Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Feminismos»Trelew nos da la bienvenida, se palpita el Encuentro
    Feminismos

    Trelew nos da la bienvenida, se palpita el Encuentro

    12 octubre, 20183 Mins Read
    IMG-20181012-WA0039
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Redacción Marcha

    Llegamos a Trellew. Llegaremos muchas más. Un cartel de bienvenida nos emociona y nos interpela.
    Recordamos por qué, hace exactamente un año atrás, se había decidido que Chubut fuera la sede del año siguiente: Santiago Maldonado aún estaba desaparecido y el pueblo mapuche era hostigado y perseguido de manera cotidiana.

    Por eso la necesidad de que este Encuentro se declare “Plurinacional” en tierras mapuche. Así lo describe el documento de las feministas de Abya Yala: “La plurinacionalidad es un camino que hemos decidido hacer juntas. Que el Encuentro sea plurinacional es un paso indispensable para este andar. Es un acto de descolonización de nuestras propuestas políticas, de nuestras miradas del mundo, y de nuestras formas de sentir y vivir nuestras diferencias”.

    Mientras tanto, las voces locales empiezan a aparecer. Después de operativos de control en la ruta (que involucra a las tres fuerzas de seguridad: Gendarmería, Policía Federal y Provincial) llegar es un refugio.
    Cuenta Alejandra, locutora y una de las encargadas de la transmisión radial: “Acá estamos todas con mucha ansiedad. Anoche ya llegaron algunas compañeras y hay un clima festivo. Ya a la tarde empezamos a hacer la transmisión radial en vivo desde el centro de acreditaciones”.

    Alejandra también nos dice que “la plaza Centenario, que es la más grande de toda la ciudad, está llena de feriantes y productores que se quedarán todo el fin de semana”.

    Los clubes de fútbol se sumaron también al entusiasmo por recibirnos: varios prestaron sus instalaciones para que pararan mujeres de otros puntos del país (como Racing Club, que alojará a un equipo de fútbol femenino) y por eso no habrá actividad oficial de la Liga del Valle el próximo fin de semana, incluido el campeonato de fútbol femenino.

    En ese sentido, el Gobierno del Chubut declaró de interés al 33 Encuentro Nacional de Mujeres. Así disponen en su decreto 346/18 que “el Poder Ejecutivo entiende que la agenda pública de los Derechos Humanos en perspectiva de género introducida por el colectivo Encuentro Nacional de Mujeres”. A su vez, afirmaron que “durante más de tres décadas es relevante para la politica argentina y que sus jornadas son una instancia que propicia mejoras en los derechos de las mujeres, eliminando todo tipo de discriminación, impulsando reformas que mejoren las condiciones de las mismas y su participación en los distintos núcleos de la sociedad”.

    De esta manera, el Ejecutivo concedió lincencia especial con goce de haberes para todas las trabajadoras de la administración pública y licencia extraordinaria para las integrantes de la Comisión organizadora por una semana.

    Por su parte, Germán Kexel, el coordinador de Violencia Institucional del Ministerio público de la Defensa de Chubut, manifestó de forma pública: “Hace varios meses que venimos trabajando con las organizadoras del Encuentro, Fiscalía, Oficina Judicial, Policía. La mesa de seguridad de la Coordinación del Encuentro tiene todos los teléfonos de la Defensoria”. Y en ese marco destacó que “el esquema que prefirieron ellas fue que estamos alerta y que nos iban a llamar si nos precisaban”.

    En lo que respecta a vialidad, se acordó la implementación de micros de corta distancia y de circulación urbana de forma gratuita para todas aquellas que participen del Encuentro.

    Sabemos, porque hace más de 33 años que nos encontramos que, la seguridad y el cuidado lo construimos entre todas. Por eso, si bien conocemos como actúan las fuerzas de seguridad y la historia con la que cargan en este territorio, somos muchas, estamos organizadas y seguimos construyendo año a año encuentros autónomos y con nuevas reflexiones.

    #33ENM Chubut Encuentro Nacional de Mujeres ENM portada Redacción Marcha Trelew

    También te puede interesar

    Criminalización como política de Estado: el caso de Vic Núñez Fernández y la avanzada contra el pueblo mapuche en Chubut

    8 mayo, 20258 Mins Read

    Colombia: ¡Feliz aniversario de aborto libre!

    24 febrero, 20254 Mins Read

    Antifascistas Antirracistas LGBTIQNB+: Somos el corazón del pueblo

    3 febrero, 20258 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.