Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Brasil: el ataque a Bolsonaro es “respuesta de odio” a quien “predica el odio”
    Sin categoría

    Brasil: el ataque a Bolsonaro es “respuesta de odio” a quien “predica el odio”

    10 septiembre, 20183 Mins Read
    44483801472_49f0cf5343_z
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Por Diego Sartorato | Traducción: Vivian Fernandes / Brasil de Fato

    Candidato a presidente de ultraderecha de Brasil fue apuñalado en el abdomen durante acto de campaña, su estado de salud es estable.

    “Un tipo que predica el odio recibió una respuesta de odio”, lamentó la psicoanalista Maria Rita Kehl, en entrevista con Brasil de Fato, en análisis sobre el ataque con cuchillo recibido por el candidato de ultraderecha a la presidencia de Brasil Jair Bolsonaro. Él fue apuñalado este jueves (6) durante un acto de campaña en la región central de la ciudad de Juiz de Fora, estado de Migas Gerais, región sureste de Brasil.

    Bolsonaro fue apuñalado cuando era levantado por su personal de seguridad, quien lo llevó a una clínica cercana, donde fue sometido a una cirugía para reparar los intestinos, según informaciones del hospital.

    El agresor, identificado como Adélio Bispo de Oliveira, fue cercado por partidarios de Bolsonaro y detenido luego del ataque, despés trasladado a la comisaría local. Según informaciones de los policías, Oliveira dijo que el ataque fue una iniciativa individual, por discordar con las ideas defendidas por el candidato Bolsonaro en su campaña.

    Para la psicoanalista Maria Rita Kehl, hay un aumento de la violencia y de la tensión política en Brasil. “Me parece que cuando el dispositivo de la democracia es desacreditado, como en la maniobra para sacar a Dilma – que ya fue un fraude, por ejemplo –, después la prisión de Lula – una cosa totalmente arbitraria, que mismo aquellos que están a favor saben que es un juego sucio –, las personas empiezan a apelar a la violencia. La violencia en las calles aumenta, la violencia contra las mujeres aumenta, en fin, la ‘psicopatización’ de la sociedad en su conjunto aumenta”.

    Perfil

    Bolsonaro es una figura conocida por su discurso lleno de prejuicios contra las mujeres, los afrodescendientes y los pobres, además de atacar con rencor los movimientos populares, como el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) e el Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST), y de los partidos identificados con la izquierda.

    Hace una semana, durante un acto de campaña en el estado norteño de Acre, Bolsonaro ha prometido a sus partidarios que, después de la victoria electoral, iban a “fusilar a la petralhada”, en referencia al Partido de los Trabajadores (PT), pero más amplio, a todos que son identificados como izquierda.

    La facilitación de poseer armas de fuego a civiles es una de las principales banderas de la campaña de Bolsonaro, que es un militar de la reserva, para que los ciudadanos puedan reaccionar ante la criminalidad por su propia cuenta y para que los terratenientes puedan atacar movimientos populares del campo.

    El discurso pro violencia de Bolsonaro, quien ha surgido como principal nombre de la ultraderecha desde la última elección presidencial en Brasil, acompaña el incremento de la violencia en las relaciones políticas en el país.

    En abril de este año, el violento asesinato de la concejala Marielle Franco, en Rio de Janeiro, chocó el mundo. Ella fue acribillada a balazos al lado del conductor Anderson Gomes, en su coche, cuando volvía de un debate político con mujeres afrodescendientes. La policía aún no ha identificado los autores del crimen o los mandantes intelectuales, aunque hayan sospechas de implicación de milicias.

    También en marzo, la caravana del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva recibió balazos cuando visitaba estados de la región Sur de Brasil; y en 2015 una bomba casera fue tirada contra la sede del Instituto Lula, en São Paulo.

    #LulaLivre #LulaPeloBrasil Bolsonaro Brasil Brasil de Fato Elecciones brasil 2018 portada violencias

    También te puede interesar

    Guilherme Boulos: “De acá a tres semanas vamos a poder decir que San Pablo derrotó un proyecto golpista”

    6 octubre, 20248 Mins Read

    Lula: “Lo que ocurrió en Río Grande do Sul es un aviso para todos los seres humanos”

    9 mayo, 20247 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.