie de más de dos millones y medio de kilómetros cuadrados, con una población que supera los 75 millones de habitantes. Allí se encuentran las mayores reservas de petróleo y de litio en el mundo. La próxima cumbre tendrá lugar en Dominica, en agosto de este año.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.