Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Vetocracia es lo que hay
    Sin categoría

    Vetocracia es lo que hay

    3 febrero, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    macri veto

    Por Sebastián Tafuro. El jefe de gobierno porteño Mauricio Macri no para de vetar: en 4 años y medio de gestión utilizó el poder de veto para desactivar 104 leyes. Y va por más.

    “Vetador serial” o “Capitán Veto” lo apodaron la presidenta y el vicepresidente de la Nación. “Es una herramienta constitucional”, respondió su segunda en la Ciudad. El jefe de gobierno porteño Mauricio Macri fue el personaje político del que más se habló en la jornada de ayer aunque él no emitió palabra. No lo necesita. Sus hechos dicen mucho más que cualquier cosa que pueda transmitir oralmente. En poco más de 4 años y medio de gestión, y producto de una cada día más controversial potestad del Poder Ejecutivo, el líder del PRO ha vetado un total de 104 leyes, muchas de ellas en áreas sensibles como Espacio Público, Trabajo, Derechos Humanos y Salud. La gran mayoría, votadas por su propio bloque en la Legislatura.

    En apenas un mes de 2012, Macri ha agudizado una práctica que viene in crescendo en el transcurso de su gobierno. Si entre 2007 y 2009 apeló a este recurso en 28 ocasiones (8 de ellas en forma parcial y 20 de modo total), el ciclo 2010-2011 -reelección de por medio- ha tenido un incremento sustancial: son 57 los vetos en ese período, de los cuales 45 constituyeron una objeción tajante de la ley promulgada. La casi veintena del presente año nos indican una especie de compulsión de la que el ex presidente de Boca parecería no tener freno.

    Dos ejes se abren al análisis a partir de estas decisiones: por un lado, se desnuda la mirada política del macrismo ya que, a la hora del desglose de cada uno de los vetos, se visualizan prioridades y despreocupaciones. Por el otro, la utilización de un instrumento de manera excesiva que deja en ridículo al parlamento y que nos hace preguntarnos por la verdadera función de este último dado que, además, debido a su composición, se hace prácticamente imposible obtener la aprobación de una ley sin que los legisladores PRO levanten la mano.

    En cuanto a lo primero, un informe del ex legislador de Nuevo Encuentro Gonzalo Ruanova señala que, sobre un registro de 95 vetos que incluye una parte del 2012,  Macri puso su firma negativa en 14 leyes referidas a temas de Espacio Público, 9 leyes de temas de Trabajo, 8 leyes de temas de Derechos Humanos y 7 leyes de temas de Salud. El listado es enorme, variado y lamentable. Éstas son algunas de las más destacadas (aunque no haya nada que destacar): Permiso de uso precario de un predio a la Asociación Civil Casa del Jubilado Municipal (ley 3736/10), Permiso de uso precario de inmueble a cooperativa de Vivienda Liberación (ley 3378/10), Prórroga de plazos para expropiación de inmuebles a cooperativa (ley 4097/12), Prórroga hasta 2017 del régimen de protección a 29 fábricas recuperadas (ley 4008/11), Programa de inclusión laboral para jóvenes en situación de vulnerabilidad social (ley 3721/11), Prevención del Síndrome de desgaste laboral crónico de los empleados de salud y educación (ley 3296/10), Creación de la oficina contra la trata de personas (ley 3369/10), Creación del Comité contra la Tortura y otros tratos o penas crueles (ley 3298/10), Modificación de los Talleres para Protegidos de Rehabilitación Psiquiátrica (ley 3441/10), Subsidio por 50 mil pesos para la Asociación Síndrome de Down (ley 4094/12), Incorporación de fertilización asistida a la cobertura de Obsba (ley 4073/12). Sólo un botón de muestra acerca de los lugares adonde apuntan los cañones el jefe de Gobierno porteño y de los referentes que han salido a sostener la defensa de este accionar.

    En cuanto al segundo punto que marcábamos, queda planteado un debate acerca del significado del veto en los marcos de la democracia. Se supone que esa posibilidad que tiene a mano la cabeza de un Ejecutivo (nacional o provincial) no debería ser utilizada como la regla, sino más bien como la excepción. Sin embargo, aunque el PRO haya puesto en boca de su vicejefa de gobierno María Eugenia Vidal que el recurso del veto se aplicó en menos del 6% de las leyes aprobadas, la realidad marca que es cada vez más usado por Macri y en asuntos que afectan a sectores vulnerables de la población.

    Los medios hegemónicos no alteran su agenda preconcebida en torno a ciertos valores y batallas y en consecuencia el desgaste público del jefe de gobierno es bajo. La vetocracia de Mauricio es mencionada al pasar y hasta tomada con jocosidad, sin hacer referencia a lo que implican sus determinaciones para el ciudadano de a pie.


    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.