Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»De Gennaro: “Con el unicato nos reventaron en los 90”
    Sin categoría

    De Gennaro: “Con el unicato nos reventaron en los 90”

    11 octubre, 20134 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    De Gennaro: “Con el unicato nos reventaron en los 90”

    Por Jorge Duarte*. Este jueves Víctor De Gennaro, Diputado Nacional del bloque de Unidad Popular y referente histórico de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), presentó el anteproyecto de una nueva “Ley de organizaciones de trabajadores y trabajadoras sindicalizados”.

    El jueves 10 de octubre, por la mañana en la sede central de la CTA, Víctor de Gennaro acompañado por Horacio Meguira, director del Departamento Jurídico de la Central, presentaron, ante asesores letrados, el anteproyecto de “Ley de organizaciones de trabajadores y trabajadoras sindicalizados”. De Gennaro sostuvo que el texto fue el resultado de una obra colectiva de los trabajadores, que busca democratizar las organizaciones sindicales y que sin una nueva legislación no habrá democracia ni libertad sindical.

    Este texto, según sus redactores, propone un nuevo marco jurídico para garantizar la libertad de organizarse; las garantías con tutelas gremiales para delegados y dirigentes; democracia sindical; eliminar la intervención del Estado y las patronales; el derecho a la negociación colectiva y el derecho de huelga.

    Uno de los puntos clave del anteproyecto es la eliminación del régimen de “unicidad promovida por ley” que concede el monopolio de la representación al sindicato con personería gremial, otorgándole un conjunto de privilegios. Concretamente se propone terminar con el unicato sindical y avanzar hacia un sistema donde el Estado solamente lleve un registro de organizaciones de trabajadores. Para De Gennaro es claro: “La Constitución dice registro de organizaciones. Libertad y democracia sindical. Debería ser así y punto”. Horacio Meguira expresó al respecto: “Lo más jodido de esta ley (la 23.551, actualmente vigente) es la intervención del Estado. Nosotros podemos elegir si actuamos o no en una entidad sindical, pero no queremos que nos impongan la unicidad por ley y nos impongan lo que tenemos que hacer”.

    El unicato sindical es un punto neurálgico del modelo sindical argentino sostenido por la CGT que lo entiende como una herramienta clave para evitar que se atomicen las fuerzas de las entidades gremiales ante las patronales. Este razonamiento no es compartido por la CTA y al respecto De Gennaro expresó que “con el unicato nos reventaron a los trabajadores en los 90´s. Acá hablan del unicato promocionado y sin embargo hay 5 centrales sindicales” en referencia a la atomización más allá de la legislación. Además comparó la realidad Argentina con la experiencia uruguaya donde, a pesar de no haber unicato promocionado, hay central única de trabajadores. Y aclaró: “Estamos a favor de la central única, por eso resaltamos la experiencia uruguaya”.

    Es importante remarcar que el texto presentado incorpora una concepción amplia de trabajadores, previendo la sindicalización de los registrados, los no registrados, los desocupados, los autónomos, los que perciben planes sociales y los que trabajan en sus hogares. De esta manera se diferencia de la normativa vigente que no contempla la sindicalización de sectores vulnerables como los tercerizados, los autónomos y los no registrados, que en la práctica son quienes más necesitan de una organización gremial.

    Referido a la fragmentación del movimiento obrero en 5 centrales sindicales De Gennaro sostuvo que en gran medida se debe a la intervención del Gobierno Nacional que jugó un papel activo en las rupturas de la CGT y la CTA. Además, se diferenció de los dirigentes que “son representantes del gobierno ante los trabajadores, cuando en realidad debería ser al revés. Deberían representar los intereses de los trabajadores ante el gobierno”.

    Por último De Gennaro le envió un tiro por elevación a Facundo Moyano (quién también tiene un anteproyecto de ley al respecto) al expresar: “No hay negocio con los que dicen que solamente hay que cambiar el reglamento electoral. De todos modos ni eso van a hacer”; y se despidió aclarando que para las elecciones de la CTA a realizarse el año próximo apoyará la reelección del actual Secretario General Pablo Micheli.

     

    * Periodista especializado en temas gremiales / http://escritosdeclase.blogspot.com.ar  / @ludistas

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.