Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La larga sombra de la impunidad
    Sin categoría

    La larga sombra de la impunidad

    10 octubre, 20135 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La larga sombra de la impunidad

    Por Victoria Silber. El miércoles la Fiscalía de la Cámara de Instrucción parisina comenzó a tratar el pedido de extradición del represor Mario “Churrasco” Sandoval acusado en la Megacausa ESMA III. En el marco de movilizaciones en ambos países, las resolución aun esta en suspenso.

    Tres décadas y un océano después, la Cámara de Instrucción de París analizó  la solicitud de extradición de Mario Alfredo Sandoval, alias “Churrasco”, procesado en la Argentina en el marco de la Megacausa ESMA III, quien desde marzo de 2012 tiene pedido de captura internacional por pedido de Sergio Torres,  juez que está a cargo de dicha causa.

    La audiencia sucedió en el Palacio de Justicia de París. Allí la fiscal Sophie Thonon-que representa al Estado argentino en su solicitud de extradición- presentó los argumentos ante la Fiscalía de la Cámara de Instrucción, que solicitó información complementaria para expedirse, pues el fiscal Jean-Charles Lecompte consideró que faltaban “pruebas importantes para apoyar esta demanda”. El juez tendrá un máximo de dos semanas para pronunciar su decisión.

    Sandoval está acusado de privación ilegítima de la libertad y tortura contra 400 personas, y en particular de encabezar el operativo en el que, la madrugada del 30 de octubre de 1976, desapareció el estudiante de arquitectura -militante de la JUP- Hernán Abriata. Pero cual camaleón, tras el final de la dictadura llegó a Francia, donde obtuvo la nacionalidad francesa y se desempeñó como experto en inteligencia económica, formando parte del Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL), de La Sorbonne Nouvelle, y de la Universidad de Marne-la-Vallé en las afueras de París, lauros mediante los cuales asesoró a los grupos paramilitares colombianos.

    La acción judicial estuvo acompañada por concentraciones en Buenos Aires frente a la Embajada de Francia convocada por los familiares de Hernán Abriata y en la plaza de Saint Michel de París, en las cercanías del Palacio de Justicia. También se sumó el pedido de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), que a través de Karine Bonneau, responsable de la oficina de justicia internacional de esa organización, desestimó que el represor no pueda ser extraditado por poseer la nacionalidad francesa.

    “No hay ninguna razón ni argumento jurídico para que se decida lo contrario. Esperamos que la justicia francesa coopere con la argentina y Sandoval sea extraditado para ser juzgado allí”, dijo Bonneau a la agencia Télam, y agregó que “otro argumento que podría impedir la extradición es si la justicia nacional del país que reclama la extradición no asegura las normas de independencia de la justicia, pero está más que claro que ese no es el caso de la Argentina”.

    Graciela Rosemblum, Presidenta de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), organismo fundador de la FIDH, expresó sobre este tema: “Ahora hay una denuncia contra el Estado argentino a través de su abogado porque se verían vulnerados sus derechos. Nosotros entendemos que los derechos humanos no son en abstracto, en todo caso tienen que ver con estar siempre de la lado de los desposeídos, de los trabajadores, de las víctimas de la represión estatal”. Agregó que para la LADH “no hay derechos en abstracto sino en concreto y la lucha contra la impunidad tiene que ver con eso, no con la idea de que uno tiene atenerse a la ‘normalidad procesal’ para todos en forma igual”. Rosemblum explicó en diálogo con Marcha que “en los juicios contra el Terrorismo de Estado hemos discutido mucho, porque más allá de las condenas, hoy por hoy para una persona que debía haber sido juzgada hace 30 años, ha ganado 30 años de su vida, y aunque sea condenada a 25 años de prisión o incluso  a cadena perpetua, la cantidad de año con la que debería cumplir el castigo no va a ser la misma”.

    “No me extraña la relación de Sandoval con los paramilitares colombianos. En Colombia se ejerce el Terrorismo de Estado mediante un gobierno elegido constitucionalmente, pero en condiciones de un genocidio: 4 millones de desplazados, miles de sindicalistas presos, centenares de periodistas perseguidos. Esa son las condiciones, más allá del gobierno  formalmente elegido, entonces estamos hablando de Terrorismo de Estado y el terrorismo de Estado esta ‘globalizado’, pero no solamente ahora”, dijo la presidenta de la LADH.

    En este sentido agregó que “en el juicio que se está desarrollando por la Operación Cóndor en la Argentina, hace más de veinte años el Dr. Pedroccini presento en esa causa documentación fehaciente de la participación de los “grupos de tareas” argentinos en el armado y preparación de “la contra” nicaragüense y de la acción de paramilitares en Honduras”. Y subrayó “las operaciones contra insurgentes que tienen lugar en el mundo tienen nombre y apellido: gobierno de Estados Unidos”. Para concluir, afirmó que “debe  ser parte importante de nuestra denuncia esta relación de Sandoval porque vuelve a poner en descubierto la ‘internacional del terror’ que no escapa a los gobiernos más importantes del mundo”.

    También te puede interesar

    Dimelza Rodríguez: “En los años de gobierno de Luis Arce se ha visto una persecución como en los 90”

    11 agosto, 20258 Mins Read

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.