Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Más tarifa, menos servicio: sólo gana Metrovías
    Sin categoría

    Más tarifa, menos servicio: sólo gana Metrovías

    12 noviembre, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Más tarifa, menos servicio: sólo gana Metrovías

    Por Marcos Zelaya, Facundo Di Filippo y Jonatan Baldiviezo. Hoy comienza a regir el aumento del subte a 3.50 pesos. Usuarios, legisladores y el gremio de los metrodelegados se opusieron. Irregularidades en el cálculo de la tarifa técnica y un descreimiento en las mejoras del servicio, tiñen las quejas.

    La Ciudad de Buenos Aires tiene la potestad de establecer las tarifas del SUBTE desde Enero de 2012. Mauricio Macri comienza esta nueva etapa con un tarifazo del 127% (de $ 1,10 a $ 2,50,) trasladando el 50% de subsidios que percibía Metrovías a la tarifa que pagan los usuarios. Los resultados de esta medida fueron, un 23% menos de pasajeros que migraron al colectivo, y el reconocimiento liso y llano, sin ningún tipo de revisión, de los costos exorbitantes que declaraba Metrovias.

     Cabe aclarar que Metrovías S.A. pertenece al Grupo Roggio Transporte S.A. y que los principales prestadores de servicios y acreedores de Metrovías (ej. mantenimiento y reparación de material rodante, entre otros servicios) son empresas del mismo Grupo Roggio, con lo cual se operan fuga de ganancias a través de ajustar los costos, desde Metrovías S.A. hacia el Grupo Roggio. Se establece la lógica de concesionario prestador del servicio pobre y demandante de subsidios (Metrovías) y empresa controlante rica (Grupo Roggio). Metrovías recibió $ 765 millones en subsidios en 2012, que según dicha empresa no alcanzaban y justificaban más subsidios para el 2013.

     El 2012 transcurrió con conflictos entre la nación y la ciudad que dilató el traspaso del SUBTE hasta que a fines de ese año, los bloques del Pro y el FPV en la legislatura, votaron la Ley 4.472 que hace efectivo el traspaso del SUBTE a la Ciudad.

    Esta ley que es el marco jurídico del Servicio del Subte establece que la tarifa técnica es aquella que refleja los costos de explotación del SERVICIO SUBTE, y que tarifa al usuario es la que efectivamente paga el usuario del SERVICIO SUBTE excluido el usuario de tarifa social.  Asimismo, las tarifas deben ser revisadas anualmente y podrán ser incrementadas previa audiencia pública (Art. 31, Ley 4472). Por último, exige que se establezca una tarifa social.  La diferencia entre la tarifa técnica y la tarifa usuario es subsidiada.

     Con el nuevo marco legal, Mauricio Macri, convoca a Audiencia pública para el tratamiento del aumento de $ 2,5 a $ 3,5 de la “tarifa usuario” de SUBTE, la cual se celebro el 1° y 2° de Marzo de 2013. El 13 de Marzo se emite la Resolución 1798/SBASE/2013 que dispone el aumento de tarifa.

     En dicha Audiencia Pública, el Gobierno de la Ciudad omitió brindar información que justifique el aumento: faltaba la auditoria de la concesión, no se había provisto información sobre la “tarifa técnica” porque ni siquiera se había establecido, no se había provisto la base calculo tarifaria, etc. La única estimación con la que se pretendía justificar era el cálculo de consultoras privadas sin especificar cuáles. Ésta establecía que según la inflación la tarifa debería ser de Pesos $ 6,5 junto con una lista ridícula del costo de la tarifa en Rio, Londres, etc. La decisión de Mauricio Macri era que la tarifa tenía que ser de Pesos $ 3,50 y la justificación había que dibujarla como sea.

     La justicia freno cautelarmente el aumento de tarifa en Marzo de 2013 porque no se contaba con los mínimos requisitos formales señalados, como así también, por no establecer la tarifa social que exige la Ley N° 4472.  

    Recién el 27/06/2013 se emite la Resolución N° 1.841/SBASE/2013 que establece la tarifa técnica en $ 7,50 producto de calcular la cantidad de pasajeros pagos 2012, esto es $250.000.000, dividido los costos de explotación del SUBTE sostenidos por el Gobierno de la Ciudad, esto es $1.868 millones.

    Si bien la publicación en el boletín oficial fue el 28/06/2013 a la fecha no se realizó la Audiencia Publica correspondiente tal como lo exige la ley. Tampoco se ha publicado la información pertinente para evaluar la tarifa técnica y ejercer plenamente el derecho de participación. La tarifa técnica así establecida es nula. Además, la composición de los gastos que declara Metrovías están sólidamente cuestionados y es imprescindible someter a control social esos números. La ganancia real de Metrovías también es ocultada. 

    Ante el cumplimiento formal de la determinación de la Tarifa Técnica señalada, el 01/11/2013 la justicia levantó la medida cautelar que impedía el efectivo el aumento de la tarifa.

     Con respecto la tarifa social, Mauricio Marcri a través de SBASE la fijó en $ 2,50. Pero si tenemos en cuenta que ante el aumento operado en 2012, de $ 1,10 a $ 2,50, la demanda disminuyo un 23% (aprox. 286.000 pasajeros diarios), lógicamente no se contempló que los que dejaron de viajar son las personas con menos recursos económicos. Establecer la tarifa social en $2,50 no va a recuperar esta demanda. A su vez, la brecha superior al 100% entre la tarifa del SUBTE y la del colectivo va a generar mayor huida de pasajeros al colectivo. Esto generará mayor saturación de los colectivos y reducción en el ingreso del SUBTE alentando de esta forma al operador a requerir mayor subsidio, fomentando un círculo vicioso que lleva más de una década.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.