Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»La hora de los movimientos sociales
    Sin categoría

    La hora de los movimientos sociales

    30 enero, 20124 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Marco Teruggi, desde Brasil. Porto Alegre asoma un adiós para miles de militantes que han venido a esta ciudad brasileña a juntar sus esfuerzos para que de la crisis actual crezca la esperanza. En el día de cierre del Foro Social Temático la Asamblea Mundial de los Movimientos Sociales albergó a múltiples organizaciones dispuestas a compartir sus luchas.

    Esta instancia de debate entre todos los movimientos presentes en el Foro, ha sido desde su creación en 2001, un espacio con el objetivo central de convocar y organizar procesos de acción global, tal como las movilizaciones contra el Área de Libre Comercio (ALCA) o la Organización Mundial del Comercio (OMC). De igual manera, la asamblea busca la construcción de alternativas populares y la solidaridad activa entre los pueblos.

    Bajo la consigna del Foro “crisis capitalista, justicia social y ambiental”, Joao Pedro Stedile, del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra de Brasil, centró su intervención sobre los principales desafíos que tienen los pueblos para avanzar hacia transformaciones estructurales. Entre ellos la necesidad de poner en pie unidades populares en los diferentes países, con proyectos capaces de interpelar a las masas. A esto debe sumarse la creatividad en las formas organizativas y de lucha. Tampoco se pueden descuidar las estrategias para enfrentar los medios masivos de comunicación.

    Para finalizar hizo un llamado a los movimientos presentes con el imperativo de generar luchas de carácter nacional junto con acciones de conjunto, ya que el enemigo a enfrentar es común a todos.

    Otras intervenciones se centraron en la gravedad de la crisis, las resistencias que han ocupado el centro de la escena internacional durante el 2011, en particular el Movimiento de los Indignados, Occupy Wall Street y las revueltas en el Magreb, para luego pensar cómo construir acciones a través de los países.

    La palabra circuló en medio de realidades indígenas, plazas españolas, organizaciones de mujeres o centrales sindicales, dando cuenta de una multiplicidad de realidades de resistencias, de experiencias locales o nacionales o regionales.

    Encontrar los puntos de unidad para confluir en acciones en las calles, fue uno de los temas abordados. En ese sentido intervino la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA  reafirmando la convocatoria a tomar las calles masivamente para la semana del 5 al 10 de junio, en ocasión del Día Mundial del medio ambiente y de la Cumbre de los Pueblos, a realizarse en Río de Janeiro.

    Entre los asistentes estuvieron integrantes de la Central de Trabajadores y la Central Única de Trabajadores de Brasil, la Central de Trabajadores de Cuba, El Encuentro Sindical Nuestra América, la Vía Campesina Internacional, la Marcha Mundial de Mujeres, el Movimiento Indignados, Occupy Wall Street, el Comité Internacional por el Estado Palestino, la Federación de Estudiante Universitarios de Chile y la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA compuesta por movimientos de 14 países de América Latina.

    Estas experiencias reunidas, como estas palabras de la declaración final de la Asamblea de los Movimientos Sociales, señalan que es hora de crear las alternativas necesarias para nuestro tiempo.

    Inspirados en la historia de nuestras luchas y en la fuerza renovadora de movimientos como la Primavera Árabe, Ocuppy Wall Street, los indignados y la lucha de los estudiantes chilenos, la Asamblea de los Movimientos Sociales “convoca a las fuerzas y actores populares de todos los países a desarrollar acciones de movilización coordinadas a nivel mundial. Debemos contribuir a la emancipación y auto-determinación de nuestros pueblos, reforzando la lucha contra el capitalismo.”

    Con los desafíos subrayados y la certeza del momento histórico, la sala se fue desconcentrando entre conversaciones cruzadas de idiomas, banderas abiertas y un 2012 con aires de posibilidades.


    Artículos relacionados:

    – ¡Indignados del mundo, uníos!

    – “Necesitamos solidaridad, no la ocupación militar”

    – Impulsando el ALBA de los pueblos

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.