Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Tomar y Okupar Los Medios, “la comunicación como herramienta de lucha”
    Culturas

    Tomar y Okupar Los Medios, “la comunicación como herramienta de lucha”

    24 junio, 20194 Mins Read
    WhatsApp Image 2019-06-18 at 16.15.40
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Se realizó la primer jornada de Tomar y Okupar Los Medios, en la casa de la cultura Com(p)adres del Horizonte.

    Por Carolina Diaz* Foto: Pedro Funes**

    Tomar y Okupar Los Medios es una actividad, que tuvo una primera jornada de trabajo conjunto, el domingo 19 de mayo, un encuentro con talleres y charlas entre medios alternativos para pensar la comunicación en términos culturales y de resistencia.

    Con un cálido sol de otoño, a partir de las 14hs, comenzó el encuentro, con la musicalización de  DJ Sheko y trasmisión en vivo por Radio Semilla, con un buffet vegano y solidario. Se realizó una feria gráfica de publicaciones, de distintos sellos editoriales independientes,  con una amplia gama estilos de comunicación desde libros teóricos, literarios, ficción y no ficción y también fanzines, revistas hasta comics, stikers expo de fotos,  grabados y  producción en vivo de serigrafías.

    Una propuesta que surge como necesidad “para sembrar una duda, un aporte al descreimiento de esos que dicen ser periodistas y hablan por nosotrxs pero que solo son operadores de empresas que hablan para beneficio de esas empresas”, así lo proponen lxs organizadorxs. Estuvo orientada a conocer, saber, compartir algunas herramientas de comunicación que sean un aporte contra el bloqueo informativo que nos imponen los medios hegemónicos. Para oponer noticias a lo que imponen, difundir experiencias, y como posibilidad de comunicación, para encontrarse y trabajar en equipo.

    Una imagen. Una palabra, una mirada…

    La iniciativa surge a partir de “La necesidad del encuentro entre personas que venimos haciendo lo mismo desde distintos lugares. Siempre está bueno encontrarse en función de eso, pasar la herramienta, explica Abis, comunicadora y una de las organizadoras de la jornada. Agrega que “la comunicación es una herramienta de lucha que necesitamos sea accesible, con perspectiva popular, de género y alternativa que escape a la normalidad que nos quieren imponer”.

    Con esa intención se hicieron talleres y charlas que faciliten la trasmisión de herramientas de comunicación y difusión.

    “El objetivo del encuentro está dirigido a que se difunda, que se expanda, que invite a pensar para no adaptarse, no adoctrinarse, para ampliar la mirada. Esta es la perspectiva ideológica que propone este cruce”, comentan lxs organizadorxs.

    Con una feria que se hizo, “para darle difusión al material autogestivo de personas que vienen utilizando lo gráfico como herramienta de difusión. Pero además porque un dibujo inspira una idea emancipadora, un texto nos dice que no estamos solxs, una palabra siembra una duda o confirma esa certeza”, así lo propusieron desde la organización.

    Estuvieron participando editoriales y producciones independientes y autogestivas como La Disgráfica, Poesía de la Sor, Ed Punk y Anarkia, Colectivo Subversiones IUPI (Bachi de Parque Patricios), Acratas Unidxs, L´Anomia, Feria de difusión de luchas, Ediciones Frenéticos Danzantes, Revista Extrañasnoches, Weas Raras, Ediciones Pirata, Revista La Libertad y muchas más que se gestionan sus recursos en espacios comunitarios y colectivos.

    Además se realizaron cuatro talleres abiertos, Audiovisual con Antena Negra, serigrafía con el Conurbardo Colectivo, producción y experimentación gráfica y radiodifusión.

    Para transformar la comunicación hay que tomar y ocupar las herramientas, oKupar los espacios, como el espacio público para visibilizar la voz en resistencia de los pueblos, organizaciones y artistas en lucha creando y defendiendo nuestros derechos perspectivas y propuestas.

    Tomar y Okupar Los Medios, además propuso actividades solidarias con las mujeres privadas de su libertad y con las comunidades originarias. Desde Ni Una Menos en las Cárceles, se recibieron alimentos no perecederos y de higiene para las mujeres privadas de su libertad, además se realizó una colecta de fondos para la Pu Lof en resistencia Cushamen y Lafken Winkul Mapu, a través de una rifa solidaria.

    Entre la lista de participantes también estuvo Radio Farol de La Boca, que se okupo del sonido, lo que facilitó poder hablar por teléfono con presos, por delitos que no cometieron y  escuchar audios de luchas de pueblos originarios, entre otros.

    “Comunicarnos libremente se vuelve urgente ante un bloqueo informativo desde medios monopólicos o hegemónicos”.

    En el mes de julio se hará el próximo encuentro en la localidad de Moreno. El evento se publicará en Facebook Tomar y OKupar Los Medios, para súmarse a la comunicación alternativa.

    Podes escucharlo  

     

    • Producción programa Conventilleras, Jueves 19 hs. Radio Semilla FM Semilla 106.
    • **La Obrera Colectivo Fotográfico
    ´Tomar y Okupar Los Medios autogestión Carolina Diaz comunicación Conventilleras editoriales independientes portada

    También te puede interesar

    Ha muerto un puto: un homenaje a la vida de Carlos Correas

    13 febrero, 20252 Mins Read

    La Bicha, un paseo a un mundo (no tan) distópico

    11 noviembre, 20243 Mins Read

    Bronca linda en la Paternal: crónica de Divididos en el Estadio Diego Armando Maradona

    29 octubre, 20247 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.