Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Con Presupuesto para el 2014
    Sin categoría

    Con Presupuesto para el 2014

    23 octubre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con Presupuesto para el 2014

    El gobierno nacional promulgó el Presupuesto 2014, a partir de su publicación en el Boletín Oficial. ¿Qué tasa de crecimiento e inversión se espera? Precio del dólar, inflación y aumento del consumo. La discusión sobre el pago del Cupón PBI.

    El gobierno promulgó el día martes el Presupuesto económico para el año 2014, aprobado por el Congreso de la Nación el pasado 9 de octubre.

    Con la firma del presidente en funciones, Amado Boudou, y la publicación en el boletín oficial del decreto 1577, queda el camino allanado para que el ejecutivo nacional pueda disponer de fondos públicos para sus diferentes áreas. Junto con el presupuesto para el 2014, también se promulgaron un paquete de leyes fundamentales para el funcionamiento del mismo, entre ellas: la prórroga de del ley de Emergencia Económica, vigente desde hace más de 10 años; la extensión de los impuestos englobados bajo la “ley del cheque” y de capital sobre las cooperativas; y la renovación del Fondo de Desendeudamiento.

    La aprobación del Presupuesto, que pasó por las Cámaras de Diputados el día 26 de septiembre y de Senadores el 9 de octubre, había suscitado fuertes críticas de la oposición. Por un lado se acusaba al oficialismo de haber “dibujado” los números, en relación a cuestiones como crecimiento, y nivel de inflación esperado. Por otro lado, se cuestionaba la nueva prórroga que recibió la Ley de Emergencia Económica por dos años más. También había sido parte de las críticas la renovación del Fondo de Desendeudamiento.

    Ante el panorama que mostraba al oficialismo con los votos necesarios para aprobar el Presupuesto, como finalmente sucedería, la oposición amenazó con llevar la discusión a tribunales, aunque finalmente dicha perspectiva no prosperó.

    En términos de crecimiento del PBI, el Presupuesto 2014 prevé que este alcanzará un promedio de 6.2%, mientras se estipula que el consumo crecerá un 5.7% y el erario público obtendrá 869 millones de pesos en términos de superávit fiscal. En este sentido, 70 mil millones de pesos de los ingresos recibidos serán aportados por el impuesto al cheque y la Ley de Emergencia Económica.

    A su vez, se calcula un dólar oficial a $ 6.33, que permitiría para diciembre de 2014 un saldo comercial positivo cercano a los 10 mil millones de dólares. Se estipula que mientras las importaciones crezcan un 8.6%, las exportaciones lo harán un  9.2%  La inflación prevista se ubica en el 10.4% y la inversión en 587.681 millones de pesos, un 8.5% superior a la del año anterior.

    Según el Presupuesto 2014, las provincias recibirán bajo la modalidad de coparticipación 221.257 millones de pesos y el Fondo Federal Solidario (FFS) aportará en términos de recursos 13.455 millones de pesos. Esto implica en comparación al periodo anterior un aumento del 27% en el monto total de recursos disponibles, dentro de cual el 61.4% es destinado al gasto social.  Por otra parte, el dinero recibido por las provincias bajo la coparticipación aumentará también, en este caso un 25%, en relación al período 2013.

    Uno de los puntos más controvertidos en la discusión sobre el Presupuesto 2014 fue la tasa de crecimiento estipulada desde el ejecutivo nacional. Desde la oposición no sólo se ha puesto en tela de juicio las estadísticas oficiales, sino que un crecimiento del Producto Bruto Interno esperado en 6.2% como se aprobó redundaría en nuevos pagos del llamado Cupón PBI.

    Este mecanismo financiero, que funciona atado al crecimiento real del PBI, surgió en el año 2005 ideado por Roberto Lavagna, producto de la reestructuración de deuda que Argentina debió afrontar para salir del default producto de la crisis de los años 2001-2002. Se puede nominar tanto en pesos como en dólares y euros. En el caso argentino, se paga el Cupón PBI si este supera el 3.26%.

    El año próximo se calcula que Argentina deberá pagar u$s 4.400 millones bajo el concepto de este cupón, porque el crecimiento superó el 3.26%. Si el año 2014 crece al ritmo que el gobierno espera, se deberán desembolsar u$s 7.125 millones más. Lo cual implicará que entre 2014 y 2015, Argentina debe afrontar pagos por el cupo atado al crecimiento de u$s 11.500 millones, de los cuales u$s 9.200 millones se encuentran en moneda extranjera. Una situación que opera mermando aun más las reservas del Banco Central.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.