Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Córdoba: el conflicto en salud inició su sexta semana
    Sin categoría

    Córdoba: el conflicto en salud inició su sexta semana

    26 octubre, 20114 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Conflicto salud Cordoba


    Por Carina López Monja.
    Trabajadores de numerosos hospitales de Córdoba continúan de paro por tiempo indeterminado y realizan protestas diarias en reclamo de aumento.

    La medida es impulsada por empleados nucleados en la Unión Trabajadores de la Salud (UTS), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y enfermeras autoconvocadas,  en tanto que otro de los gremios, con una relación directa con el gobierno, el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), convocó a un paro para el próximo 4 de noviembre.

    Los trabajadores reclaman un aumento del salario básico a 5600 pesos y denuncian que las subas fueron negociadas entre el SEP y el gobierno en febrero sin acuerdo mayoritario de los trabajadores. Fernando “Pancho” Castro, delegado de ATE en el Polo Sanitario, aseguró a Marcha: “La burocracia firmó un pacto salarial en febrero del 27 % y ahora no se quiere reabrir la discusión. Por eso fueron surgiendo otros reagrupamientos, como el espacio de las enfermeras, que exigen un salario acorde a la canasta básica”.

    Ante la negativa del ministro de Salud provincial Oscar González, de convocar a una mesa de diálogo y reabrir la cuestión salarial, la UTS comenzó un paro por tiempo indeterminado que, junto a otras medidas de fuerza, llevó a que hoy 27 hospitales de Córdoba se encuentren con  guardias mínimas. “Hoy un médico que está en la cúspide de la pirámide salarial, con diez años de profesión y 35 horas semanales tiene un básico de 2750 pesos, por eso, lo que estamos pidiendo es que el sueldo de bolsillo para el escalafón más bajo sea acorde a la canasta básica”, dijo Carlos Altamirano, titular de la UTS. 

    Durante el día de ayer se realizaron cortes de calles frente a distintos hospitales provinciales y el jueves se realizará una movilización a Colón y General Paz para pedir que el gobierno reabra el diálogo.

    Sin embargo, hasta el momento el Ministerio de salud de Córdoba se mostró inflexible. Los funcionarios aseguraron en los medios locales que no se sentarán a discutir salarios hasta el 2012 y comenzaron a aplicar el descuento a los trabajadores adheridos al paro. “En algunos hospitales se está cubriendo el descuento con el fondo de huelga y en otros se comenzaron a planificar actividades para cubrir esta situación, porque se esperan aún descuentos importantes”, aseguró Castro.

    Divide y reinarás

    Frente a la multiplicidad de gremios y agrupamientos sindicales, el gobierno decidió elegir a sus interlocutores y aseguró que no dialogaría con algunos de los sindicatos por no tener personería gremial. De esta manera, el secretario general de la Gobernación, Ricardo Sosa, descartó sentarse con UTS, ATE y Enfermeras Unidas, aunque sí mantuvo reuniones informales con el SEP. Es que el titular del Sindicato de Empleados Públicos, Jose Pihen, es además es secretario adjunto de la CGT unificada local y será a partir de diciembre legislador por el partido Unión por Córdoba que lidera de De la Sota. Ocupando una banca, también por el oficialismo, estará Ricardo Sosa con quien se reunió hace pocos días para intentar destrabar el conflicto.

    Los gremios que no han sido recibidos aseguran que tienen personería gremial y atribuyen la falta de diálogo a una cuestión política. “No sólo tenemos los papeles en regla, sino que en el último tiempo el gobierno se reunió con los anestesiólogos, que tienen una entidad gremial, luego negociaron con los obstetras, que son un sector de la salud y finalmente con una nueva estructura de médicos que no tiene ni inscripción ni personería gremial. El problema es político”, dijo Altamirano.

    Los gremios esperan que en el corto plazo haya una respuesta favorable ya que se han sumado distintos sectores de la salud a la protesta y hay presión de diversos sectores para que se entable un diálogo. “El conflicto se va a profundizar. Las enfermeras se han sumado masivamente al reclamo y los hospitales en el interior tomaron el conflicto con mucha fuerza. Ya hay más de treinta instituciones de salud convencidas de que este conflicto sólo se resuelve con los representantes de salud sentados en la mesa de negociación. No hay otra salida”, sentenció Altamirano.

    La respuesta del Ministro de Salud, Oscar González, que próximamente asumirá como ministro plenipotenciario de gobierno, se está haciendo esperar. Mientras tanto, los gremios continúan el paro por tiempo indeterminado y preparan la concentración para este jueves en Colón y General Paz.

    También te puede interesar

    8M en Argentina: un pacto feminista contra un gobierno asesino

    7 marzo, 20243 Mins Read

    Balotaje 2023: todes con Massa contra Milei y la casta del PRO

    9 noviembre, 20235 Mins Read

    Argentina: Esta no es una elección más

    19 octubre, 20233 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.