Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»33
    Sin categoría

    33

    5 noviembre, 20133 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    33

    Por Lucas Peralta. Poema perteneciente al inédito libro Escombros, enviado por el autor especialmente para Marcha.                  

    I

    Ni siquiera quedará el encapotado lenocinio de bravura y
    brea frecuente. Las versiones de la soledad -y zanja- ladean
    por el indebido tumulto de voces no cerebrales de intuición e
    instinto que glosa este linaje más allá de ciertos poemas
    que crecen en el anverso, y que rajan la cara.

    Por dónde empezar en estos días de resultado abolido,
    de tarascones en la herida estéril creada hasta el hartazgo.
    Origen. Pacto forzoso atinado. ¿Habrá acaso que flaquear
    en la desrauda e insondable quietud de las primeras palabras?

    Por favor, alguien que plasme estos derrames.

    II
    Escribir como con ruido. A gritos. A pedradas de fusta apariencia
    en el departir tácito del pregón en el cogote. Por lo oscuro,
    son voces las que ensayan al reparo de la sombra de las palabras y,
    al cobijo bebido del río, el atolondrado pedazo textual considerado.

    ¿Los dos versos de Comentario XVII? Sencillo el intervalo en
    medio de la turba. No obstante, el intervenir la limosna hará
    reponer la recaída, bailotear en óbice yunta, y, en posible yunta,
    abrigar aquellos párpados que el baldío mujeril fechó.

    III
    ¿La página sesenta y seis de Trilce? Sí, y toda la pobreza atardecida
    bajo vinos y versos interminables como alhaja digna plausible en los
    desatinados decesos de mesas y preguntas. Ánimo y lenguaje previo
    en medio de una no seca, sino chorreada realidad para regular el
    habla como instrumento y laburo comunicativo.

    Encauzar y emitir con descaro la palabra desencajada en bloques léxicos
    y visión de totalidad. Así, como fragmentos aislados latentes, o esquemas
    e intuiciones agotadas rigen las bases que, a los ponchazos,
    comunican la densidad única e irrepetible de toda obra que sueña
    explotar por ahí.

    IV
    Métrica, estructura sonora, ritmo, imagen o propósitos desestimados
    de jerarquías en impío orden, coso este, o resabio guacho de escuelas.
    En este incalculable amasijo de términos macilentos y depuestos, se decomisa
    el habla infecunda y voraz, las infringidas y desharrapadas unidades léxicas,
    o los tropiezos incurables y semánticos.

    ¿Y todo esto? Ecos descocidos o roturas cargantes en árido papel frente a palabras
    ya ajadas por el color y el dolor de la grieta; solo un puñado de significados al ras
    que, en preces, se debaten el signo en medio de una maraña que arropa los límites en
    acto y carga; vestigios que por falta de tiempo –aunque cautos- recapitulan toda esta
    sarta de palabras al pedo arrojadas como imagen; sobras, nómina precisa de sombras.
    Nada más. Palabras, nada más, o sombra de palabras como faca y canto. O versos
    raptados y emitidos como bastón siquiera.

    V
    Alboroto aprensivo y puntilloso en discurso repetido subyacente, mensaje y objeto
    que deriva y funda todo lenguaje aislado como resonancia poética y razón de ser en
    ambos planos de abolida petición. Los golpes reclaman imposibilidad, creación y
    comentarios de lo que casi logramos. Exégeta por los resquicios; las rendijas de una
    voz que comienza.

    O fragmentos de pura prosa que basan el secreto áspero y descreído de la intemperie
    en la sola explosión de un lenguaje ajado y harto ya de docilidades, obedientes al
    tanteo, embrolladas. Seres sin palabra, acá. Afuera se constituye la tentativa de
    secuencias que hombres deshablados tienen como opción.

    VI
    Desmembrados. En páramos sémicos se adquiere el relieve por la mitad del poema
    que chilla. Entonces escombros. Y el color de la intemperie y el hambre que ocluye la
    posibilidad de comunicar. Ir por los bordes, rescatar los pedazos en el equilibrio de
    un corpus ya abatido. Solo humanos, insignificantes fragmentos de lo que nos queda.
    Deshechos como sustancia sonora más allá de toda escucha posible en la recuerencia de
    engendrar signos.

     

    Notas relacionadas
    • Poema 42
    • Poema 35

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.