Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Salta de izquierda
    Sin categoría

    Salta de izquierda

    11 noviembre, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Salta de izquierda

    Tras concluir las elecciones provinciales en Salta, el frente oficialista del gobernador Juan Manuel Urtubey, se impuso en 20 de los 23 distritos. El Partido Obrero realizó otra gran elección, y confirmó su ascenso electoral obteniendo la victoria en la capital provincial. La elección en Salvador Mazza, y la derrota del intendente relacionado con los prostíbulos.

    El domingo se realizaron en la provincia de Salta las elecciones locales para elegir senadores y diputados provinciales, así como concejales e intendente para la localidad de Salvador Mazza. Con el voto electrónico recientemente incorporado los resultados de los comicios se conocieron unas horas después de haber finalizado el proceso electoral. El frente electoral del gobernador Juan Manuel Urtubey se impuso en 20 de los 23 departamentos, mientras el Partido Obrero confirmó su buena performance obtenida en las PASO, y obtuvo la victoria en la capital provincial.

    Las elecciones desarrolladas el domingo contabilizaban 892.000 personas habilitadas para elegir 12 senadores, 30 diputados y 320 concejales para el periodo 2013-2017, en unos comicios que tenían inscriptos más de 6000 candidatos, si consideramos el total de cargos a disputar. También se sumó la elección de una intendencia, la de Salvador Mazza, donde meses atrás el intendente Carlos Villalba había tenido que renunciar, tras verse sumido en un escándalo por sus vínculos con prostíbulos de la localidad en la que ejercía el gobierno. En los comicios participó el 71% del total del padrón habilitado.

    Una de las novedades en la elección fue el uso del voto electrónico, que ya había debutado en las PASO de octubre, y nuevamente volvió a dar resultados satisfactorios. En este sentido se refirió el gobernador provincial, al señalar que “Está bueno que la gente pueda participar. El sistema de voto electrónico independiza muchísimo a la sociedad, así que hay que aprovecharlo e ir aprendiendo. Por ahí no salen un cien por ciento las cosas como uno quiere, pero de a poco se va a ir mejorando”.

    La elección contó con observadores tanto nacionales, como internacionales entre los que se destacan los de Uruguay y Ecuador, que acudieron al acto electoral en vistas de implementar en las próximas elecciones de los respectivos países el voto electrónico. En relación a esto Urtubey señaló: “Hemos firmado convenio con Ecuador porque ellos van a hacer sus elecciones con este sistema el 23 de febrero, y también hay gente de Uruguay”.

    Con los resultados oficiales conocidos unas dos horas después de los comicios, el PJ liderado por el gobernador Juan Manuel Urtubey se impuso a lo largo y ancho de la provincia, obteniendo gracias al apoyo de los partidos locales 17 senadores, de23 elegibles, y 43 diputados de los 60 que se renovaban. Para el cargo de Senador los partidos que apoyaban al frente oficialista le permitieron obtener la victoria en distritos fundamentales como Los Andes, San Carlos, La Caldera y General Güemes. Mientras que para la Cámara de Diputados, el apoyo de partidos locales resultó central en las localidades de Iruya, Orán, Cachi y Chicoana.

    El Partido Obrero, y otra gran victoria

    Ya nadie discute que este año la performance electoral de la izquierda encuadrada en el Frente de Izquierda y los Trabajadores ha realizado una gran elección en todo el país. De ser una de las sorpresas de las PASO, a ser uno de los animadores en la contienda de octubre pasado. Salta no fue ajena a este fenómeno. Un distrito en el cual históricamente el Partido Obrero ha obtenido buenos resultados a nivel provincial, incluso llegando a tener representación parlamentaria, este año se vio impulsado por el desempeño a nivel nacional.

    Después de haber realizado unas muy buenas PASO provinciales, el PO confirmó aquella tendencia y se impuso en la capital provincial, ganando en las 3 categorías, tanto para diputados y senadores como para concejales. En la categoría senadores obtuvo en Salta capital el 27,1% de los votos, aventajando por 5 puntos al PJ, y quedándose de de esta manera con un senador provincial. Por otra parte para la categoría diputados el Partido Obrero se alzó con el 26,7% del total de votos, relegando al PJ al 17,4% y al Frente Salteño al 10,1%. Por último en las bancas para el Concejo Deliberante local el PO obtuvo un 30%, casi 12 puntos más que el PJ.

    Los otros dos distritos que le fueron adversos al frente oficialista fueron los de Metán, donde triunfó el Frente Renovador, y en Cayafate, donde ganó el Frente Salteño. En conferencia de prensa, y a modo de balance electoral, Juan Manuel Urtubey señalaba “si bien las fuerzas que integran nuestro gobierno ganaron en 20 de los 23 departamentos, hay que mejorar en la Capital”. Destacando de esta manera la victoria del PO en la capital salteña.

    Como mencionábamos anteriormente no solo se realizaban elecciones de carácter legislativo, sino también una de carácter ejecutivo, la referida a la intendencia de Salvador Mazza. Allí, el ex intendente Carlos Villalba, que se volvía  a presentar tras su renuncia, quedó relegado al segundo lugar, con el 30% de los votos, frente a lo obtenido por el candidato del Partido de la Victoria, Rubén Méndez, quien se coronaba como nuevo jefe comunal con casi el 43% del total de votos emitidos.

    Junto a los comicios para elegir autoridades y representantes legislativos, en la localidad de San Ramón de Nueva Orán, se realizó una consulta popular, donde la votación por el Sí a la municipalización  del distrito de Aguas Blancas, se impuso por el 63,3% de los votos.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.