Marcha
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram
    MarchaMarcha
    • Quienes somos
    • Sin Fronteras
      • Democracia
      • Derechos Humanos
      • Economia
      • Extractivismo
      • Migraciones
      • Política
      • Opinión
    • Feminismos
      • Derecho a Decidir
      • Violencias
      • Entrevistas
      • Librelocalab
      • Nuestra América
      • Trata y explotación sexual
      • Opinión
    • Especiales
      • ¿Quién defiende a lxs defensorxs?
      • #SomosMultitud
      • Defensoras. La vida en el centro
      • ¡Nosotres Sim!
    • Niñez
      • Crianzas
      • Derechos
      • Educación
      • Nuestramérica
    • Deportes
      • Opinión Deportes
      • Crónica
      • Pinceladas
      • Otras Yerbas
    • Culturas
      • Películas y series
      • Libros
      • Entrevistas
      • General
      • Especiales
      • Música
      • Teatro
      • Yo estuve ahí
    • Marcha 10 años
      • Ciencia y Tecnología
      • Economía
      • El País
      • Especiales
      • Opinión Nacionales
      • Policiales
    • Archivo Fotográfico
    Marcha
    Home»Sin categoría»Cumbre de base: “somos el grito de Santiago y Marielle”
    Sin categoría

    Cumbre de base: “somos el grito de Santiago y Marielle”

    31 julio, 20187 Mins Read
    grito de santiago y de marielle
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Redacción Marcha / Fotos: Cobertura Colaborativa Cumbre de Base

    Después de tres días de paneles y debates finalizó el segundo Foro Latinoamericano de La Poderosa. Allí Marielle y Santiago se multiplicaron en miles de gargantas.

    Desde distintos puntos micros diversos de comunicadores/as populares partimos el pasado jueves con destino a Porto Alegre, Brasil. Habíamos sido convocados/as a cubrir el segundo Foro Latinoamericano de la Poderosa. Una primer acción unificó, previo a comenzar la caravana, la foto en solidaridad con los y las trabajadoras despedidas de la agencia nacional de noticias Telam.

    La propuesta consistía en compartir los tres días de la llamada “Cumbre de Base” para darle visibilidad con la mirada más cercana a los movimientos, esa que caracteriza a los medios alternativos. Invitación ambiciosa si la hay, repensar la comunicación en la propia tarea. Entonces, si bien se trataba de un encuentro propio de la organización, muchos y muchas nos volvimos a encontrar.

    Un grito continental

    En el Foro de La Poderosa, organización villera que nuclea más de 70 asambleas barriales en la Argentina y casi 30 más en el resto de Latinoamerica asistieron miles de personas que participan en la asambleas de La Poderosa de Argentina, Cuba, Brasil, Venezuela, Bolivia, entre otros países. Además, referentes políticos y sociales, medios de comunicación popular e incluso personas curiosas frente a la magnitud del evento. A lo largo de la jornada, en distintos paneles y charlas los tópicos centrales del encuentro se fueron abordando: territorios, feminismos, comunicación popular, derechos humanos, educación, fútbol, economía popular y organización popular, como ejes ordenadores.

    Sin embargo, lo más relevante no es esta estadística, sino la inquietud del pueblo. Ese nudo en la garganta que presiona ante el asesinato de Marielle Franco, esa voracidad del capital que se lleva puesto medios de comunicación, esa rabia que recorre a cada mujer, lesbiana, travesti, trans, ante la violencia machista, esa angustia que conmueve cuando se exige justicia al Estado por Santiago Maldonado. Inquietudes que, si bien no todas encuentran consensos se las rebuscan para visibilizar y problematizar lo propio, los deseos, las decisiones, las libertades.

    La imagen que puede ilustrar lo acontecido el fin de semana pasado, pudo verse con claridad al cierre del último panel donde, con la mística que caracteriza a La Poderosa, las voces afónicas, los abrazos y el llanto colectivo inundaron el predio en el que funcionó gran parte de la actividad. Quizás esa energía de la juventud poderosa fue la constante que mantuvo encendido el encuentro.

     

    ¿Porqué una cumbre de base en Brasil?

    Los rostros de Marielle y de Santiago, acompañados por la presencia de su respectiva compañera y hermano hilaron las horas, las historias y el contexto. Su imagen, junto a Lula, son la muestra clara de un momento coyuntural donde la vida de la democracia y de quienes luchan vale poco. Momentos, donde los sistemas representativos y judiciales muestran sus grietas y límites más perversos.

    Que este segundo Foro se realizara en Brasil no es poca cosa, a días de que la Justicia electoral defina la posible candidatura de Lula da Silva – actualmente privado de su libertad – para las próximas elecciones. El foro demostró que el pueblo ya eligió: Lula Libre y candidato. Por eso la potencia del último panel realizado en el marco de la Cumbre de Base. Integrado por Carol Proner integrante de la Asociación Brasilera de Juristas por la Democracia , Manuela D´Avila candidata por el PCdoB de Brasil, Guilherme Boulos del MTST y candidato por el PSOL, y el premio nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel junto a María Albornoz y Nacho Levy, referentes de la Poderosa.

