Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Culturas»Teatro»Cuando todavía había ciruelos: una obra contra el olvido
    Teatro

    Cuando todavía había ciruelos: una obra contra el olvido

    16 octubre, 20183 Mins Read
    image
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por César Saravia (@Cesar_1908)

    El “Diario de Ana Frank” es sin duda uno de los símbolos de resistencia contra el nazismo, la discriminación y el olvido. En una temporalidad que ocurre en los días previos a su viaje al refugio, la obra “Cuando todavía había ciruelos”, escrita y dirigida por Sol Martínez, explora cómo la vida de la familia Frank se ve afectada por la llegada de la barbarie del régimen de Hitler.

    Cuando la familia recibe una carta con una convocatoria a Margot para trabajar en Alemania, Edith y Otto deciden que es el momento de esconderse. Durante la obra, el miedo a ser descubiertos, las prohibiciones y la angustia de Edith y Otto por proteger a sus hijas se cruzan con la esperanza, la ilusión, la imaginación y el deseo de un día volver a la vida que la guerra les arrebató.

    En la obra, la relación entre las hermanas ocupa un lugar central. Dos chicas distintas y con sus conflictos pero que juntas irán construyendo un lazo que les permita afrontar la difícil situación y las imposiciones que no eligieron. En esta obra veremos a una Ana luchadora, terca, por ratos caprichosa, pero que en la medida avanza la historia irá asimilando la situación y desde ahí se parará con convicción y deseo por la vida, dispuesta a denunciar desde su escritura todo lo que le parece injusto y a todos los que la negaban como persona.

    Con actuaciones sobrias y profundas, el elenco conformado por Nicole Camba, Amilcar Ferrero, Daniel Goglino, Celina Rodriguez, Coti Simioni, logra trasladar al espectador y a la espectadora al interior del hogar de una familia judía de los años 40, durante la Segunda Guerra Mundial, con su estética, sus modos y su lenguaje, obligada a renunciar a su vida para salvarse de la barbarie. Aquí el árbol de ciruelos será el símbolo de la ruptura de lo que queda atrás.

    En la obra, el narrador aparece en todo momento presente en escena, como en una cruzada porque la historia no caiga en el olvido, como en una temporalidad que no cabe en ni en el futuro, ni el presente. Este narrador intentará mantener vivo el relato, al mismo tiempo que nos invita a pensar en todas las voces que el odio y la guerra nos han robado. Es, con toda su fuerza, una invitación a no olvidar esta historia, y resistir para no volver a repetirla.

    La obra puede ser vista durante los sábados de octubre y noviembre en el teatro Pan y Arte, en Boedo al 876 a las 20:30 hrs. Los boletos pueden ser adquiridos a través de Alternativa Teatral.

    Ficha técnico artística

    Dramaturgia: Sol Martínez

    Actúan: Nicole Muriel Camba, Amilcar Ferrero, Daniel Goglino, Celina Rodriguez, Coti Simioni

    Iluminación: Lucia Feijoó

    Música: Nahuel Couceiro

    Diseño: Luciano Saiz

    Fotografía: Sol Atta

    Asesoramiento de vestuario: Marina Díaz

    Asistencia de dirección: Natalia Spera

    Producción: María Pérez Campi

    Dirección: Sol Martínez

    Ana Frank César Saravia cultura nazismo portada reseñas Segunda Guerra Mundial Sol Martínez Teatro

    También te puede interesar

    Se viene la sexta edición de “Doce venticuatro”, el presente en disputa

    9 junio, 20254 Mins Read

    Siempre guardavidas: Lo viejo funciona, Juárez

    3 junio, 20253 Mins Read

    La Biblioteca Popular Inclusiva homenajea a Nora Cortiñas con un festival en la calle

    21 mayo, 20255 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.