Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»El País»Por una primavera sin Porta
    El País

    Por una primavera sin Porta

    24 septiembre, 20193 Mins Read
    porta-hnos-tribunales-juicio
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con una variada convocatoria de artistas como Paola Bernal, Lucas Heredia, Pachi Herrera, murgas, intervenciones artísticas, actividades para niños y niñas, feria agroecológica y artesanal, buffet saludable (libre de alcohol), entre muchas otras actividades, el sábado 28 de septiembre a partir de las 15hs hasta las 22hs, tendrá lugar el festival Primavera Sin Porta, en el B° San Antonio (calle Ángel Colovini) al frente de la fábrica de la empresa Porta Hnos, al sur de la ciudad Córdoba.

    Por Lautaro Manuel* / Foto por La Tinta

    En agosto del 2017, vecinos y vecinas de los barrios aledaños a la fábrica, presentaron un Amparo Ambiental en contra de la contaminación e instalación ilegal de la misma, marcando un precedente histórico que al día de hoy mantiene expectante a gran parte de la comunidad cordobesa. La denuncia recae principalmente en el Ministro de Energía y Minería de la Nación, organismo estatal encargado de la regulación adecuada de la empresa, la cual presenta el carácter de codemandada.

    Porta Hnos. produce 300.000 litros diarios de bioetanol y no presenta EIA (Estudio de Impacto Ambiental). Tampoco convocó a una audiencia pública para su instalación. Debido a reiteradas denuncias por parte de las y los vecinos, en 2014 la justicia provincial ordenó una pericia química ambiental de la que participaron representantes de la Red Universitaria de Ambiente y Salud (REDUAS). Esta pericia confirmó que los fermentadores de la planta liberan contaminantes químicos como formaldehído, tolueno, xileno, hexano, ácido acético, etanol y otros, los que también fueron detectados en muestras de aire recogidas en las calles de Bº San Antonio. En el ‘’Informe Estudio de Salud Ambiental de Barrio San Antonio y Residencial San Antonio’’, realizado en el año 2016 por la misma Red, se comprobó la presencia de abortos espontáneos, distintas enfermedades como cáncer, enfermedades respiratorias, oculares y dérmicas, cefaleas y un gran etcétera, que se reúne en lo que se le llama ‘’Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple’’.

    En cuanto al impacto psicológico que tiene la problemática sobre la población, el escrito “Significaciones sobre las condiciones de vida en B° San Antonio por parte de sus pobladores/as en impactos en en las subjetividades’’ realizado por Julio Muro, docente de la Facultad de Psicología de la cátedra de Psicología Comunitaria, da cuenta de las “condiciones de padecimiento, que producen sufrimiento psíquico, malestar, impotencia, sensación de inminencia de enfermedad y muerte por convivencia y relación con quienes ya manifiestan orgánicamente distintas enfermedades y/o han fallecido por causas relacionadas a la presencia de tóxicos en el aire’’.

    A lo largo del mes de agosto de este año, se llevaron a cabo acciones pacíficas en las veredas de Tribunales Federales N° 3, en las que las vecinas con su reiterada presencia dejaron un mensaje claro: “Para nuestros cuerpos no hay más tiempo’’. Sin embargo, a pesar de hacer llegar esta consigna a Vaca Narvaja, la sentencia todavía no llega, pero la espera no sigue sin ser paciente.

    Retomando la consigna que hace 6 años unificó a distintos sectores de la comunidad cordobesa, logrando el cese de la instalación de la fábrica de la multinacional Monsanto-Bayer en la localidad Malvinas Argentinas, el festival por una Primavera sin Porta, nuevamente buscará ser una mensaje para visibilizar el repudio ante la indiferencia estatal (municipal, provincial y nacional). Haciendo hincapié en el derecho humano a vivir en un ambiente sano, según lo dicta el artículo 41 de la Constitución Nacional, se espera que esta acción sea la última en el marco de un fallo que determinará la vida de muchas familias.

    * Publicada en Enfant Terrible

    contaminación Córdoba Lautaro Manuel mas noticias medio ambiente Porta portada Vaca Narvaja

    También te puede interesar

    Confiabilidad resquebrajada

    21 febrero, 20255 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Alberto Santillán: “La libertad de Acosta es la libertad a los que matan en nombre del Estado”

    25 octubre, 20248 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.