Crédito: Micaela Ryan
Por Micaela Ryan y Fernando Vicente Prieto, desde Caracas. El sábado 16 y domingo 17 de noviembre, más de 6 mil comuneros y comuneras se encontraron en su primer Encuentro Nacional, para debatir las líneas estratégicas de construcción del Estado Comunal y el lugar del pueblo organizado ante la Guerra Económica.
Temprano en la mañana del sábado, la Plaza Caracas era una postal de la Venezuela que no se conoce en el resto mundo, la que no aparece en los grandes medios de comunicación. Voceros y voceras de más de 800 comunas de todo el país tomaron Caracas, demostrando la potencialidad organizativa, productiva y humana de proyecto socialista que impulsó el comandante Chávez.
El primer Encuentro Nacional de Comuneros y Comuneras se inició con la instalación de una gigante V Feria Nacional de Economía Comunal. Allí, 520 productores y productoras de distintas comunas de todo el país pusieron a la venta más de 70 mil kilos de alimentos producidos sin agrotóxicos y a precio justo. “Me conmovió la venta de alimentos al pueblo en Plaza Caracas. Había lechosa, plátano, queso, huevo, todo a bajo costo, directo de las comunas agrarias al consumidor, el precio era más bajo, no había intermediarios”, manifestó Marino Zambrano, vocero de la Comuna Agraria Socialista “Comandante en Jefe”, del Estado Barinas.
En los alrededores de la plaza, actividades culturales y recreativas se sucedían sin pausa. Las carpas, desplegadas en los alrededores de la Plaza Caracas, trabajaron temáticas fundamentales que hacen a la vida comunal: construcción del hábitat, herramientas de comunicación, niñez y juventud en las comunas, despatriarcalización de la organización comunal, producción comunal frente a la Guerra Económica.
Este último punto atravesó todo el desarrollo del Encuentro, ya que por estos días es el tema más importante de la coyuntura política y económica del país. Es que desde el miércoles 6 de noviembre el presidente Nicolás Maduro impulsa una “contraofensiva económica” que incluye a todos los sectores organizados del pueblo y el gobierno, contra la especulación y la matriz inflacionaria impuesta por compañías importadoras y grandes cadenas distribuidoras, nucleadas en las principales cámaras empresarias del país.
En la noche del sábado, el presidente Maduro recibió a más de 150 comuneros en el palacio de Miraflores. Junto a él se encontraban el ministro de Comunas, Reinaldo Iturriza y el vicepresidente Jorge Arreaza. José Retaco, de la Comuna Negro Primero, en el Estado Carabobo, e integrante de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ) fue el vocero por las Comunas.
“Con mucho orgullo quiero dirigir unas palabras en nombre de ese pueblo que con mucha dignidad ha resistido. Yo digo que este es un momento histórico para todos nosotros, porque si aquí gobernara la derecha es imposible que un humilde campesino como yo estuviera dirigiendo las palabras en un acto como este”, expresó Retaco.
En referencia a la llamada guerra silenciosa, el comunero dijo que “la derecha intentó un golpe económico pero se encontró con un pueblo de hierro. Y ahora nosotros le decimos a la burguesía que aquí tiene usted, presidente, un pueblo, quien cuenta con usted para siempre y de aquí en adelante, nunca volverán”.
“Cada Consejo de economía comunal de cada una de las comunas nos convertimos ahora en un comité de defensa para la economía comunal”, agregó. “Y bien preparado, presidente. Y que la derecha no se equivoque, porque defenderemos la Patria hasta con la vida, si es necesario”.
“Vamos directico al Estado comunal, para poder consolidar con firmeza nuestra Patria. Porque ustedes saben que con ese viejo Estado no vamos a construir la Revolución. No la vamos a construir”, aseguró entre aplausos. “En el medio de que vayamos golpeando a la derecha también vamos a ir revisando cosas internamente para seguir avanzando en la construcción del Estado comunal”.
Maduro expresó que las comunas son protagonistas en la construcción de las bases económicas y políticas de Venezuela. “Sin comunas no habrá Patria nueva, sin comunas se acabaría todo. La comuna es el epicentro para la vida verdaderamente humana, en socialismo. Debemos crear un sistema que convoque al pueblo a organizarse, a unificarse y a conformar las nuevas relaciones sociales”, señaló. Y propuso a las comunas tres tareas. Una, construir la paz y la seguridad: “Es la más grande amenaza ética y humana que tiene el socialismo en esta fase de construcción”, afirmó. Dos, “una gran revolución reurbanizadora mediante la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”. Tres, “crear un poderoso plan de economía popular y productiva”.
“Ustedes, comuneros, comuneras, son la gran fuerza productiva de esta patria. Sólo tenemos que prepararnos para lograrlo. Quiero recibir todos los proyectos para desarrollar la economía productiva que ustedes ya tengan en desarrollo o estén pensando hacer”. Además, Maduro informó que los consejos comunales y comunas del país serán incorporados como figuras de derecho público para ejercer labores de inspección y fiscalización en la regularización de precios y costos de la actividad económica del país.
Reflexión y organización para la construcción del Estado Comunal
El domingo la actividad continuó en la Universidad Bolivariana de Venezuela, con el desarrollo de unas cien de mesas de trabajo sobre procesos de formación; desarrollo de herramientas y estrategias comunicativas; economía comunal y articulación.
En horas de la tarde, el ministro Reinaldo Iturriza, que estuvo presente en todo el encuentro, cerró con un discurso muy celebrado. “Ahorita es la primera vez en la historia de Venezuela que bajan los precios. Que eso coincida con la primera vez en la historia que se reúnan las comunas de todo el país, el pueblo organizado, eso no puede ser casualidad. Algo está pasando. Y es algo positivo”, expresó Iturriza. “¡Chávez vive!”, respondieron al mismo tiempo varias voces comuneras. Reafirmando así el compromiso de hacer realidad escrupulosamente las fantasías de ese hombre, que ahora ya es un pueblo.