Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»¿Cuáles fueron los decretos de Jair Bolsonaro en su primer día de gobierno?
    Sin categoría

    ¿Cuáles fueron los decretos de Jair Bolsonaro en su primer día de gobierno?

    3 enero, 20193 Mins Read
    45673888175_b7a25b9a7e_z
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Pedro Ribeiro Nogueira | Foto de Alan Santos * 

    Entre las medidas están la extinción de 7 ministerios y la exclusión de la población LGBT de políticas en DDHH.

    En su primer día como mandatario, Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL) anunció una serie de decretos a través de la Medida Provisional n. 870, además de otros tres decretos que alteran brutalmente la estructura institucional republicana brasileña. Entre las medidas está la extinción de siete ministerios: Transportes, Puertos y Aviación Civil; Industria, Comercio Exterior y Servicios; Deportes; Ciudades; Cultura; Trabajo; y Seguridad Pública.

    En total, serán 16 ministerios, 2 secretarías y 4 órganos equivalentes a ministerios.

    Monitoreo de la sociedad civil

    El artículo 5º de la Medida Provisional determina que “supervisar, coordinar, monitorear y acompañar las actividades y acciones de los organismos internacionales no gubernamentales en el territorio nacional será una de las competencias de la Secretaría de Gobierno”. La decisión puso en alerta a la sociedad civil y organizaciones del tercer sector en relación a posibles injerencias y restricciones a la libertad.

    Ambiente y agricultura

    En el artículo 19º se definen los nuevos ministerios y ministros. El Ministerio de Agricultura incorpora al extinto Ministerio de Pesca y Acuicultura y pasa a controlar la política y promoción de la Agricultura Familiar y Reforma Agraria, la regularización de las tierras rurales, el control de Amazonia Legal y la demarcación de tierras indígenas y quilombolas (territorios ancestrales de afrodescendientes).

    La demarcación de tierras indígenas era una de las actividades de la Fundación Nacional del Indio (Funai) desde hace 30 años. Especialistas critican la decisión del mandatario por reconocer que se trata de un “inaceptable e inconstitucional conflicto de intereses”.

    En este ámbito, quedan extintas la Secretaría Especial de Agricultura Familiar y del Desarrollo Agrario, la Secretaría Especial de Acuicultura y Pesca y la Secretaría de Secretaria de Pequeñas y Medianas Empresas.

    También quedó extinta la Comisión Nacional de Combate a la Desertificación y el Comité Gestor del Fondo Nacional sobre Cambio Climático.

    Salario mínimo

    El valor del salario mínimo sufrió un reajuste de un 5,4% y será de R$ 998 (lo equivalente a US$ 266,28). Sin embargo, es inferior al valor aprobado por el Congreso y por el ex gobierno de Michel Temer, que correspondía a R$ 1.006 (US$ 268,82).

    Economía y trabajo

    El Ministerio de Economía será responsable por una Secretaría Especial de Seguridad Social y Trabajo y fue extinto el Ministerio de Trabajo. La legalización de sindicatos, una de las funciones del extinto ministerio, será realizada por el Ministerio de Justicia y Seguridad pública bajo el mando del ex magistrado Sérgio Moro.

    Seguridad Pública y Justicia

    El extinto Ministerio de Seguridad Pública fue incorporado al “superministerio” de Sérgio Moro.

    Además, el Coaf (Consejo de Control de Actividades Financieras), órgano responsable por analizar transacciones financieras sospechosas que formaba parte del extinto Ministerio de Hacienda, pasa a estar bajo el control del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

    El Coaf identificó las transacciones financieras “atípicas”del ex asesor del senador Flávio Bolsonaro, hijo de Bolsonaro, que hizo un depósito de R$ 40 mil (US$ 10 mil) en la cuenta de la primera dama Michelle Bolsonaro.

    Derechos humanos y LGBT

    El ahora nombrado Ministerio de la Mujer, de la Família y de los Derechos Humanos (ex Ministerio de los Derechos Humanos) retiró la población LGBT de las políticas en derechos humanos.

    Educación

    También fue extinta la Secretaría de Educación Continua, Alfabetización, Diversidad e Inclusión (Secadi) del Ministerio de Educación, responsable por implementar acciones relacionadas a derechos humanos, diversidad sexual y relaciones étnico-raciales.

    Edición: Mauro Ramos | Traducción: Luiza Mançano

    * Publicado originalmente en Brasil de Fato

    Bolsonaro Brasil Brasil de Fato Pedro Ribeiro Nogueira portada

    También te puede interesar

    Guilherme Boulos: “De acá a tres semanas vamos a poder decir que San Pablo derrotó un proyecto golpista”

    6 octubre, 20248 Mins Read

    Lula: “Lo que ocurrió en Río Grande do Sul es un aviso para todos los seres humanos”

    9 mayo, 20247 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.