    Para comenzar Carol Proner, desde su mirada como abogada, explicó “el lugar que ocupa la cuestión jurídica hoy en la agenda de la región es central”. En ese marco, afirmó “el proceso que está viviendo Brasil sirve para entender lo que también está pasando en Latinoamérica” por lo que, si bien “Lula es el ejemplo más grande” este accionar “no nació ahora, el lawfare no es una cuestión aislada, es la regla”. En ese sentido, se trata de un “derecho absoluto que mercantiliza la vida de las personas” ya que según Proner “los acuerdos de comercio se hacen con decretos a las espaldas de los Pueblos y de la democracia”. Y para finalizar manifestó “es necesario la refundación de un poder judicial comprometido con el pueblo y las luchas sociales”.

    A continuación la candidata por el PCdoB a la presidencia, Manuela D’Avila, comenzó señalando las dos imágenes que invadieron la sala: “cuando hablamos de Lula libre y Marielle presente hablamos de mucho de lo que pasa hoy en Brasil y el continente.” En esa línea, señaló “con Lula libre decimos que estamos en un Estado de excepción y cuando decimos eso más allá de las diferencias que tenemos decimos lo mismo para Rafael y Cristina” destacó, y en ese marco manifestó “nuestro mejor tiempo fue cuando los presidentes hablaban entre ellos”. Para finalizar, la candidata a Presidente para las próximas elecciones reflexionó “se trata de un nuevo ciclo de aumento de movilización, la salida de ellos fue menos democracia entonces como contestamos a eso si no pensamos que es el pueblo el que tiene que tomar el poder” y a continuación explicó “hay que pensar un proceso político como hicieron las mujeres argentinas en el marco del gobierno de Macri”. Y a 15 días de las elecciones con mirada cómplice de refirió al candidato por el PSOL Guilherme Boulos que se encontraba a su lado “no importa quien de nosotros gane pero que seamos nosotros, el pueblo es garante de la resistencia y la democracia”.

    Por su parte, el referente del MTST Guilherme Boulos expresó ante el actual contexto “este grito por la unidad viene en un momento importante de nuestra historia. En un momento en que nuestros pueblos están sufriendo en la piel ataques bestiales de las élites políticas y económicas en nuestro continente”.  En ese sentido para el candidato “un nuevo ciclo popular” tiene que tener “la necesaria unidad de nuestros pueblos, proyectos y movimientos por la democracia, no sólo en los procesos electorales sino en las calles”, y reafirmó “las victorias electorales sólo son victorias políticas y verdades cuando tienen correlato con movilización y territorio”. En otro sentido Boulos manifestó que “el nuevo mundo que queremos construir” tiene que tener el desafío “de ser unitario sin ser sectario, reconocer avances y corregir errores.”

    Para Finalizar, el premio nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel tomó la palabra “estamos aquí también para hacer memoria, memoria no es para quedarnos en el pasado, si no para alumbrar el presente” destacó. Y ante las diversas exposiciones realizadas previamente concluyó “la unidad es en la diversidad, la gran riqueza de los pueblos es la diversidad, no queremos uniformidad, ya nos cansamos de los totalitarismos”. En ese devenir histórico, caracterizó al actual contexto como una “la dictadura del mercado impuesta por el FMI” y explicó “son cadenas que no vemos pero son cadenas que no sólo afectan al presente si no al futuro de los pueblos” y en esa línea expresó que cada vez “más pagamos, más debemos y menos tenemos” por eso la necesidad del rechazo al FMI. Por otro lado, reafirmó lo que para todos y todas las presentes era una certeza: “sin Lula Libre no puede haber democracia”.

    Todas las gargantas, la garganta

    Esa inquietud del pueblo es la que llamó a las puertas de esta Cumbre de Base, ante la necesidad impostergable de organizarse. También llamó a cada lucha, para que esa organización pueda poner en pie una alternativa en cualquier país. Pero sobre todo de una unidad que cada día grita más fuerte, que requiere de las mayores de las astucias para que en Argentina, Brasil o cualquier lugar donde haya desigualdades, se ponga en pie una organización del pueblo que salga a luchar y lo haga en unidad. Eso también fue el 2 do Foro Latinoamericano de La Poderosa: una trinchera más que tiene que estar al servicio de la lucha inclaudicable por la felicidad de los pueblos.

     

    #LulaLivre 2do foro latinoamericano de la poderosa Brasil cumbre de base La Garganta Poderosa marielle franco portada porto alegre Redacción Marcha Santiago Maldonado

    También te puede interesar

    Guilherme Boulos: “De acá a tres semanas vamos a poder decir que San Pablo derrotó un proyecto golpista”

    6 octubre, 20248 Mins Read

    Lula: “Lo que ocurrió en Río Grande do Sul es un aviso para todos los seres humanos”

    9 mayo, 20247 Mins Read

    Irene Montero: “El feminismo es el proceso político democrático más importante de nuestro tiempo”

    19 abril, 202419 Mins Read
    Podcast

    Marcha Noticias

    Domicilio legal: Llerena 2579, Código postal 1427
    Dirección de correo electrónico: marchanoticias.org@gmail.com

    Registro de Propiedad intelectual RL-2021-78108500-APN-DNDA#MJ

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    ARCHIVO
    MARCHA_ARCHIVO
    Descargar
    Manual
    Facebook Twitter Instagram YouTube

    Enter para buscar. Esc para cancelar.