Hoy se cumplen 15 años del asesinato del periodista y fotógrafo José Luis Cabezas. Los responsables del asesinato actualmente se encuentran en libertad. En la ciudad de Mar de Ajo se realizará un acto y festival para recordar al periodista y pedir justicia.
El 25 de enero de 1997, en las afueras de Pinamar, José Luis Cabezas fue encontrado dentro de su auto, calcinado, con las manos esposadas y dos tiros en la cabeza. Por ese entonces se encontraba trabajando para la revista Noticias cubriendo la temporada en la costa atlántica.
El caso generó una fuerte repercusión tanto en el ámbito mediático como político. La responsabilidad del empresario Alfredo Yabrán, afín al gobierno de Carlos Menem, fue puesta inmediatamente en escena. Cabezas había fotografiado y hecho pública una imagen del empresario, de quién no se había registrado ninguna foto hasta entonces. Este hecho fue el que llevó a Yabrán a tomar represalias contra el fotógrafo.
Poco tiempo después la justicia determinó que el crimen fue instigado por el empresario, que “instruyó directa o tácitamente” a su jefe de custodia, Gregorio Ríos, para que castigara al reportero gráfico que lo había retratado.
El 20 de mayo de 1998, cinco días después de que se dictara una orden de arresto contra Yabrán, este se suicidó disparándose con una escopeta que le desfiguró el rostro e hizo al cadáver irreconocible. Este hecho ha generado suspicacias sobre la posibilidad de que el empresario siga vivo.
El 2 de febrero del 2000, la Cámara de Apelaciones de Dolores determinó que hubo un plan “deliberado y frío” para asesinar a Cabezas y condenó a prisión perpetua a Ríos (jefe de custiodia de Yabrán) y a reclusión perpetua a los ex policías de Pinamar Gustavo Prellezo, Aníbal Luna y Sergio Camaratta. La misma pena recibieron los cuatro autores materiales del homicidio: Horacio Braga y Gustavo González como “coautores”, Héctor Retana (que murió en prisión) y José Luis Auge como “partícipes primarios” del crimen. Sin embargo, al día de hoy y por distintos motivos todos fueron liberados o gozan de prisión domiciliaria.
El homenaje
En el día de hoy, en la ciudad de Mar de Ajo se realizará el acto y festival organizado por los familiares de José Luis Cabezas. En una conferencia de prensa la hermana del periodista, Gladys Cabezas, declaró: “No vamos a ir a Pinamar, es un lugar que nos recibió muy mal cada vez que fuimos” explicando porque esta vez el acto no se realiza en el lugar dónde fue encontrado su hermano. Además porque en “La cava” (como se conoce al lugar donde se encontró el cuerpo de Cabezas) fue destruido el monólito y la cruz que allí se encontraban para recordar al periodista.
Por otra parte, en la misma conferencia, anunció que se realizaron una serie de cortos sobre el caso que serán expuestos mañana durante el festival. En uno de ellos se muestra la imagen de los ocho condenados a prisión perpetua que hoy están en libertad: Horacio Braga, José Auge, Sergio González, Héctor Retana, Gregorio Ríos, Sergio Camaratta, Aníbal Luna y Gustavo Prellezo. Porque “queremos mostrar a los asesinos, para que todo el mundo los conozca y se sepa que están libres, que tenían una reclusión perpetua, pero que hoy caminan entre nosotros gracias, entre comillas, a la justicia” sostuvo Gladys.
El homenaje comenzará a las 15 frente al estudio radial “José Luis Cabezas” de la FM Mas 88.7 en Mar de Ajó. Actuarán, entre otros artistas, Martín “Mono” Fabio (vocalista de Kapanga), Los Náufragos, Jefte Blues Band, Los Siete Magníficos, Ruedas Gastadas, Cultura Vallese Band, Percobarocho Rock, Martín O`Connor, Intimuru y Jessica Martínez.