Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Viaja a Brasil, pero se aleja de Europa
    Sin categoría

    Viaja a Brasil, pero se aleja de Europa

    17 octubre, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Viaja a Brasil, pero se aleja de Europa

    Por Matías Figal. Bosnia-Herzegovina (BH) logró, tras vencer de visitante a Lituania, clasificar por primera vez a un Mundial. El ejemplo de unidad que brinda la selección contrasta con la situación política que vive el país, cuyo ingreso a la Unión Europea (UE) se complica tras no derogar una ley que acentúa la discriminación étnica.

    “La victoria de hoy [por el martes] trasciende por lejos los límites del deporte. Es la prueba de que años de trabajo, energía y compromiso valen la pena, y que este país puede estar entre los mejores”. Estas palabras no son de un bosnio. Las pronunció un austríaco, Valentin Inzko, el Alto Representante para Bosnia-Herzegovina, encargado de supervisar el proceso de paz establecido por los Acuerdos de Dayton de 1995 (que finalizaron la guerra iniciada en 1992). Los mismos que cristalizaron una división étnica del territorio y de la política del país. Constituido por dos entidades autónomas, una bosniaca y croata (Federación Bosnio-Croata) y otra serbia  (Republika Srspka), el Estado bosnio refleja en toda su estructura las divisiones sustentadas étnicamente.

    Pero la Federación de Fútbol y la selección nacional escapan a esa regla. Según cuenta Edin Dedovic en un reciente artículo en el portal Open Democracy, el proceso no fue sencillo. La Federación se organizaba igual que la presidencia del Estado. Es decir, una presidencia tripartita en que se iban rotando los presidentes representantes de cada grupo étnico.

    Fue en abril de 2011 que la UEFA decidió actuar con dureza y suspender a BH en tanto no respetara las condiciones impuestas por la organización. No sólo la selección no podía competir, sino que tampoco podrían hacerlo los distintos equipos nacionales en las competencias europeas. Debido a esto, se terminó por llegar a un acuerdo. La organización del fútbol profesional muestra ahora ser una alternativa a las políticas étnicas. Como sostiene Dedovic, la selección nacional, donde conviven jugadores con diversa procedencia étnica, es una prueba de lo que la sociedad bosnia puede llegar a ser.

    Pero todavía la realidad afuera de la cancha es otra. La semana pasada los representantes de los siete principales partidos políticos de BH viajaron a Bruselas para reunirse con el comisionado de la UE, Stefan Fuele, y tratar la cuestión de la incorporación a la misma. Uno de los principales obstáculos se debe al artículo de Dayton que establece la mencionada presidencia tripartita: los presidentes, uno por cada grupo étnico mayoritario, rotan en el cargo cada 8 meses dentro de los 4 años que dura el mandato. Esto deja afuera de competencia a quien no sea bosniaco, croata o serbio. Por eso en 2006, un ciudadano gitano, Dervo Sejdic, y uno judío, Jakob Finci, iniciaron sendos juicios por discriminación en la Corte Europea de Derechos Humanos. Los casos se unificaron y en 2009 el tribunal resolvió a favor de los demandantes, debiendo ser derogada dicha normativa.

    En Bruselas, la posibilidad de lograr un acuerdo se esfumó rápidamente. Uno de los arreglos previos establecía que uno de los presidentes provendría de la Republika Srpska, fuera o no serbio. Por lo tanto, los cinco principales partidos de la Federación Bosnio-Croata debían elegir el mecanismo de elección en esa entidad, donde los bosniacos son mayoría. Pero el 11 de octubre Fuele declaró que no se habían honrado los compromisos establecidos, por lo que a BH le correspondía una sanción.

    Para Mladen Bosic, del Partido Democrático Serbio (fundado en 1989 por Radovan Karadzic, actualmente juzgado en el Tribunal de La Haya por cargos de genocidio y crímenes contra la humanidad, delitos por los que ya fueron condenados otros miembros del partido), uno de los dos partidos de la Republika Srspka presentes en Bruselas, la responsabilidad del desacuerdo se debe a los partidos de la Federación Bosnio-Croata. Pero en una entrevista en el diario bosnio Oslobodjenje, Dragan Covic, de la Unión Democrática Croata, señaló que la Comisión Europea tampoco había ofrecido ninguna propuesta para la implementación del fallo Sejdic-Finci.

    El presidente del Comité Helsinki para los Derechos Humanos en BH, Srdjan Dizdarevic, cargó contra todos y sostuvo que los ciudadanos bosnios son “rehenes de la ausencia de voluntad y la arrogancia de los líderes políticos”. Al final, todo se reduce a lo que Jakob Finci le dijo a la Agencia Federal de Noticias de BH: “No era realista esperar, después de 45 meses de no hacer nada, solucionar todo en cuatro días y medio”. La sanción de la Unión Europea implicará una reducción del 54% de los fondos que el país percibe de acuerdo al llamado programa de Asistencia de Pre-acceso, lo que implica la pérdida de 47 millones de euros, una cifra importante dada la situación económica del país.

    Posiblemente el error fue no haber esperado a reunirse esta semana, tras la victoria en Lituania. El mismo Fuele sostuvo ayer que su “mensaje a los políticos es que sigan a sus futbolistas y llenen las expectativas de sus ciudadanos”.

    Como dato de color, vale la pena agregar que el mismo día que BH obtenía su pasaje a Brasil 2014, finalizaba el primer censo realizado en el país en 22 años, el primero en tanto Estado independiente (estatus adquirido en 1992). Pero acá también las disputas étnicas fueron protagonistas. El portal Balkan Insight consignó  las denuncias que realizaron diversas ONG comprometidas en el monitoreo del censo. Entre ellas, se destacan las que señalan que desde ciertos ámbitos de Serbia y Croacia se impulsó a sus habitantes a ir a BH para ser censados como serbobosnios o bosniocroatas. Por lo pronto, en la región de Srebrenica, donde en julio de 1995 se cometió un genocidio contra la población bosniaca, el censo deberá realizarse nuevamente, tras la comprobación de varias situaciones irregulares.

    Dedovic sostiene que en el campo de fútbol un pase no discrimina entre un musulmán y un cristiano ortodoxo. Evidentemente, para que eso se refleje en la sociedad bosnia todavía falta un largo trecho.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.