Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Marcha 10 años»Sociedad»Cromañón: una iniciativa para conservar la memoria
    Sociedad

    Cromañón: una iniciativa para conservar la memoria

    23 julio, 20195 Mins Read
    cromañon
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Familiares, sobrevivientes y amigas y amigos de las víctimas de la masacre de Cromañón invitan a periodistas para trabajar en conjunto en la interpelación a candidatos y candidatas de la CABA sobre el destino del espacio República de Cromañon. Una actividad para mantener la memoria activa. 

    Por Vivian Palmbaum Foto: Movimiento Cromañon

    El próximo 30 de diciembre se conmemoran 15 años de una de las peores catástrofes evitables en la CABA, donde casi 200 jóvenes perdieron la vida junto a muchas otras víctimas sobrevivientes de la desidia, el desprecio por la vida, la complicidad de las y los funcionarios, entre las principales causas. Desde entonces familiares, sobrevivientes, amigas y amigos tuvieron que sobreponerse y dar una dura batalla para que se hiciera un poco de justicia.

    Después de que se condenara a las y los culpables, el pasado 30 de diciembre de 2018 el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 24 decidió restituirle la propiedad quien fuera condenado y cumpliera una condena como uno de los responsables, Rafael Levy, de la masacre de Cromañón. Luego, familiares y víctimas se encontraron con una revictimización. En mayo pasado cuando fueron al boliche República de Cromañon las pertenencias de las y los pibes ya no estaban y el lugar había comenzado a ser modificado.

    Leer más: “Para que no puedan barrer la memoria de Cromañon”

    Lo que pasó en Cromañon es el símbolo del neoliberalismo que privilegia los negocios por encima de las vidas. Por eso, integrantes del Movimiento Cromañon vienen poniendo el cuerpo, interpelando a la sociedad en su conjunto y presentándose en la Legislatura porteña para impulsar un proyecto que no permita borrar la memoria.

    Desde Marcha dialogamos con Silvia Bignami, madre de Julián Rozengart, víctima, e integrante de Sobrevivientes, familiares, amigos y amigas de víctimas de Cromañon y de Pañuelos en Rebeldía.

    “Familiares, sobrevivientes, amigas y amigos preocupados por las luchas en general y por la memoria de los hechos de dictadura y posdictadura y por el hecho que el Tribunal Oral Federal 24 devolvió a Levy, el dueño condenado por la masacre, sin ninguna restricción”, así lo expresó Bignami, que junto a otras y otros del Movimiento Cromañón se alertaron porque “vemos que están haciendo obras adentro, por eso presentamos a la Legislatura dos proyectos: uno de expropiación y otro de patrimonialiazación. Ambos complementarios”.

    Silvia nos explicó que primero presentaron el proyecto de expropiación del lugar para convertirlo en un sitio de memoria. “Desde el oficialismo, el Pro y sus aliados, nos respondieron que expropiar por ahora no, y que el problema de expropiar es económico, cosa que nosotros creemos que no”, afirmó. “Presentamos un proyecto de declararlo patrimonio cultural y protegerlo, para que ni el dueño ni nadie pueda hacer cosas como modificar la fachada,  darle cualquier uso,  desarmar lo que está adentro”.

    Las y los integrantes del Movimiento Cromañón vienen interpelando a la opinión pública en general y a las y los legisladores. Mientras, son acompañados por otros familiares y víctimas de la violencia del Estado y de otras luchas junto a quienes han construido lazos de solidaridad con su presencia. A través de años de lucha, ciertos logros fueron asomando, como la destitución de Aníbal Ibarra principal responsable político de la masacre, a través de un Juicio Político que establece la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires; y también la condena en el juicio penal, a algunos de los responsables (funcionarios, empresarios, policías). Las condenas fueron siempre insuficientes.

    “Ambos proyectos presentados por sobrevivientes, familiares e independientes han tenido mucha acogida por parte de varios legisladores, sin embargo sin el oficialismo se hace muy complicado”, expresó Silvia. Recordamos que el oficialismo tiene mayoría en la Legislatura, “esos proyectos fueron levantados por diferentes bloques pero necesitamos la respuesta del bloque oficialista”.

    En plena campaña electoral, cuando candidatos y candidatas avanzan con propuestas, Bignami expresó: “lanzamos una nueva iniciativa que interpela a los candidatos”. Desde el Movimiento Cromañón también apuntan a seguir construyendo solidaridad, “por eso nos interesa hablar con un grupo de periodistas que se animen a preguntarle a los candidatos,  de todos los partidos y alianzas, a jefe y vicejefe, jefe y vicejefa, a diputados y legisladores por la ciudad, algunas cuestiones vinculadas a las políticas de la memoria, como están pensando en relación al espacio de Cromañón y a nuestro reclamo”.

    Se plantea “una reunión de trabajo para ajustar esta encuesta y lanzarla a las y los distintos candidatos por la vía telefónica, la vía por la entrevista radial, por la vía de entrevista en la web, por la tv, por todos los medios de comunicación. De eso se trata el encuentro que se realizará en el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa (SiPreBA)”.

    Las condiciones que dieron origen a la masacre aún siguen intactas y cada año toca denunciar más hechos vinculados a la lógica Cromañón: la muerte joven, la ganancia a toda costa, la desidia como una de las caras del Estado. Presencia para reprimir a las y los jóvenes y ausencia para protegerles.

    Leer más: Cromañon 14 años después:” No Olvidamos, No Perdonamos, No Nos Reconciliamos”

    Es necesario seguir construyendo un sentido colectivo que permita darle un lugar a la memoria, para que no se repita el desprecio por la vida, ese que tiene en su triste haber el peor genocidio reciente que se llevó a 30 mil. La invitación para las y los periodistas es este miércoles 24 de julio a las 18 en la sede del Sipreba.

    CABA mas noticias Masacre de Cromañon Memoria Movimiento Cromañon portada Silvia Bignami SIPREBA Vivian Palmbaum

    También te puede interesar

    Una asunción presidencial en el país más democrático de América del Sur

    5 marzo, 20254 Mins Read

    20 años de Cromañón: prohibido olvidar

    31 diciembre, 20245 Mins Read

    Palestina, con los hilos de la resistencia y la solidaridad

    10 julio, 20244 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.